
No es fácil describir el Capitalismo. Podría decirse, simplemente, que es un sistema en el cual se invierte dinero para conseguir un beneficio. Pero quienes han intentado definirlo —de Adam Smith a Karl Marx, de los ilustrados a los líderes de los grandes fondos de inversión— se han topado con su carácter escurridizo. Ahora bien, ¿y si a lo que se parece el Capitalismo es al general Custer y la lucha del Gobierno estadounidense contra los indios americanos?
En este libro original y contraintuitivo, que es al mismo tiempo una historia del Capitalismo y un análisis de su futuro, Alfonso Durán-Pich desgrana cómo nuestro sistema económico ha demostrado su capacidad de supervivencia frente a todos sus enemigos. Para ello, se ha valido de multitud de recursos que le han permitido ajustarse a los cambios que se producían en el entorno. Pero, como el Séptimo de Caballería, ha dejado muchos cadáveres por el camino. Y esto se acaba pagando. ¿Es posible que el Capitalismo haya ganado mil batallas hasta hoy, pero pueda perder la última y más importante?
Para impedir que la peculiar versión del Capitalismo chino someta al Capitalismo liberal, éste debe hacer autocrítica y poner freno a la hidra financiera y la desmedida ambición de las grandes empresas tecnológicas. Sólo así, dice Durán-Pich, evitaremos acabar como Custer.
Alfonso Durán-Pich
Es, por encima de todo, un mánager profesional, aunque a lo largo de su vida ha seguido todas las opciones que ofrece el mundo empresarial: emprendedor, alto directivo, consultor y profesor de escuela de negocios. Y en cada una de ellas ha dejado su heterodoxa impronta.
Su sólida formación académica ha fundamentado su praxis empresarial. Se licenció en Sociología en la Universidad de Deusto y en Psicología en la Universidad de Barcelona. Se diplomó en Administración de Empresas (SEP) en la Stanford Graduate School of Business y tiene un máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya.
Es miembro de la American Marketing Association, de la Academy of Management, de la Conway Hall Ethical Society y de The Skeptics Society. Durante catorce años fue profesor de Marketing en ESADE. Entre su amplia obra publicada, destacan El oligarca camuflado (Navona Editorial), El canon del Management (Deusto) y La empresa: un striptease (Gestión 2000).
Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid