
Karaoke Elusia
Escrita y dirigida por Oriol Puig Grau
20 ENE – 12 FEB 2023
De martes a domingo a las 18:00 | duración: 1h 30 min aprox.
Función matinal: 31 ENE 2023 a las 12:00
Encuentro con el equipo artístico: 2 FEB 2023
Funciones en catalán con sobretítulos en castellano: 7 y 8 FEB 2023
DESCUENTO PRIMERA SEMANA (50% de descuento): martes 24 ENE y jueves 26 ENE
Teatro María Guerrero | Sala de la Princesa
Se ruega llegar con suficiente antelación, ya que una vez iniciada la función no se permitirá el acceso a la sala.
Para recoger las entradas, nuestras taquillas permanecerán abiertas de lunes a domingos de 14:30 h a 20:30 horas.
Sinopsis
Anita, Sam y Cristian alquilan la sala privada de un karaoke para celebrar su graduación de instituto. Durante la noche cantan canciones y recrean todo lo que ha pasado este último año. Ha sido un curso difícil para los tres. Hace meses Sam intentó suicidarse, provocando una avalancha de acoso escolar por redes que padres y profesores fueron incapaces de frenar.
Nota del autor y director
Cuando empezamos los workshops del proyecto internacional de creación escénica Extended Universe, los creadores y creadoras del proyecto nos centramos en tres grandes temas: juventud, poder y utopía. Explorando qué significan estos conceptos para nosotros, nacieron los cuatro espectáculos que forman parte de este proyecto teatral europeo. Cuatro espectáculos centrados en la juventud y en los sueños y deseos que predominan durante esta etapa vital. Uno de ellos es Karaoke Elusia.
Embarcándome en lo que sería la escritura del texto, quería colocar en el centro algunos temas tabú de los que nadie me habló cuando tenía diecisiete años (a pesar de estar en el orden del día). Temas como la salud mental y el suicidio juvenil. Quería hablar abiertamente de ellos, de manera directa y clara. A mí, hace unos años, me hubiera gustado que alguien me hubiese hablado de ellos.
Quería, también, explorar las consecuencias reales del acoso escolar. A menudo se trata como un tema pasajero. Una etapa. Pero nos olvidamos del impacto que puede llegar a tener en la vida de una persona, sobre todo si no recibe o no encuentra las herramientas para gestionar una situación así correctamente.
Confío en haber podido dar luz a algunos temas que no siempre resultan cómodos o agradables, pero que no por eso merecen menos espacio en las historias que contamos. Esta es la historia de Sam, que quiere acabar con su vida. Esta es la historia de sus dos amigos y de sus últimos meses con él.
Oriol Puig Grau
EQUIPO
Texto y dirección
Oriol Puig Grau
Reparto
Lluís Arruga (Cristian), Biel Montoro (Sam) y Valèria Sorolla (Anita). (El 11 de febrero el papel de Anita será interpretado por Rita Molina i Vallicrosa)
Iluminación
Agnès Piqué Corbera
Espacio y vestuario
Marc Udina
Espacio sonoro y música
Arnau Bellido e Iker Rañé
Movimiento
Alba Saez
Maquillaje
Coral Peña
Ayudante de dirección
Rita Molina i Vallicrosa
Asesoría de espacio e iluminación
Paula Miranda
Asesoría de sonido
Joan Misas Castellà
Coro de voces grabadas
Lluís Arruga, Paula Jornet, Pep Molina, Rita Molina i Vallicrosa, Iñaki Mur, Joana Rosselló, Valèria Sorolla, Marc Udina y Teresa Vallicrosa
Fotografía
Kiku Piñol
Vídeos promocionales
Raquel Barrera
Producción
Una producción de la Sala Beckett en el contexto del proyecto Extended Universe
Biografía

Oriol Puig Grau
(Barcelona, 1992)
Autor y director. Premio revelación 2020 en los premios de la crítica de las artes escénicas de Barcelona por la dramaturgia y la dirección del espectáculo Karaoke Elusia, estrenado en la Sala Beckett en el contexto del proyecto internacional de creación escénica Extended Universe. Coguionista y director del largometraje El sitio de Otto, estrenado en el BCN Film Fest y seleccionado en festivales como el Atlántida Film Fest, Reteena, Cinespaña o el London Spanish Film Festival. Graduado en la especialidad de guion y dramaturgia en la ESCAC. Miembro de la 3a edición de Els Malnascuts y autor de una de las ficciones sonoras del proyecto Dramawalker.
Critica
Karaoke Elusia llega al Teatro María Guerrero siendo para nosotros una gran sorpresa y una de las mejores obras que hemos podido ver últimamente y que sin duda debería ver todo tipo de público, ya que la cercanía y la sinceridad tan efectiva con la que nos muestran un problema tan grave para la sociedad como el bullyng que tantas vidas se lleva y tantas destruye tanto como con las víctimas con todo su alrededor es digno de contemplar y también para que pueda llegar a crear efecto y concienciar a todos los que puedan asistir. Para ello tenéis varios horarios para poder asistir e incluso su versión en catalán en dos sesiones.
Aquí veremos representada la juventud en su pleno esplendor con toda la chispa y frescura de la vida representada por sus tres protagonistas que irán dando vida a varios personajes y mostrándonos una historia de verdadera amistad donde las circunstancias y los infortunios de la vida cambiarán su presente y marcarán su futuro y los de todo a su alrededor irremediablemente. Con un toque musical nos irán haciendo testigos de todo lo que sucede en sus vidas, compartiendo sueños y sentimientos y viendo como van pasando sus vidas y evolucionando.
Una obra que gustará a los más jóvenes pero también dejará tocados a los más mayores, en un escenario muy cercano que crea un ambiente muy íntimo y donde los actores te muestra la historia con un fuerte contacto visual pero sin llegar a romper la cuarta pared. Un elenco muy joven formado por Lluís Arruga, Biel Montoro y Valèria Sorolla a la par que prometedor y muy natural que muestra una gran conexión entre ellos llegando a emocionar en varios fragmentos, demostrando que con un escenario sencillo y sin pretensiones nos pueden contar una gran historia que va creciendo por momentos y donde el elemento del karaoke le da un toque muy especial y original como podréis ver.
Con la joven dirección de Oriol Puig Grau tenemos un gran trabajo en equipo donde saben transmitir con la crudeza y la verdad necesarias en un tema que no vemos tan representado como se debería y donde se busca la reflexión de cómo podrían haber cambiado las circunstancias y se podría haber dado la vuelta a una vida y haberla dado otra oportunidad si el ser humano no fuese tan cruel y devastador de una forma sin sentido como ocurre por desgracia de una forma tan cotidiana siendo tolerado, consentido o ignorado en casi todas las ocasiones.
Estamos ante una obra muy necesaria que creo que a todos nos hubiese gustado poder ver cuando éramos jóvenes y que nos hubiesen mostrado la realidad y las consecuencias a la par que nos muestran un rayo de esperanza gracias a las amistades y a las personas que estén a nuestro lado y luchen por nosotros y lo más importante, con nosotros. La salud mental a día de hoy por desgracia no recibe la misma atención y los mismos cuidados que debería recibir al igual que otras dolencias o enfermedades y deberíamos cuidarla sin límites y desde siempre.
No dejéis de ver esta función y de compartirla con vuestros más allegados y disfrutar de su banda sonora tan acertada.
Esther Soledad Esteban Castillo