
Teatro Fígaro · C/ Doctor Cortezo, 5 – Madrid
- Desde el 1 de diciembre de 2022
Función extra el 2 de enero a las 20:30 h. No habrá función el 31 de diciembre. El sábado 7 de enero, habrá única función a las 19:30 h.
- Miércoles, jueves y viernes 20:30 h. Sábados 19:15 y 21:15 h. Domingos 19:15 horas
Desde el 15 de enero los miércoles y jueves cambian a las 20;00 horas
Llega al Teatro Fígaro de Madrid la comedia Una terapia integral escrita y dirigida por Cristina Clemente y Marc Angelet . Un curso intensivo con cuatro magníficos intérpretes Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino que nos hará reflexionar sobre la necesidad de creer en algo que con mucha ironía trata el negocio de la felicidad.
- Edad : Todos los públicos
Toni Roca lleva más de diez años impartiendo cursos para enseñar a hacer pan. Hay pocas plazas y bofetadas para apuntarse. Los alumnos que se inscriben saben que los cursos de Toni Roca son únicos, el método parte de una simple y curiosa premisa: “Para hacer un buen pan, no hace falta la mejor harina o la levadura más fresca, para hacer un buen pan solo es necesario estar bien con uno mismo”. Así de sencillo.
SINOPSIS Una terapia integral:
Para Toni Roca: “Somos el pan que hacemos”. Una corteza poco crujiente puede ser sinónimo de problemas laborales, una miga demasiado densa seguramente es indicativo de una crisis de pareja, un pan soso, solo puede ser el resultado de una vida sexual insatisfactoria. Si quieres hacer un buen pan, debes arreglar todo aquello que no funciona bien en tu vida. Y el curso garantiza que, después de estas sesiones, el alumno conseguirá hacer un pan excelente. El sistema de aprendizaje es muy heterodoxo. Los alumnos no solo amasan o controlan la temperatura del horno: se confiesan, lloran, ríen, gritan y se liberan. Las mejoras en el pan -y en la vida- se hacen evidentes enseguida. Tres nuevos alumnos se han apuntado al curso de este año, tres alumnos con intereses, voluntades y momentos vitales totalmente distintos.
Una Terapia Integral es una comedia que pone en cuestión nuestra necesidad de creer en algo. El retrato de una sociedad que parece que está eliminando la religión pero que todavía tiene la necesidad obsesiva de creer, de tener fe en algo, algo que nos ayude a encontrar sentido a nuestras vidas caóticas, aunque ese algo sea totalmente inaudito.
FICHA ARTÍSTICA
Reparto: Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino
Con la colaboración de Juli Fàbregas
Autoría: Cristina Clemente y Marc Angelet
Dirección: Marc Angelet y Cristina Clemente
FICHA TÉCNICA
Ayudante de Dirección: Beatriz Bonet
Diseño escenografía y vestuario: Jose Novoa
Diseño iluminación: Sylvia Kuchinow
Diseño sonido: Ángel Puertas
Producción: Carlos Larrañaga
Ayudante de Producción: Beatriz Díaz
Ayudante de Producción: Sabela Alvarado
Ayudante de Producción: Ángel Plana Larrañaga
Dirección técnica: David González
Construcción escenografía: Jorba-Miró
Prensa: Ángel Galán Comunicación
Diseño gráfico: Hawork Studio – Alberto Valle y Raquel Lobo
Fotografía: David Ruano
Fotografía de escena y vídeo: Nacho Peña
Gerencia y regiduría: Alfonso Montón
Crítica
Ahora que está tan de moda los cursos gastronómicos y programas televisivos relacionados además de los libros y programas de autoayuda, aquí tenemos una desternillante comedia protagonizada por cuatro actores que muestran con su amplia experiencia en los escenarios como es posible meterse al público en el bolsillo desde el primer momento.
Preguntas incómodas que son un reflejo fiel de nuestro interior, fracasos a los que no podemos o no queremos hacerles frente, la confianza que crece y muestra dos caras… un método y una terapia donde nada es lo que parece bajo la guía de un “gurú” cuyo método es más que peculiar y cuestionable y con el cuál conseguirá tanto la admiración como la desesperación de sus “alumnos”, siendo también una muestra real y un reflejo de lo que esconden realmente algunas famosas figuras o referentes donde nada es lo que parece y Antonio Molero consigue darle el toque exacto a caballo entre la comedia y el drama y mostrando a ese líder al que tanto idealizamos pero que realmente no es como esperamos.
César Camino y Marta Poveda nos dejan dos de los papeles más divertidos a la vez que repletos de diferentes registros donde podréis ver la evolución y cómo consigue dominarles esta terapia integral, mientras que Esther Ortega pone el contrapunto a esta locura sin fin y donde al final su seriedad y saber estar se verán también desbordados y se dejará llevar por esta aventura que dio comienzo el pan, ya que el pan somos nosotros y al final todo forma parte de un negocio donde los sentimientos se vuelven una carta de cambio.
Una comedia diferente que sin duda os hará pasar un buen rato y os alegrará las navidades, ya que al final con una buena historia y unos buenos actores es difícil conseguir un mal resultado y aquí sin duda consiguen superar las expectativas.
Y vosotros, ¿os atrevéis a transformaros y dar una oportunidad a esta terapia integral?
Esther Soledad Esteban Castillo