“Las Cartas Perdidas” llega a los cines el 4 de noviembre

“LAS CARTAS PERDIDAS. LA CÁRCEL Y EL EXILIO DE LAS MUJERES REPUBLICANAS”

GRANDES ACTRICES RECUPERAN LA MEMORIA DE LAS MUJERES EN LA GUERRA CIVIL EN UN EMOTIVO DOCUMENTAL

CARTEL LAS CARTAS PERDIDAS

Escrita y dirigida por la actriz, dramaturga y directora Amparo Climent, «LAS CARTAS PERDIDAS. LA CÁRCEL Y EL EXILIO DE LAS MUJERES REPUBLICANAS» es un largometraje documental que ha rescatado los testimonios, documentos, imágenes y cartas reales de mujeres represaliadas tras el Golpe de Estado de 1936, de aquellas mujeres víctimas del franquismo que sufrieron una doble represión: la ideológica y la de género. Cada carta es representada en la historia por una actriz, en los lugares donde realmente ocurrieron los hechos que narra la carta (cárceles, campos de concentración en Francia y España, etc), o en un espacio simbólico de la memoria de nuestro país(Cementerio de la Almudena, Belchite, etc)

El elenco lo conforman grandes actrices como:

MARISA PAREDES, ALBA FLORES, JULIETA SERRANO, NORA NAVAS, LUISA GAVASA, TINA SAINZ, ROSANA PASTOR, MARÍA ISASI, ANA GRACIA, GLORIA VEGA, KARMELE ARAMBURU, TERESA DEL OLMO, CHUPI LLORENTE, RESU MORALES, AMPARO CLIMENT, NATALIA HUARTE, MIRIAM TEJEDOR, ÁFRICA DE LA CRUZ, SARA RIVAS Y TERESA RODRIGUEZ.

Reparto-Las cartas perdidas

Este recorrido emocional por nuestra historia tiene como hilo conductor la narración de la actriz y cantante ANA BELÉN, a la cual acompañan canciones interpretadas por grandes artistas como Rozalén, Lourdes Pastor, Karmele Aramburu, Gloria Vega, Arabia Martín, Jazmín Abuín, Natalia Huarte y Laura Trillo. 

La película obtuvo la Bignaga de Plata en la sección «Afirmando los derechos de las mujeres» del Festival de Málaga y el distintivo «Especialmente recomentada para el fomento de la iguadad de género» del Ministerio de Cultura.

SINOPSIS

Tras el golpe de Estado militar contra el Gobierno de la II República en 1936, el régimen de Franco aprovechó la victoria para castigar de forma cruel a muchas mujeres, a las que se les aplicó los mecanismos más extremos de violencia y de humillación en un intento de cosificarlas y deshumanizarlas, sufriendo una doble persecución: la ideológica y la de género. Este documental es un recorrido emocional basado en cartas reales interpretadas por grandes actrices, archivos inéditos, documentos y en los testimonios de las mujeres represaliadas por el régimen franquista y las da a conocer al mundo para que sus nombres no se borren de la historia. 

Esther Soledad Esteban Castillo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s