
El viernes 25 de noviembre se estrena la nueva serie original de TNT ‘No me gusta conducir’
Creada y dirigida por Borja Cobeaga y protagonizada por Juan Diego Botto, junto a Lucía Caraballo, Leonor Watling, David Lorente, Carlos Areces y con la colaboración especial de Javier Cámara
La serie de seis capítulos narra con humor la experiencia de sacarse el carnet de conducir a los cuarenta
Los episodios estarán disponibles en TNT Now al día siguiente de su emisión en el canal
Estreno No me gusta conducir: Viernes, 25 de noviembre, a las 22:00h (doble episodio)
Emisión regular No me gusta conducir: Los viernes las 22:00h (doble episodio)
El viernes 25 de noviembre a las 22:00h se estrena No me gusta conducir, la nueva serie original de TNT producida por Sayaka Producciones para Warner Bros. Discovery. Esta comedia de seis episodios es una creación de Borja Cobeaga (Ocho apellidos vascos) y narra con humor la experiencia de sacarse el carnet pasados los cuarenta.
La serie cuenta con un reparto de lujo formado, entre otros, por Juan Diego Botto, Lucía Caraballo, Leonor Watling, David Lorente, Carlos Areces, Eugenia Cuaresma, Marta Larralde y con la colaboración especial de Javier Cámara.
Inspirada en la propia experiencia del director de cine y guionista Borja Cobeaga, No me gusta conducir cuenta la historia de Pablo, un profesor de universidad de 40 años algo ensimismado y gruñón obligado a sacarse el carnet de conducir. Pablo, el personaje interpretado por Juan Diego Botto, es un sabelotodo que al apuntarse a la autoescuela descubre que todavía tiene mucho que aprender. De conducir y de la vida en general. Nada más iniciar las clases, coincide con Yolanda, alumna suya en la universidad, y a la que da vida Lucía Caraballo, con la que Pablo establece una curiosa relación: profesor y estudiante en la facultad, compañeros de pupitre en la autoescuela. El actor David Lorente es Lorenzo, un implicado y bromista profesor de autoescuela que le guía al volante de esta ardua aventura. Leonor Watling interpreta a la expareja y confidente de Pablo, y Carlos Areces encarna al hermano de Lorenzo, también profesor de autoescuela, y con el que mantiene una difícil relación.
No me gusta conducir ha sido la serie escogida para inaugurar la edición madrileña del Serielizados Fest el 25 de octubre con la proyección de los dos primeros episodios en la Academia de Cine con la presencia de gran parte del reparto. Además, durante la celebración del Serielizados Fest en Barcelona contará con un pase y un coloquio con Borja Cobeaga, Juan Diego Botto y Lucía Caraballo en la sala Phenomena el 19 de octubre.
El creador
Borja Cobeaga (San Sebastián, 1977) es guionista, realizador y director. Su vocación por el cine le viene de pequeño y con tan solo nueve años ya crea sus primeros cortometrajes en vídeo. Su debut cinematográfico se produce con el corto La primera vez (2001), nominado a los Premios Goya. Tras trabajar en televisión en programas como Vaya semanita, Splunge o Gran hermano, en 2005 recibe una nominación a los premios Oscar por su cortometraje Éramos pocos. En 2009 estrena su primer largometraje, Pagafantas, por el que obtiene el premio de la crítica en el Festival de Málaga. También como director, estrena las películas No controles, Negociador y Fe de etarras. Es coguionista, junto a Diego San José, de uno de los grandes éxitos recientes del cine español, Ocho apellidos vascos, así como de su secuela Ocho apellidos catalanes. Uno de sus últimos trabajos para televisión es la comedia Justo antes de Cristo (2019), codirigida junto a Nacho Vigalondo y Vamos Juan (2020), creada por Diego San José.
El reparto
Juan Diego Botto (1975), que ha recibido el premio Max por su obra de teatro Una noche sin luna y el de mejor actor, así como el Premio Nacional de Teatro 2021, es actor, autor y director con una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Ha sido nominado hasta en cuatro ocasiones a los Premios Goya gracias a su participación en títulos como Historias del Kronen (1995), de Montxo Armendáriz; Plenilunio (2000), de Imanol Uribe; Vete de mí (2006), de Víctor García León; e Ismael (2013), de Marcelo Piñeyro. Además, ha trabajado con directores como Ridley Scott o John Malkovich, entre muchos otros. Acaba de dirigir su primera película, En los márgenes, presentada en el Festival de cine de San Sebastián.
La actriz madrileña Lucía Caraballo (1999), que da vida a Yolanda en la ficción, ha trabajado en cine, teatro y televisión. Especialmente significativo es su trabajo en Estoy vivo (TVE), donde formó parte del elenco principal durante sus cuatro temporadas. Recientemente ha protagonizado las series La reina del pueblo (Atresplayer) y Heridas (Antena 3).
En No me gusta conducir también intervienen David Lorente, Leonor Watling, Marta Larralde, Carlos Areces y Eugenia Cuaresma, entre otros. Además, la serie cuenta con la colaboración especial de Javier Cámara.
Sobre TNT
TNT ofrece contenido destinado a un gran público y figura entre los canales de General Entertainment más vistos de la televisión de pago en España. Su programación aglutina todos los géneros e incluye cine que ha triunfado en taquilla y series tan relevantes como The Rookie o FBI. Destaca, además, por una imagen de marca imaginativa que ha cosechado diversos premios internacionales. TNT produce, asimismo, series originales como Maricón perdido, creada por Bob Pop, Vota Juan y Vamos Juan, protagonizadas por Javier Cámara, o Road Trip, factual de dos temporadas con Nuria Roca y Esty Quesada.
TNT Now es la oferta de contenidos bajo demanda de la marca de televisión TNT, disponible en Movistar Plus+, Vodafone TV y Orange TV, entre otras operadoras. Bajo este sello están disponibles los episodios de estreno de las series insignia de TNT, así como una amplia librería que incluye las series originales de TNT.
TNT es propiedad de Warner Bros. Discovery, compañía líder en entretenimiento, y está presente en España a través de las principales plataformas de televisión de pago: Movistar Plus+ (dial 35), Vodafone TV (dial 30), Orange TV (dial 17), Euskaltel (dial 16), R (dial 22), Telecable (dial 9), Virgin Telco (dial 20), Tivify (dial 16) y a través de Agile TV (dial 24).
Sobre Warner Bros. Discovery
Warner Bros. Discovery (NASDAQ: WBD) es una empresa líder mundial en medios y entretenimiento que crea y distribuye el portfolio de contenidos y marcas más diferenciada y completa del mundo en televisión, cine y streaming. Disponible en más de 220 países y territorios y en 50 idiomas, Warner Bros. Discovery inspira, informa y entretiene a audiencias de todo el mundo a través de sus marcas y productos icónicos, que incluyen: Discovery Channel, discovery+, CNN, DC, Eurosport, HBO, HBO Max, HGTV, Food Network, OWN, Investigation Discovery, TLC, Magnolia Network, TNT, TBS, truTV, Travel Channel, MotorTrend, Animal Planet, Science Channel, Warner Bros. Pictures, Warner Bros. Television, WB Games, New Line Cinema, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies, Discovery en Español, Hogar de HGTV, entre otros. Para más información: www.wbd.com.
Sayaka Producciones
Sayaka está fundada por la productora Nahikari Ipiña y los directores Borja Cobeaga, Nacho Vigalondo, Koldo Serra y Borja Crespo. Desde su creación ha producido más de diez largometrajes y una veintena de cortometrajes galardonados internacionalmente.
Entre sus trabajos en cine se encuentran los cuatro largometrajes de Nacho Vigalondo: Colossal (2017), protagonizada por Anne Hathaway y Jason Sudeikis. Estrenada en Toronto (TIFF), Sundance y el Festival de San Sebastián, ganó el Premio a la Mejor Película en Fantastic Fest; Open Windows (2014) estrenada en SXSW, Extraterrestre (2011) estrenada en Toronto (TIFF) y Cronocrímenes (2007) estrenada en Sundance y nominada en los Premios Goya a Mejor Dirección Novel. Todas ellas distribuidas internacionalmente. Además, también ha producido tres largometrajes de Borja Cobeaga: su ópera prima Pagafantas (2009) con dos nominaciones a los Goya, No controles (2011) y Negociador (2015), este última ganadora del Premio Irizar en el Festival de San Sebastián, Premio Mejor Comedia en los Premios Feroz y nominada al Goya al Mejor Guión; y dos dirigidas por Koldo Serra, el thriller 70 Binladens (2019), protagonizado por Emma Suárez, Nathalie Poza y Hugo Silva y estrenada en el Festival de Sitges y Gernika (2016), protagonizada por James D’Arcy, Jack Davenport y María Valverde.
En el año 2021 ha producido Cinco Lobitos (Lullaby), ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa protagonizada por Laia Costa y Susi Sánchez, que ha participado la sección Panorama de la Berlinale 2022 y Ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga junto a Premio al Mejor Guión y Premio Mejor Interpretación Femenina (ex-aequo) además del Premio del Público, Premio Jurado Joven, Premio Signis, premio Asecan y Premio Feroz Puerta Oscura.
De sus trabajos para televisión destacan Vigalondo Midnight Madness (2020) para WarnerMedia, Pooka (Into the Dark) para Blumhouse y Hulu en EEUU (2018) y HBO en España o El fin de la comedia (2014) para Comedy Central. Ha participado en los cortometrajes nominados al Oscar 7:35 de la mañana (2003) de Nacho Vigalondo y Éramos pocos (2005) de Borja Cobeaga. Sayaka ha producido más de veinte cortometrajes de trayectoria nacional e internacional. Destacan entre los últimos Hikikomori de Borja Crespo (2021) o La Concha de Leire Apellániz (2022).
Esther Soledad Esteban Castillo