Murray Bookchin publica “Ecología de la libertad”

A LA VENTA: 25-4-22

En 1982, el cofundador del Instituto de Ecología Social, Murray Bookchin, publica su obra más ambiciosa, Ecología de la libertad, donde rastrea el legado histórico de los conceptos de jerarquía y libertad, desde el surgimiento de la cultura humana hasta el capitalismo globalizado de hoy.

Con un enfoque atravesado por la historia, la ecología, la antropología y la teoría política, Bookchin señala la contradicción que existe en la cultura humana entre imposición y libertad, tanto entre los seres humanos mismos como hacia la naturaleza.

Tomando como referencia las relaciones que prevalecen en la naturaleza de cooperación y simbiosis, este ensayo propone, como alternativa al capitalismo, el desarrollo sostenible, el uso de la tecnología apropiada y especialmente la ecología social.

El planteamiento de Bookchin es sencillo: la devastación ambiental, económica y política nace en el momento en que las sociedades humanas comienzan a organizarse jerárquicamente. Y, a grandes rasgos, la lección que ofrece es igualmente básica: el problema continuará hasta que se disuelva la jerarquía y los seres humanos desarrollen estructuras sociales más sostenibles e igualitarias.

Ecología de la libertad es una lectura elocuente y erudita que huye de dogmatismos e invita a la reflexión. Al mismo tiempo, es una obra pionera y clásica de la teoría ecologista y libertaria que ha influenciado movimientos sociales como el antinuclear, antiglobalización y Occupy Wall Street, entre otros.

«El horizonte social nos presenta la grave disyuntiva entre un mundo armonizado con una sensibilidad ecológica basada en un compromiso rico con la comunidad, la ayuda mutua y las nuevas tecnologías, por un lado, y el pronóstico aterrador de algún tipo de desastre termonuclear, por el otro. Se diría que nuestro mundo o bien es sometido a transformaciones revolucionarias, de carácter tan ambicioso como para que la humanidad transforme totalmente sus relaciones sociales y su concepción misma de la vida, o bien sufrirá un apocalipsis que bien podría suponer el final de la presencia humana sobre el planeta». Murray Bookchin

Esther Soledad Esteban Castillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s