Especial entrevistas feministas – Entrevista a Ainhoa Cantalapiedra

Seguimos el especial de entrevistas feministas con Ainhoa Cantalapiedra, artista que ya ha visitado Lunas Pasajeras en más de una ocasión y que nos comparte en esta entrevista su pensamiento sobre el feminismo en general y alguna experiencia y opinión personal para poder conocerla mejor.

A continuación podéis disfrutar de su biografía y después leer la entrevista:

Ainhoa comenzó desde bien joven tocando la guitarra y aprendiendo piano, estuvo cinco años tocando en grupos y participando en festivales, para después comenzar la carrera de Magisterio de Educación Física y con vistas de seguir con fisioterapia después pero en eso llegó Operación Triunfo 2, edición en la que fue ganadora llegando a conseguir el minuto de oro en la gala final y siendo uno de los momentos más vistos del famoso programa y llevándole también a ser la vizcaína del año al acabar el programa.

Al salir comenzó su carrera musical de la mano de Vale Music, grabó a parte de los discos de las galas y el álbum del concurso, también un dúo con Gisela para Generación Ot y fue de gira por toda España.

Después vino Esencia Natural en el 2003, vendiendo la primera semana más de 80.000 copias, llegando al disco de oro y cuyo disco fue producido por Emilio Estefan. Hizo una gira por Latinoamérica, participó en la banda sonora de la película GLUP y ganó en Puerto Rico el premio Garita.

Su siguiente trabajo fue Mi tiempo roto, donde también recopila su tiempo después del accidente de tráfico que le tuvo un tiempo lejos de los escenarios y sobre cómo pudo recomponerse, este disco fue producido por Pablo Pinilla y después pasó a la nueva agencia de representación Representarte.

El siguiente paso fue lanzamiento de Imperfecta de forma digital para después pasar al formato físico. Otros de sus proyectos fue su colaboración con La máquina del tiempo de Cadena 100, su colaboración como vocalista del DJ Wally López, su colaboración con TeleBilbao, su participación como colaboradora musical en ¡Qué tiempo tan feliz! en Telecinco y el ciclo de conciertos acústicos Vivas, el primer single de JARE, su colaboración junto a la DJ Liz Mugler en el proyecto Superwoman…

Lo siguiente en venir fue el lanzamiento de Revolution y de Miedo para después con un crowdfunding lanzar el proyecto ADN, su cuarto trabajo discográfico, incluyendo también la Presentación por varias ciudades de Latinoamérica, siguiendo después con el tema Dices y la colaboración junto a Kristhyan Benitez con Desesperanza.

Actualmente mientras ofrece algunos conciertos sigue componiendo nuevos temas que pronto podremos descubrir.

1_¿En qué momento decidiste dedicarte al mundo artístico? ¿Has tenido miedo en alguna ocasión o algún impedimento?

Eso no se decide, te elije el arte a ti. 

Por supuesto que he tenido miedo o dudas… es un trabajo de fe, paciencia y suerte de estar en el momento y lugar apropiado. 

2_¿Notaste que has tenido más dificultad que tus compañeros masculinos para progresar o bien alguna diferencia notable en algún proyecto que hayas llevado a cabo o bien hayas querido realizar o siempre lo has visto todo de forma igualitaria?

Por supuesto, desde el momento en que este sector de la música está casi un 90% manejado por hombres.. El resto se dice sólo. 

He vivido acoso laboral por ser mujer y bromas denigrantes o trato no equitativo. 

3_¿Puedes destacarme algún personaje interpretado por alguna actriz, alguna película o alguna artista musicalmente hablando que te haya marcado en tu trayectoria?

Quizás Satine de Moulin Rouge. Muriendo tras el escenario y dando todo frente al público. Show must go on. 

4_¿A lo largo de tu carrera has visto evolucionar en el arte el mundo feminista y el papel de la mujer? ¿Cómo valoras la evolución que ha ido teniendo el papel de la mujer en su representación en todos los medios?

Ahora que vivo entre dos países y uno es Latinoamericano, el machismo es mucho presente por desgracia y ver que 80.000 mujeres se unen en pos del feminismo… ES maravilloso no sólo artistas sino MUJERES en sí. 

No veo mucha evolución si te soy sincera. Creo que no llega al 30% cuando debería ser un 50%, pero entre nosotras nos enseñan a recelarnos y muchos de los hombres nos hacen de menos artísticamente… 

Tenemos que bailar, cantar, componer, estar maravillosas y maquilladas en tacones todo el tiempo pero los hombres artistas pueden ser gorditos y con barba de 10 días y se considera «bohemio». 

5_¿Qué peticiones, causas o situaciones crees que deberían mejorarse o bien propondrías para mejorar respecto al papel de la mujer en la sociedad?

Que las propias mujeres seamos igual de exigentes con los hombres que con las mujeres. 

Que nos apoyemos entre nosotros en vez de hacernos la cama. 

6_¿Hay alguna de tus canciones que creas que podrías elegir como banda sonora para la lucha feminista o dedicada a la mujer en general?

Yo diría que «NADA ES IMPOSIBLE» es como un lema de superación. 

7_¿Qué mensaje le darías a todas aquellas mujeres que han podido tener alguna situación o complejidad a la hora de avanzar en su carrera o hayan sufrido algún contratiempo respecto a este problema?

Pues que no se vengan abajo. No solo es el machismo en el trabajo lo único que van a encontrar como «problema» en el recorrido de su vida artística. Superar las dificultades te hace más fuerte. 

8_¿Tienes alguna mujer como ejemplo fuera del mundo artístico bien en el ámbito público en general y luego a nivel personal que nos quieras comentar?

Tina Turner me parece un ejemplo de que aún habiendo tenido a su maltratador dentro de casa por años, nunca dejó de luchar por ella y su arte, hasta que se hizo fuerte y se liberó de ese lastre y brillo hasta el día de hoy. 

Una mujer que se pudo empoderar en unos años donde todavía era mucho más difícil que ahora y ser ejemplo para muchas. 

9_¿A qué personaje del pasado rescatarías bien del cine, teatro, alguna serie o la historia de la música y le cambiarías alguna parte de su historia?

Pues ahí me has pillado la verdad, no sé…

10_¿Cuáles han sido los retos mayores a los que te has enfrentado en tu carrera pero has podido superar y quieras dejar como recuerdo?

Continuamente guapa, continuamente. (Risas)

11_¿Algún sueño cumplido también para destacar y alguno por cumplir?

Los cumplidos ya pasaron y han sido muchos. 

Los que importan son los que están por venir y que siempre tendré hasta el día en que me despida de este mundo. 

12_¿Quieres lanzar algún mensaje al público y al mundo en general respecto a la lucha feminista para terminar esta entrevista?

Sí, muchas gracias. 

El machismo está arraigado desde la familia, desde la educación, el lenguaje y la televisión. 

Es nuestro deber sanar las heridas de los hombres y mujeres que a través del bagaje histórico han aprendido todo ese machismo que no sólo hace daño a las mujeres en sí, sino también a los propios hombres, «los hombres no lloran, no son sensibles, no son débiles…». 

Ese peso socio-cultural y esa figura de macho que les han obligado a ser o fingir ser. 

El feminismo no es ser más que nadie, solo es igualdad y respeto a las mujeres por ser como son desde su nacimiento. Una condicion que no elegimos pero si podemos elegir como vivirla. 

*Fotografía Abel Sola

Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s