Especial entrevistas feministas – Entrevista a Sara Gómez

Sara Gómez, nacida en Cáceres, lleva toda una vida dedicada a la interpretación, empezando desde muy joven a los 10 años con la obra de teatro La fina y la basta para continuar una amplia carrera en todos los medios como actriz, con destacados trabajos en Bicho malo (nunca muere), Los quién o Gym Tony y películas como Fuga de cerebros u Omnívoros.

A continuación os dejo su aportación al especial de entrevistas de feminismo para poder conocer un poco más sobre su vida y pensamiento y poder comenzar así un especial de opiniones e historias con el que poder acercarnos mejor del lado femenino a la situación del mundo audiovisual y también de nuestra vida cotidiana.

1_¿En qué momento decidiste dedicarte al mundo artístico?

He sido consciente de que lo elegí mucho antes de lo que yo pensaba. Empecé con diez años a hacer teatro, y aunque luego di mas vueltas en la vida, creo que en realiad lo decidí ahí.

¿Has tenido miedo en alguna ocasión o algún impedimento?

Miedo tal cual, no… incertidumbre si… muchas veces. Un impedimento que tuve durante casi 4 años, fue que estuve afónica, pero fue un gran aprendizaje y ahora creo que fue una gran prueba de madurez.

2_¿Notaste que has tenido más dificultad que tus compañeros masculinos para progresar o bien alguna diferencia notable en algún proyecto o con algún papel o ha sido todo igualitario?

Si, empezando porque es menos probable tener personajes femeninos con una trama protagonista interesante, más allá del romance o el apoyo al personaje masculino.

No obstante afortunadamente creo que ya tenemos más conciencia sobre eso y se está intentando equilibrar más.

Yo no he tenido ningún problema directamente, pero conozco compañeras que si.

3_¿Puedes destacarme algún personaje interpretado por alguna actriz, alguna película y bien alguna artista que te haya marcado en tu trayectoria?

Recuerdo que de pequeña me encantaba Woopi Golbert en “Cambio de Hábito”.

Uma Thurman en “Una mamá en apuros” tiene una comedía tan alocada mientras hace mil cosas que me dejó encantada. Carmen Machi en cualquier cosa de teatro es una delicia…. No sé… admiro a muchas actrices, a todas las que han luchado, luchan y siguen disfrutando de su trabajo y llenando personajes de tanto…. Es una maravilla siempre ver trabajar a actrices y nutrirte de cada una.

4_¿A lo largo de tu carrera has visto evolucionar en el arte el mundo feminista y el papel de la mujer? ¿Cómo valoras la evolución que ha ido teniendo el papel de la mujer en su representación en todos los medios?

Creo que puedo decir, que si… también porque creo que nos lo hemos permitido nosotras mismas…. Nos hemos unido para hacerlo visible y además hemos accionado. Nos hemos nutrido de esa fuerza entre nosotras y es como una onda expansiva…. las mujeres estamos aquí, ya tenemos voz y es imparable.

Todavia nos queda mucho por normalizar y equilibrar en cualquier ámbito laboral , pero sin duda estamos en el camino.

5_¿Qué peticiones, causas o situaciones crees que deberían mejorarse o bien propondrías para mejorar respecto al papel de la mujer en la sociedad?

El uso del lenguaje, me parece importante; ser impecables con las palabras. No puede ser que todavía hoy en día la palabra “feminismo” no se entienda como IGUALDAD, sino que se interprete como el antónimo del “machismo”, como el otro extremo donde se menosprecia al hombre igual que a la mujer…. Esto me parece muy importante y me da bastante tristeza cuando se apoya la malinterpretación para hacer política, por ejemplo.

Creo que forma parte de una educación básica, de un respeto y amor sobre lo que somos: personas.

Se podrían mejorar muchas cosas… claro, siempre se puede mejorar y es algo básico para evolucionar, pero para no extenderme, creo que lo importante es empezar por un@ mism@ .Pillarnos qué podríamos mejorar cada un@ y de ahí, es como la onda de la que te hablaba antes…. eso se expande y se refleja fuera.

6_¿Hay algún personaje en tu carrera al que crees que podrías elegirle como causa para la lucha feminista?

Si, Adela, de la Casa de Bernarda Alba.  Encerrada y llena de miedo y angustia por la represión de sus hermanas, de su madre, de la sociedad…. al destapar un romance, se suicida…. la represión de la mujer por amar libre incluso .. porque  “no era lo correcto”.

7_¿Qué mensaje le darías a todas aquellas mujeres que han podido tener alguna situación o complejidad a la hora de avanzar en su carrera o hayan sufrido algún contratiempo respecto a este problema?

Que hablen, que lo compartan, que no tengan miedo, que se respeten cada una con sus límites, los que cada una quiera, pero conscientes y de verdad.

8_¿Tienes alguna mujer como ejemplo fuera del mundo artístico bien en el ámbito público en general y luego a nivel personal que nos quieras comentar?

Tengo la fortuna de tener en mi vida a mujeres increibles…. inteligentes, bellas, divertidas, trabajadoras., vulnerables,  que sienten y lo comparten. Que se atreven a transitar emociones y a vivirlas…

Mi madre, mis abuelas…. tengo grandes referentes de mujeres, en muchos sentidos.

Cuando veo a mis abuelas reprimidas también son un gran ejemplo para valorar lo que tenemos ahora y no permitir ir hacia atrás de nuevo.

9_¿A qué personaje del pasado rescatarías bien del cine, teatro o alguna serie y le cambiarías alguna parte de su historia?

Ahora mismo no sabría decirte… pero tengo una amiga que sería absolutamente feliz si Audrey Hepburn siguiera viva, joven y haciendo cine ahora. Se lo dedico, jeje.

10_¿Cuáles han sido los retos mayores a los que te has enfrentado en tu carrera pero has podido superar y quieras dejar como recuerdo?

Superar mi miedo con la voz, y disfrutar de ella ahora plenamente.

Hacer una sustitución camikace con el teatro lleno y con grandes actores  y actrices en escena de compañer@s , sin haber ensayado antes. Yo habia hecho la ayudantía de dirección y la habia terminado hacia 2 meses.

La función de “Beat G” de Mario Hernandez, que hicimos en el Matadero de madrid sólo tres días. Fue un gran reto por el texto, la historia, la cantidad de información que tenia que dar… Fue maravilloso.

11_¿Algún sueño cumplido también para destacar y alguno por cumplir?

Me siento profesional de mi trabajo y eso para mi es un sueño cumplido.

Sueños por cumplir me quedan muchos!! Y más que seme irán ocuriendo!!!!!

12_¿Quieres lanzar algún mensaje al público y al mundo en general respecto a la lucha feminista para terminar esta entrevista?

El mayor arma, es el AMOR.

Por eso nos da tanto miedo……

El miedo, nos pretende asegurar la supervivencia, no podemos evitar sentirlo, porque indica algo nuevo…..

AMEMOS, amémonos a nosotr@s  mis@s, para darnos cuenta de que el amor si duele,no es amor, es otra cosa e incluso ahí, el amor propio es el mejor antídoto.

Poner en común lo que sentimos, no nos hace débiles, al contrario, es un gran acto de valentía ,  que nos une y fortalece como individuos, sociedad y por tanto como raza.

Creo que ahora estamos viviendo una experiencia que nos demuestra como la unión hace la fuerza. JUNT@S PODREMOS SIEMPRE.

Feminismo: Igualdad.

Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s