Entrevista a Simón Mercado

 

cache_61447571
Hoy os traigo mi encuentro con Simón Mercado, uno de los actores del polémico y triunfador filme Las Plantas. Simón es un prometedor joven que se ha lanzado al mundo cinematográfico por primera vez con esta película chilena y mientras tanto compagina otros proyectos mientras que sigue mejorando.

Después de poder leer la crítica de la película e introduciros en su mundo, no os perdáis esta entrevista donde podréis conocerle mucho mejor como actor, como persona y además terminar de comprender muchos más detalles de la película, seguro que os encantará.

El comienzo de todo

Lo que más le atrajo de este proyecto fue que cuando le llegó la idea estaba aún en la carrera de interpretación en la universidad, se encontraba en el tercer año y le ofreció la posibilidad de enfrentarse a la actuación con un lenguaje cinematográfico, ya que como bien explica la actuación frente a cámara requiere de una técnica muy distinta a lo que se pide en el teatro. Esto fue lo técnico que le convenció y luego también el guión, le encanta que se cuente la historia de la chica como se cuenta, que sea juvenil y se cuente todo desde un personaje femenino y además mezclase la ficción en la ficción.

También hay que resaltar que siendo un estudiante de teatro en esos años, era un privilegio poder comenzar a tocar los lenguajes de la interpretación y a él el cinematográfico le llamaba mucho la atención así que llegar a la prueba de cámara de Roberto y poder darle un toque juvenil a la película le hace sentirse un privilegiado y haber cumplido un sueño.

Los efectos de Las Plantas en Simón

Sobre los aprendizajes que se lleva como actor y como profesional, resalta que se encontró ante un equipo humano de quince personas, porque tampoco contaban con muchos fondos para poder realizar una película y ello unido a que además para muchos era su primer largometraje y eso hace que el proceso adquiriese un valor especial.

Lo más relevante para él fue aprender de Roberto y toda la gente que participa en la película es que con amor todo se puede y no importa no tener los medios necesarios para levantar una película, ya que con ganas, amor y pasión se puede hacer un trabajo profesional, que ha dado que hablar y que les ha llevado a festivales como el de Berlín, visitar Rusia, Tokio, estrenar en España… fue el primer largometraje para él y encima se transformó en una escuela y una familia.

Como anécdota u curiosidad, tienen un grupo de whattshap llamado Las Plantas donde rememoran momentos y están en contacto porque al ser un equipo pequeño eran como una familia y además al rodar no contaban con el privilegio de poder repetir, había que hacerlo bien y se queda con estos recuerdos. Mercado resalta que lo único que cae del cielo es la lluvia y uno tiene que luchar por sus sueños y la película es un sueño para ellos tanto para los que están frente a la cámara como detrás.

La esencia de Las Plantas

A la hora de describir la esencia de la película cree que es una película que te invita a un viaje emocional, que te llena de atmósfera, es una película que mezcla muchos lenguajes y estilos cinematográficos que te hacen viajar. El personaje de Florencia está en una búsqueda permanente, que se busca a si misma y a otros cuerpos, es un viaje emocional que invita a dejarte llevar y descubrir, a explorar, además todos los personajes están dentro y el espectador entra en este laberinto encontrando habitaciones que no esperaba encontrar, otras que no debía… al igual que la vida. Es una película de adolescentes que están en una etapa de descubrirse y descubrir, siendo la película muy fiel a ello.

Si él hubiese asistido como espectador sin haber formado nunca parte de ella se sentiría muy identificado y sobre todo con el personaje de Violeta Castillo, Florencia, es el personaje que tiene un viaje más largo y cree que todos hemos tenido ese viaje de búsqueda. La vida consiste en arder en preguntas y siempre estamos buscando las respuestas a estas grandes preguntas existenciales de nuestra propia existencia.

Todos hemos sido adolescentes y hemos entrado en este laberinto mental, sobre todo con la tragedia familiar que vive ella teniendo a la madre con cáncer y a su hermano en estado vegetal, ella tiene que sostener todo pero a ella nadie la sostiene y esta contradicción hace que uno se identifique de cierta manera sin importar la edad, porque mucha gente adulta ha hecho un viaje hacia atrás y ha visto la soledad.

Ante la idea de contemplar la película omo espectador sin formar parte de ella piensa que le hubiese gustado mucho la manera en que se ha rodado la película porque tiene una atmósfera muy interesante, planos muy bonitos, una banda sonora compuesta también por Violeta Castillo que es muy interesante… además la atmósfera también tiene planos oscuros y de terror que le da muchas lecturas y es muy interesante.

Respecto a las escenas más compleja sy sus favoritas, cree que las más complejas son los encuentros más cercanos de la protagonista sexuales donde se enfrenta a la sexualidad, al riesgo, al placer… el director las cuidó mucho porque requería intimidad, confianza, manipulación del cuerpo y un conocimiento de tu propio cuerpo como el de tus compañeros… cuidaron mucho el tratamiento, la intimidad absoluta y el silencio en el set era increíble… las escenas eran delicadas por la exposición física de los actores pero se quería lograr la intimidad que exige el guión.

Su escena favorita es con los cuatro personajes en la cama incluyendo al hermano fumando y se ve a la pandilla resaltando que el hermano también es parte, revela una sociedad juvenil chilena y la cultura de un país porque expone a los jóvenes chilenos que no se suele ver en pantalla que van a la Cómic Con, que leen cómics, que se visten de cosplay, que siguen a sus personajes, que tienen interés por la cultura coreana, que bailan K-Pop… también le gusta la escena del baile que se ve poco pero estuvieron ensayando un mes entero con un coreógrafo.

Le gustan porque muestran a los adolescentes y también su inconsciencia, como por ejemplo teniendo al hermano en estado vegetal pero a la vez fumando y mirando chats y haciendo partícipe al hermano también, le gusta porque ante todo es muy fiel a la verdad.

Rememorando los días de rodaje

De los recuerdos que guarda del rodaje es que fue en pleno invierno chileno, hacía mucho frío y era por la mañana. Para muchos era el primer largometraje y los primeros días estaban muy nerviosos pero ensayaron un mes y pico antes donde conocieron a Violeta porque serían sus mejores amigos y se creó un ambiente familiar, eran días de rodaje desde por la mañana hasta por la noche, nocturnos, en exterior… recuerda que les trataron muy bien y se preocupaban por si querían café o tenían frío, todos aprendían de como se hace una película. El equipo humano fue excelente y eso se refleja en la película, todo es muy bonito y un regalo.

Fueron a Berlín y cuando ganaron como mejor largometraje fue un regalo. La idea fue de Roberto pero les cautivó con esta idea. En los almuerzos de catering se reían, salieron también de fiesta… cree que el rodaje le acompañará toda la vida por el viaje que hizo y por lo que ha aprendido de un equipo de rodaje muy potente.

El futuro de Mercado

Como futuros proyectos y retos en el mundo de la interpretación, le encantaría poder continuar experimentando y explorando el lenguaje cinematográfico. El miércoles pasado rodó un corto para un director español y él vive ya desde hace año y medio en Palma de Mallorca así que está en el montaje de dos obras de teatro, una escrita por él y otra para una compañía de teatro y su motor de la interpretación o su carrera de arte dramático es experimentar y explorar su universo creativo como ser creador, todos los artistas deben hacerlo, seguir aprendiendo de los directores, también está grabando dos cortometrajes, grabó uno para la escuela de cine de Alemania, Roberto también viene con su segundo guión y mantendrá al mismo elenco y aunque está guardado ya están gestionando la idea de poder rodar juntos de nuevo.

También quiere explorar el lenguaje teatral y trabajar con directores connotados o no, este arte estudia la humanidad y obliga a mirar hacia adentro y le hace explorarse y conocerse, además de descubrir un mundo espiritual desde el rito del respeto y el silencio de subirte a un escenario, o la intimidad de lograr una escena frente a cámara… interpretar varios personajes parte desde la observación y estudiar mucho, quiere dedicarse a ello toda la vida siendo consciente de que es un mundo muy difícil, sacrificado y por ello entran pocos a estudiarlo y pocos acaban, pero está seguro del oficio y como acaba cuando se pone en esa posición.

Sobre los personajes y las películas que le gustaría interpretar hasta ahora siempre ha estado muy ligado al drama y le gusta mucho, le llama la atención sentirse tocado y que le resuene el cuerpo como Lorca con Lágrimas de Sangre o Yerma, prestar su cuerpo a esos personajes es de los mejores regalos de la vida.

Le gustan los personajes con personalidad, problemas sociales, que te exijan buscar y estudiar en el exterior y hacia adentro para sacarlo todo hacia afuera… esos personajes complejos de mente y universo creativo, con alto contenido emotivo y viajar por emociones, hacer un tránsito modulado y le encanta poder darles vida.

También le gustan los antagonistas y encuentra fascinación en la adversidad como por ejemplo Yago de Otelo, llegandl a un entendimienti para no prejuiciar y no caer en el cliché o la caricatura, llegando a la carne y cuando lo logra le encanta.

Mirando más allá de Las Plantas y su significado

Los protagonistas sufren una experiencia muy mística con las plantas y él recuerda que cuando eres adolescente exploras y aún sigues haciéndolo, él ha tenido experiencias similares y hoy esto está muy integrado a la sociedad con el ciber-sexo, de la intimidad de alquiler de estas aplicaciones sin tener ningún uso valórico, existen porque la gente las usa y estamos a un click de ello, en Chile está escondido porque es un país muy conservador y hay cosas que siguen instaladas que no se mueven pero en el año y medio que lleva viviendo aquí es algo cotidiano que está instalado en la sociedad y sobre todo en las nuevas generaciones que estamos más presentes en el cibermundo.

La construcción del personaje de Francisco tiene mucho de él, del Simón de los diecisiete y dieciséis años, ese personaje que le importa tanto la coreografía que no es capaz de ver que su madre está con cáncer y su hermano en estado vegetal, hay una inconsciencia que se tiene y se reconoce, es una generación que le cuesta mucho ponerse en el lugar del otro pero con el paso de los años adquieres más conocimiento y consciencia, viendo que no eres tú en el mundo y el amor se construye y también con los amigos. Es una película honesta que muestra la realidad y la exploración propia y del mundo que les rodea.

Si queréis seguir ahondando en el tema, no os perdáis Las Plantas…

Esther Soledad Esteban Castillo, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s