Basado en las ideas desarrolladas en el bestseller Donde tus sueños te lleven, Javier Iriondo nos presenta un método paso a paso para superar los miedos y atrevernos a tomar el control de nuestra vida. Mediante una serie de ejercicios prácticos, cuestionarios, ideas para reflexionar y pequeños relatos inspiracionales, Javier Iriondo irá guiando al lector en el camino hacia la plenitud y el desarrollo personal.
El cuaderno está dividido en 10 capítulos o pasos que desarrollarán un método para alcanzar las metas personales. Al final del libro el lector encontrará un test para poder evaluar su cambio personal.
Ahora os dejo mi entrevista con el autor donde podréis conocerle un poco mejor y saber más sobre la obra:
1_¿Cuál fue ese momento en el que decidiste escribir este libro después del éxito de ‘Donde tus sueños te lleven’?.
La idea surgió por la necesidad no solo de leer, sino de aprender y poner en práctica. Hoy en día estamos desbordados de información, todo el mundo habla de lo que hay que hacer pero pocos lo hacen, así que la idea de este libro no es solo leer, sino profundizar mucho más en los diferentes temas, aprender y comprender mejor, para aplicar y pasar a la acción. El libro está lleno de ejercicios que sorprenden, de forma que cada uno en su intimidad tiene que responderse a sí mismo y así encontrar su propias respuestas.
2_¿Crees que una persona que esté hundida o ya haya perdido toda capacidad de soñar o ver más allá puede ser capaz de recomponerse gracias a estos diez pasos?.
Eso es lo que a sucedido en muchísimas más ocasiones de lo que pensaba con mi primer libro «Donde tus sueños te lleven». No dejan de sorprenderme los miles de mensajes recibidos de tantas personas que así lo han hecho y este nuevo libro espero que ayude aún de manera más profunda porque para mí es como un manual de reconstrucción personal que te ayudará a conocerte mejor, a comprender y superar miedos, aumentar la confianza y conquistarse a uno mismo.
3_¿Cuál ha sido el paso que más trabajo o desafíos te ha causado? ¿Y cuál el más placentero o que más beneficios te haya aportado?.
El mayor reto ha sido el tiempo y darle la forma y estructura correcta para que todos los pasos fluyesen y enlazasen correctamente. El más placentero ver el trabajo terminado y los maravillosos mensajes que estoy recibiendo de la gente que lo está leyendo y aplicándolo.
4_¿A quién le recomendarías la lectura y práctica de este libro y sus diez pasos?.
A todos aquellos que quieran cambiar o mejorar algún aspecto de su vida tanto a nivel profesional como personal.
5_¿Eres más partidario de lanzarse al cambio y al desafío o de vivir una vida pacífica pero sin sobresaltos?.
Creo que es la propia vida la que generalmente nos obliga a tomar decisiones para poder cambiar ciertas situaciones y nos enfrenta a imprevistos desafíos.
6_¿Qué crees que es lo más complejo de tomar las riendas y cambiar toda tu mentalidad cuando estás sumido en el pesimismo ya por naturaleza?.
Lo más complejo es cambiar la historia que nos contamos cuando estamos sumidos en el pesimismo, recuperar el control emocional y mental para dejar de ser nuestros propios enemigos cuando nos llenamos de dudas y miedos, y adquirir la fortaleza mental y emocional para dar los cambios que buscamos en nuestra vida.
7_¿Te ha ayudado tu experiencia en el deporte a la hora de escribir tus libros y ayudar a los demás?.
Más que la experiencia en el deporte, lo que más me ha ayudado es la diversidad de experiencias vividas en muchos ámbitos distintos y situaciones opuestas, lo que te ayuda a tener una mejor perspectiva de las cosas, una mayor empatía y compresión para entender los conflictos emocionales y las distintas situaciones por las que muchas personas pueden estar pasando.
8_¿Qué recuerdas de tu vida en Estados Unidos? ¿Cómo fue regresar a España de nuevo?.
La recuerdo con cariño como una gran experiencia que me aportó muchísimas cosas y gracias a ella mi vida dio un giro radical.
9_¿Tienes algún ejemplo a seguir que te haya motivado en tu camino a la felicidad o en el mundo de la literatura o bien en el deporte?.
Mis mayores influencias han venido de Anthony Robbins, Wayne Dyer y el ejemplo más inspirador para mi es la historia de Nelson Mandela.
10_¿Tienes algún reto pendiente por alcanzar en tu cima personal?.
La vida es un reto constante y nunca se deja de caminar y seguir aprendiendo, por lo que siempre hay nuevas cimas a las que aspirar.
11_¿Cuál sería el mejor consejo que te han dado y cuál darías tú?.
Que nunca deje de aprender y leer, porque cuando lo haces te atascas, te quedas atrás, dejas de aprender y evolucionar y las consecuencias no son nada buenas, ya que el desarrollo y crecimiento personal son una de las claves de la felicidad y la capacidad de adaptación al cambio y es el consejo que daría. Además de aprovechar el tiempo, porque pasa más rápido de lo que pensamos.
12_¿Qué libro te acompaña ahora mismo en tu día a día?.
Esa es complicada, porque estoy leyendo muchas cosas a la vez según el día y momento. Algunos de ellos son: Sobre la felicidad, de Seneca, Despertar; de San Harris, The icarus dedeption; de Seth Godin, The Art of possibility; de Rosamund Stone Zander y algunos más…
13_¿Tus próximos retos o proyectos?
Quiero crear un nuevo curso para realizar nuevos talleres, comenzar a pensar en mi próxima novela y algunas otros proyectos que rondan en mi cabeza.
Esther Soledad Esteban, Madrid