Información sobre la Ruta Mariana

logo_deg_vert

La Ruta Mariana es uno de los viajes más interesantes en varios aspectos de nuestra vida: cultural, religioso, turístico y adquisitivo (perfecto para poder recorrer las mejores tiendas de cada destino).

No hace falta ser creyente, cualquier amante de la naturaleza y el patrimonio se puede sentir atraído hacia este itinerario, uno de los que más visitantes tienen en los últimos años en sus 5 importantes santuarios y centros de devoción mariana.

Gracias a esta ruta se potencia el cariz cultural, natural, histórico y patrimonial de pueblos, ciudades y comarcas que hayMontserrat_panoramica alrededor de los santuarios. Para que podáis conocer todo mucho mejor y os podáis remitir a sus orígenes y a lo que significa hoy para el turismo os dejo más información:

Antecedentes

El proyecto de promoción y dinamización turístico-religiosa ‘Ruta Mariana’ nace bajo la figura de una asociación sin ánimo de lucro denominada ‘Asociación para la Promoción de la Ruta Mariana’ (APRM). Esta asociación que se crea en el año 2008 y da soporte jurídico a todo el proyecto está formada por los propios santuarios. Con sus rectores como representantes trata de llevar, a través del esfuerzo y trabajo conjunto, el destino y sus atractivos espirituales y materiales a todo el mundo. La APRM tiene entre sus objetivos generales la promoción y dinamización del conjunto (destino global), sin interferir en las acciones propias de cada santuario.
¿Por qué la creación de este proyecto?

La idea surge del hecho comprobado que muchos peregrinos que se dirigían a Lourdes pasaban por Zaragoza para visitar El Pilar y, antes de cruzar a Francia, hacían lo propio con Torreciudad. Esta importante realidad de ir y venir de peregrinos El Pilar con el rio Ebropor estos tres santuarios dio lugar a la puesta en marcha del proyecto Ruta Mariana. Fue en el marco de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 donde se concretó la idea. Aprovechando pues la coincidencia en este evento se dio conformidad al proyecto, incluyendo en el mismo a Montserrat. El resultado fue la constitución de esta asociación y en consecuencia, la creación del destino Ruta Mariana.
Santuarios o miembros fundadores de la APRM

El Pilar (Zaragoza), Torreciudad (Huesca), Montserrat (Barcelona) y Lourdes (Francia). *en la actualidad son 5 los santuarios que componen la APRM tras la incorporación en el año 2014 del Santuario de Meritxell (Principado de Andorra)

Primeros objetivos

Dar a conocer a los peregrinos y visitantes el patrimonio espiritual de los santuarios y el conjunto histórico-artístico, natural y cultural de las regiones y comarcas donde están enclavados o resulten de paso. En el ánimo de esta promoción está el desarrollar profesionalmente la ruta, los santuarios y los servicios complementarios de la misma, estableciendo un destino global tanto de Turismo Religioso como Cultural, ya que las motivaciones religión y cultura se complementan y muchas veces, se necesitan.

Importancia de los santuarios

Durante todos estos años, el destino turístico Ruta Mariana se ha consolidado de manera notable como una propuesta global (no como santuarios individuales) en el mercado de las peregrinaciones. Como consecuencia del potencial apreciado de puertas hacia afuera, han sido varios los santuarios marianos que se han puesto en contacto con la ARPM para poder unirse al proyecto y formar parte del mismo, como por ejemplo Fátima, Roncesvalles o el propio y ya incluido Meritxell.

Es un hecho cierto que pertenecer a esta ruta realza la importancia de los santuarios, ya que aprovechan por un lado la fuerza que da la unión (marca RM) y adquieren por otro una notoriedad y conocimiento (a título ya individual) que en muchos casos, sería muy difícil de lograr sin este medio. Cada uno de los 5 emplazamientos que dibujan las diferentes etapas de la ruta aportan un valor diferente y la suma de todos, tanto su patrimonio espiritual como cultural, es lo que hace grande y atractivo a este proyecto.

La importancia espiritual y monumental del Pilar es incuestionable, toda una referencia en el segmento del turismo religioso. Ubicado en Zaragoza (la sexta ciudad de España tanto en población como en visitas), es el monumento más Lourdes_la grottaconocido y visitado, estando dentro de los 10 monumentos más visitados de España.
El santuario de Torreciudad es un lugar mágico, localizado a las puertas del Pirineo aragonés, en medio de bellos decorados naturales, siendo uno de los monumentos o enclaves más visitados de Aragón.
Montserrat es un lugar muy conocido a nivel internacional, recibiendo la visita de muchos turistas procedentes en la mayoría de veces de la propia ciudad de Barcelona, como excursión complementaria. Todos sabemos de la importancia de este lugar para el pueblo catalán y de lo atractivo que resulta para los extranjeros al estar el lugar unido a la marca ‘Barcelona’. Es un punto importante para todos aquellos peregrinos y visitantes que entran por Barcelona y quieren proseguir camino bien hacia Zaragoza o bien hacia Andorra.

Lourdes es sin duda el ‘gran santuario’ de los cinco, uno de los más cosmopolitas y universales que existe, considerado no en vano uno de los centros mundiales de peregrinación cristiana. Es una referencia continua, una meta que grandes agencias y touroperadores incluyen en sus programas.

Meritxell, el monumento más visitado de Andorra, ha sido el último en incorporarse a la ruta. Su presencia ha significado un paso importante en la evolución de la ruta al cerrar el círculo entre todos los centros y poder establecer una serie de etapas que llevan de un santuario a otro. Su importancia reside en las posibilidades que ofrece su visita, aportando al escenario global de la ruta las peculiaridades y tesoros de este pequeño país.

X3
X3

¿Por qué elegir este destino?

La unión de estos ‘destinos espirituales’ es pionera en nuestro país ya que se trata de la primera vez que 5 santuarios unen sus fuerzas para presentarse al público como un solo destino, visitado tanto por creyentes con motivaciones religiosas como por amantes del patrimonio artístico y paisajístico.

El proyecto, basado en el hecho específico de que se asienta sobre la base de la unión de 5 santuarios, busca al mismo tiempo establecer un producto turístico capaz de potenciar no solo el cariz turístico-religioso, sino otros aspectos culturales como son el histórico, patrimonial, natural y gastronómico de las ciudades, pueblos y comarcas por donde se desarrolla la ruta.

El Plan de Turismo 2020, y las tendencias actuales así lo indican, apunta a que el turismo religioso será (ya lo es) uno de los segmentos emergentes en España y con mayor crecimiento. En la actualidad, 300 millones de viajeros se desplazan cada año a lugares santos, de los cuales 150 lo hacen a lugares relacionados con la tradición cristiana, generando un impacto económico de unos 13.000 millones de euros.

España es un país con gran tradición católica y está reconocido como uno de los grandes destinos receptivos con esta motivación: aprovechar el potencial que recoge esta ruta y que atrae a gente de todo el mundo, de todas las edades y de toda índole.

El binomio religión-cultura tiene hoy en día un reclamo muy importante, siendo objeto de atención por parte de administraciones y entes de promoción turística en España. Este es un proyecto que potencia ambas motivaciones, un ejemplo de sinergia entre patrimonio espiritual y turístico o cultural, cada vez más demandado en esta sociedad tan Torreciudad_panoramicaestresada.

Especialización clara: contenidos espirituales y fuerza religiosa, perspectivas de continuidad.

Se trata de un turismo ‘reciente’ con grandes perspectivas de desarrollo: se calcula que en Europa unos 30 millones de personas dedican sus vacaciones a realizar un peregrinaje o una ruta religiosa. Ante este panorama, la Ruta Mariana emerge como una gran alternativa de destino, ofreciendo una tradición mariana única y un patrimonio cultural y natural excepcional.

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s