Entrevista a Beatriz Medina, Jorge Clemente y Emilio Palacios con crítica de Los Héroes del Mal

los-heroes-del-mal
«Los Héroes del Mal» llega a nuestra cartelera para romper todos los moldes y por fin traernos un filme que ya era más que necesario y que deberían ver todos los jóvenes y también los adultos, una historia humana llena de matices para poder cambiar un presente y también un mañana, todo ello contado de una manera muy atractiva y que hace que no puedas despegar la mirada de la pantalla.

Una apuesta muy arriesgada por parte de Zoe Berriatúa que ha realizado una ópera prima que ya la quisieran muchos directores experimentados, junto con la ayuda del imprescindible de nuestro cine Álex de la Iglesia y un reparto que no podría haberse escogido de mejor manera con Beatriz Medina, Emilio Palacios y Jorge Clemente, que aunque los veáis con caras de buenos y con una gran sensibilidad en todas sus apariciones, nos dejan sorprendidos con todos los giros y las sorpresas que nos traen sus personajes.

Una película muy visual, hecha desde el corazón para todos los corazones de una manera muy directa y que se sale de lo habitual además de ser un orgullo como producto nacional que es. Aunque el tema sea complejo y tenga escenas demasiado impactantes y que no te van a dejar como llegaste, tiene momentos muy divertidos y también resalta grandes valores como la amistad verdadera, algo no muy común en nuestras vidas.

A continuación podréis leer algunas cosas que también me contaron sus actores en una entrevista sobre todo el proceso y las aventuras que vivieron:

Beatriz dice que el proceso y el resultado final ha sido muy diferente a lo que imaginaban, Emilio directamente no lo imaginaba porque primero no veían el momento de acabar la película, luego se vieron en Málaga y fue muy largo pero maravilloso… Beatriz completó explicando que empezaron con poco presupuesto y Zoe les dijo que las posibilidades de acabar la película eran limitadas, pero con la entrada de Álex todo se facilitó y gracias a él estrenaron.

losheroes2cjNo imaginaban nunca como fue entrar en Málaga, ganar tantos premios, recibir buenas críticas y tantas palabras bonitas del público… en la vida lo hubiesen imaginado. Jorge ante mis palabras de que todo esto ha sido como un sueño dice que totalmente.

Jorge recuerda el proceso como algo muy familiar, con un equipo reducido y una experiencia que es difícil que se repita porque es la primera película de un director nobel, muy valiente que ha contado con los actores y la música que ha querido, con los decorados que le gustaban… les ha apoyado y enseñado mucho y describen que ha sido un aprendizaje muy bonito.

Como lo más especial que han encontrado en este proyecto y que les gustaría poder repetir en un futuro, Medina se queda con Zoe como director y le encantaría trabajar con directores así toda la vida que tengan tanta pasión e ilusión por un proyecto, es muy bonito y tiene una energía que te arrolla y no puedes decir que no.

Palacios completó que se queda con el guión de la película, le encantaría encontrarse con muchos guiones que al leerlos se quedase como con este: lo encontró muy bien contado y escrito, que no cae en concesiones hacia el espectador, no es nada naif y el director estaba abierto a hacer todos los cambios que querían además de que los personajes son muy complicados.

Coincidíamos en que la película es necesaria para la juventud a lo que dicen que tiene mucha alma y que haya tardado tanto tiempo Zoe en sacarla adelante la ha hecho diferente, ni mejor ni peor porque no puede ser objetiva respecto al tema, pero es algo especial que te hace preguntarte cosas, te remueve y hace que salgas del cine con cuestiones que no te has preguntado antes. Para ella es un gran logro.

Emilio cree que es una película que te toca y cada vez que pasa y se lo cuentan dice «bien» porque es otro gol marcado, otroheroes-del-mal logro y para lo que está la película y lo que está el cine como dice Beatriz.

Como algo personal de ellos mismos que podamos ver en los personajes, Emilio cuenta que les han aportado ropa de ellos a los personajes junto con un mix de ropa que Zoe les compró, Jorge Clemente por ejemplo le aportó las zapatillas con las que hacía deporte en el instituto, algo que le ayudó mucho. Emilio cuenta que la mochila de Esteban es la que llevaba él desde 3o de la ESO y que sigue teniendo por casa. Miranda dice que les dio mucha libertad, él tenía claro como quería a sus personajes pero luego les dejó que aportasen lo que quisiesen tanto en el guión, en gestos… su personaje dice mucho joder pero hay pequeños detalles que no fueron pensados pero al trabajar salían solos y al ver la película se sorprendían y no lo recordaban por ejemplo que lo dijesen tantas veces.

Si tuvieran que llevarse algo para si mismos de su personaje, Palacios se lleva su valentía y personalidad para vestirse como quería, de negro, de raro, con la camiseta de batman, con esos guantes o pidiendo leche en el recreo el primer día. Esa valentía que tiene un poco de provocación le gusta y se la queda. Beatriz se queda con sus ganas de vivir y Jorge se queda con el cariño con el que quiere a la gente y como trata a sus amigos.

Como sus escenas favoritas, Emilio se queda con la de la casa abandonada donde están poniendo las cosas, también le encanta la de los juguetes y de las suyas se queda con la del restaurante chino, Jorge disfruta mucho con la secuencia en la que salen del centro comercial robando unas litronas, corriendo por las calles y en la que se pegan… le da mucha adrenalina y la disfrutó mucho rodándola. Beatriz se queda con las partes de las setas que le parece muy bonita y también la del restaurante chino porque es muy potente y pasan muchas cosas.

losheroesdelmal03Como banda sonora se quedan con la que está, pero Emilio ha escuchado mucho a Nirvana, Beatriz música clásica y Jorge opina que usaban mucha música porque fue un rodaje muy complicado en localizaciones difíciles, con muy poco tiempo o sin haber cortado el tráfico, con mucho frío… había muchas cosas en contra que se utilizaron para meterse en situación gracias a la música y a lo mejor en un rodaje convencional no pasa, pero eso fue genial poder incluirlo como disimular que no hace frío y estar en camiseta corta.

Como sus héroes del mal, Beatriz se quedan con los políticos y con los héroes del bien los refugiados que intentan irse a sitios donde no tienen nada. Jorge también se queda con los mismos héroes del mal y del bien podría decir a mil personas que están ayudando pero si tiene que elegir sería a los voluntarios de las ONG. Emilio comparte la misma opinión y también a Juan Carlos Corazza y a todos los profesores del estudio que lidian con los actores y todos los héroes del mal.

Para alegrarse un día o salir de un mal momento, Jorge recomienda darse un capricho para alegrarse el día, Beatriz aceptar la tristeza y que forma parte de ti porque si nunca se estuviese triste serías un robot y no una persona mientras que Emilio se queda con la terapia.

Como definición de la película, Jorge la definiría como valiente, Beatriz como profunda y Emilio desgarradora.

Por sueños por cumplir, se quedan con seguir trabajando de lo que les gusta, haciendo personajes como estos y que se siga apostando por cine más independiente para que la gente que está trabajando tenga más oportunidades y trabajar de manera humana.

Esther Esteban, Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s