
Maverick López nació y creció en Vinaròs, al norte de Castellón. Antes de aprender a nadar en sus playas, casi al mismo tiempo que empezaba a andar y hablar, ya cantaba y bailaba. Era la estrella de los festivales infantiles de fin de curso, y con solo cinco añitos participó ya en el programa Veo Veo de Teresa Rabal. Cuando con 13 años les dijo a sus padres que quería dedicarse a la música, al principio les chocó. Sin embargo, le han apoyado desde el primer momento hasta lo indecible.
A fin de cuentas, pocas cosas despertaron tanto la determinada vocación del pequeño Maverick como aquellas tardes, después de comer, cuando permanecía embobado escuchando cantar a su madre mientras recogía la cocina.
Fue su padre quien le puso tan singular nombre de pila. Y no por el famoso western, sino por aquel aviador que encarnaba Tom Cruise en la película Top Gun. Maverick ha nacido para volar alto y su familia no ha escatimado esfuerzos en ayudarle. Cuando terminó la ESO se instaló en Madrid con su hermana, la joven actriz Inés Losán. Su madre fue con ellos y aunque su padre no pudo por cuestiones laborales, desde entonces ambos no dejan de viajar de una a otra ciudad. Tanto creían en los sueños de Maverick que un productor local les engañó y se llevó parte de sus ahorros. Entregado en cuerpo y alma a su formación artística, logra ser escogido para La Voz. Semana a semana, enamora a millones de espectadores y alcanza la final como ganador del equipo que tenía a Laura Pausini como coach.
Apenas dos meses después debuta estrenando repertorio inédito en este “18+1”. Un disco versátil como su propia personalidad artística. Sin dejar de sonar nunca a Maverick, se mueve por diferentes estilos como pez en el agua. Por cierto, es Piscis y bien parecido. Apasionado de la cocina, su otra gran afición. Natural como persona y como artista. Aprendió a defenderse con la guitarra y el piano viendo tutoriales en Youtube. Pero si un instrumento ha trabajado a fondo es su voz. Con tanta amplitud de registros como un boy band entera: de poderosos graves, luminosos agudos y un falsete, auténtico donde los haya, que domina a la perfección.
Un disco que combina tantos estilos requería un productor como José Luis de la Peña, que ha trabajado tanto con Raphael como Abraham Mateo, pasando por David Bisbal, Luis Fonsi o Miguel Bosé. Y entre los autores que firman las canciones, está Laura Pausini (coautora la balada “Como yo sabría”) y también él mismo: Maverick López compone “Ven a mí” (puro r’n’b) y ha escrito la letra de la más pop “Un robot en mi corazón” y de la que da título al disco en trepidante clave funk, “18+1”.
En otras dos canciones, su pasión por la música negra confluye con radiantes sonidos latinos: “Ya solo queda tu amor” y el single “Princesa descalza”, en cuyo videoclip participa como actriz su hermana Inés. “Si tú estás conmigo” y “Pensando en ti” son otras dos pruebas de su amor por el pop y el r’n’b. Y el disco cuenta también con una nueva versión de la canción que cantó en la final de La Voz (el viejo bolero “Contigo en la distancia” rejuvenecido) y tres de sus más aplaudidas actuaciones: “Uptown Funk” (de Mark Ronson & Bruno Mars), “Human” (de Christina Perri) y “Say Something” (de Ian Axel) grabadas en directo completan este primer disco de Maverick. Un debut con nota: “18+1”. A continuación podéis leer todo lo que me contó en nuestra entrevista:
Tengo mucha emoción, ilusión y nervios. Hubo en todo el proceso pensando en como reaccionaría la gente, si le gustaría… también estoy muy emocionado porque es el primer trabajo que presento ante el público. Estoy asimilando todo, porque ya acabar la voz me costó y ahora seguidamente entrar en Universal y Rlm… estoy muy contento. Fue una experiencia única de la mano de Laura Pausini y he aprendido muchísimo que es lo que yo quería.
-¿Cómo recuerdas ahora a día de hoy todo lo vivido en «La Voz»?
Yo me presenté también en la edición pasada y solo llegué al primer casting presencial, y ese año le he tenido para prepararme y mejorar, así que después de esa preparación ya estaba preparado para entrar. Me acuerdo del primer casting lleno de energía y ganas de cantar, de entrar y soltar todo. Recuerdo que cuando hice las audiciones a ciegas estaba tranquilo pero cuando estabas en la sala antes, en lugar de relajarme me puse muy nervioso y ví que era todo real y estaba allí. Cuando se dieron la vuelta Alejandro Sanz y Laura Pausini fue un momento único porque se te vienen muchas cosas a la cabeza: todo lo que has pasado, el esfuerzo de mis padres, es todo un cúmulo… también tenía gente que me seguía antes del programa y pensaba en que pensarían porque han estado desde el principio y pensaba en su reacción al verme allí.
-Además hay que cuidarlo muy bien, porque los nervios puedes acabar con todo.
Con los nervios puede fallar todo y estás a un paso de entrar en uno de los programas más conocidos de este país y aún con los nervios te tienes que saber controlar y también dar lo mejor de ti en un minuto y segundos para demostrar tu voz, te cambia la vida en nada… también cuando se giraron fue muy emocionante, cuando llegué a casa ese día me tiré a la cama y le dije a mi madre que me pellizcase porque no me lo creía, era mi sueño hecho realidad y que ya empezaba todo. Lo esperas tanto que cuando llega ves lo que has deseado toda tu vida.
-Debe ser algo imposible de superar.
Está claro que habrá momentos buenos y otros no tan buenos pero siempre digo que todo pasa en la vida por una razón y todo tiene un por qué, entonces si me han pasado experiencias no tan buenas la he utilizado para aprender y evolucionar y las usaré en mi carrera y mi vida personal.
-Con Laura Pausini además has vivido una historia impresionante…
Cuando Laura y Alejandro se giraron fue impresionante, pensar que tenía que elegir entre uno… pero con ella tenía una conexión especial y estaba muy feliz, además todo su apoyo en el programa y fuera es único, yo le quiero muchísimo y es una gran mujer. Es muy cariñosa y cercana, como si la conocieras de toda la vida, es una gran artista internacional pero también es persona: humilde, cercana, te da cariño… Por ejemplo, la considero de la familia porque estos meses que he vivido con ella y ahora fuera me escribe y está pendiente también del disco y es algo que te llega porque en el programa no piensas en lo que pasará después porque nunca se sabe y que lo siga manteniendo es muy especial. Te da seguridad y eso lo necesitaba, también en el programa se me ha visto una evolución por los consejos que me ha dado, por esa seguridad que necesitaba… esos consejos los usaré siempre en mi carrera, encima del escenario… siempre le agradecerá todo lo que ha hecho.
-Además pudiste vivir su directo de una forma muy especial.
Cuando abrí su concierto ver a sus fans emocionados era increíble, como son fans suyos nunca sabes como van a reaccionar pero me quedé impresionado porque tuve una acogida muy buena y me dieron mucho apoyo, así que me emocionó mucho.
No la conocía tanto como artista hasta que me fui con ella y ya la conocí más a fondo, cuando me fui al Starlite Marbella que me invitó ví que era magia y estuve todo el concierto emocionado: lo que decía en el escenario, sus letras, cuando hablaba… toda su magia me emocionaba y pensar que esa mujer me estaba apoyando era increíble.
-En ocasiones parece que hay todo un mundo que separa al artista de su público…
Es lo que tú dices, parece que haya un mundo del público al escenario. El año pasado vi el CocaCola Music Experience desde el público y este año me ha invitado Tony Aguilar y es increíble ver como ha cambiado todo de un año para otro, he estado ahí abajo y ahora estar arriba es increíble, la vida te puede cambiar en un instante. Hay que tener esa conexión que me ha enseñado Laura, estás en el escenario por el público y es así, además estoy haciendo el disco para ellos y es un regalo para toda la gente que me ha apoyado y dado su cariño.
-Al final el público es el que te da todo…
A lo mejor hay gente que se ha unido hace un mes y otra desde hace tres años que empecé, conocerles y que vayan a las firmas tanto niños como mujeres mayores. Es sorprendente porque me escriben personas de todas las edades, y a lo mejor siendo adolescente puedes gustarle más al público adolescente pero si que es verdad que mucha gente más mayor también les gusta y se agradece tener un público más amplio. Es música y si te gusta te gusta y sino no, da igual la edad y el tipo de persona, es un sentimiento y si te llega al corazón te llega. En el disco hay un poco de r&b, latino, italiano… son diferentes estilos pero todos metidos en un cóctel en 18+1 y todos me gustan y estoy cómodo.
-¿Cuál fue el primer concierto al que asististe?
Mi primer concierto fue uno de Chenoa y lo tengo grabado como nos preparábamos en casa para ir, fue muy bonito y además en mi pueblo. Mi guitarra que me regalaron en mi diecisiete cumpleaños me dijeron que se utilizó para un videoclip o una canción suya, algo relacionado con su último disco, así que hay una coincidencia.
-¿Recuerdas cuál fue el primer disco que te compraste?
El primer disco que me he comprado yo fue el de Laura Pausini de grandes éxitos, además lo tengo dedicado y lo guardaré como paño en oro.
-¿Cómo describirías entonces la experiencia de tu primer disco?
Ha sido una experiencia de mucho trabajo, muchas horas de grabación y estoy muy contento con el resultado. Lo que hay es lo que quería mostrar, he intervenido en el arte del disco y también en la música. Ya con tres años hacíamos festivales en el colegio y con cinco años fue mi primer casting para el programa de «Veo Veo», además como mi madre graba todo ahí lo tengo… empecé a dar clases de voz con dieciséis años cuando me vine a Madrid y no las había dado nunca. Ha sido algo natural porque he estado desde pequeño bailando y cantando.
-¿Cuáles son los temas más personales y más enérgicos de este «18+1»?
La que más energía me aporta es «Princesa Descalza», es latina y para bailar me gusta mucho. La más personal es la balada italiana tan bonita que me ha compuesto Laura Pausini y también la mía, «Ven a mí», que la he hecho yo y tiene un estilo r&b.
-¿Tienes pensado ya como quieres que sea el directo de tu gira?
Todavía no sé como será pero espero que sea muy enérgico y con momentos en los que se pare el tiempo, como me pasó a mí cuando escuché la canción de Laura Pausini que me compuso que estaba como en una nube y eso espero que le pase a la gente conmigo.
-¿De qué artista tienes un concierto pendiente y con quién te gustaría colaborar?
Me gustaría mucho ir a un concierto de Beyoncé y estar en primera fila, que me caiga el sudor si hace falta. Me encantaría colaborar con Laura Pausini.
-¿Algo que puedas destacarme que hayan hecho tus fans por ti?
Todo lo que hacen los fans es increíble, en Málaga en el Starlite había chicas esperando en la estación y por la calle me paran y me piden fotos, es algo impactante y momentos únicos que se agradecen mucho. Yo admiro a muchos artistas y que me admiren a mí es increíble. Nunca he sido de ser fan de nadie aunque admiro muchos pero nunca he hecho ninguna locura tipo fan.
-¿Has ido variando de estilos a lo largo de tu vida?
De joven escuchaba tanto latino a lo mejor a Eminem, lo que me apetece en cada momento. El estilo que menos me atrae quizás o que menos escucho es el reggeae o el rap, pero Nicky Minaj me encanta, es depende el momento o la canción. Cerrarse en un estilo en concreto no es bueno, hay que entender de música de todo tipo y por ejemplo la antigua es muy enriquecedor.
-¿Cuál hubiese sido tu película perfecta para ponerle banda sonora?
Me hubiera gustado mucho a «Lo Imposible», es una de mis películas favoritas y ojalá en alguna próxima se haga. Estamos empezando pero ojalá algún día pueda ponerle banda sonora a alguna.
-¿Qué canción le pone banda sonora a tu vida?
La de «Skyscraper» de Demi Lovato.
-¿Y cómo sería tu día perfecto?
Mi día perfecto es levantarme tarde, estar con mi familia, que haya mucha música, tener contacto con los fans e irme a dormir satisfecho de lo que he hecho ese día.
-¿Qué nos puedes contar de tus aficiones para que te conozcamos más?
Mis aficiones a parte de la música, componer, tocar instrumentos… me encanta cocinar y igual que te hago una paella valenciana te hago un sushi y luego comer. Mi plato favorito es un buen plato de nachos con mucho queso fundido.
-¿Y como petición a lo que nos resta de año?
A este año le pido que este sueño que estoy viviendo ahora se mantenga hasta el fin de los días, estoy disfrutándolo mucho y es lo que he amado desde toda mi vida, que sea eterno.
Esther Esteban, Madrid