Paula Rojo vuelve a la actualidad musical con un segundo trabajo discográfico muy personal titulado «Creer para ver», un nuevo lanzamiento compuesto por nueve temas que pretende volver a enamorar a su público tras aquel «Érase un sueño» donde pudimos volver a escuchar su voz después de La Voz y que nos dejó muy buenos temas.
En esta entrevista he podido volver a reencontrarme con ella para descubrir todas las últimas aventuras que ha vivido y todo lo que está viviendo en el tiempo presente, además de conocer un poco mejor toda su esencia musical que le ha acompañado desde siempre. ¿Nos acompañas en este viaje?
-Ahora podríamos decir que ha llegado la segunda parte de Érase un sueño… ¿Cómo ha sido cumplir un nuevo sueño y objetivo con este trabajo?
Veo que es la oportunidad que tuve y la sigo teniendo, siguen confiando en mí y esto me sigue aportando cosas muy buenas, puedo seguir creando música y compartiéndolo con la gente, o sea que es satisfacción completa.
-Es fantástico cumplir sueños y seguir creándolos… ¿Fue difícil escoger el primer single?
No fue difícil, fue amor a primera vista por mi parte y de todo mi equipo de Universal, lo teníamos claro. Fue por unanimidad.
-¿Y cómo nació la canción ‘Miedo a querer’?
Fue en un taller de composición con varios artistas del todo el mundo, nos dividíamos en grupo y me tocó con amigos de Estocolmo y Canadá. Empezamos a componer con una guitarra, melodías y una letra entre todos y salió el tema, luego lo adapté al español y cuando la compusimos hicimos una maqueta con el ordenador, grabamos las voces y nos gustó mucho. Cuando se la enseñamos a Universal dijeron que esta canción sería para mí y que sería el primer single, así que la adapté al español.
-Tuvo que ser muy curiosa esta forma de trabajar.
Fue todo súper improvisado porque al final esa canción no la buscas y viene a ti, como todo en la vida.
-Y que además naciese primero la versión en inglés…
Exacto, había un canadiense y dos suecos, yo era la única española y el idioma común era el inglés.
-Teniendo el dominio en los dos idiomas se te abre un mundo de posibilidades, la verdad.
A mi me pasa mucho, a veces compongo en inglés y luego las adapto, hay más canciones en el disco que nacieron en inglés que en español y a veces suelen venirme las melodías en inglés porque me inspira mucho el idioma.
-Ahí quedan como sorpresas para tener guardadas para otro disco o conciertos…
Sí, si, no estaría mal porque hay temas en el disco que tengo mis versiones en inglés en la retaguardia. También me preguntan si me gustaría hacer un disco entero en inglés y no lo descarto para nada porque es un idioma que me encanta y que estudié en la universidad, me gusta mucho trabajar con él, componer, cantar en inglés… Hay veces que es más fácil componer en inglés, con menos palabras dices más cosas.
-La verdad que este disco destaca porque ninguna canción aburre, todas son distintas y además tienen valor tanto las melodías como las letras.
Gracias, me alegro. Cada canción es un mundo yo creo y ninguna te recuerda a la anterior, eso es importante y también que tengan la misma esencia y unión coherente pero cada una con su detalle especial.
-¿Y qué es lo que tú más valoras en un tema?
Lo que antes te entra por los oídos es la melodía pero para mi es un 50/50 pero la letra tiene que decirte algo, me gusta hacer canciones para cualquier momento del día y no solo para la noche (risas). Es tan lícito lo uno como lo otro pero a mi lo que me llena es contar historias y que la gente visualice esa historia escuchando una melodía.
-Y también hechas para varios estados de ánimo, como las geniales «Siéntelo» y «Tiemblo». ¿Cuál me dirías que es tu canción más personal del disco?
La más autobiográfica es «Nuestra noche de cuento» pero «Siéntelo» es también muy personal, es la canción que me hubiese gustado escuchar en un momento en el que me sentí muy incomprendida y la gente fue injusta y cruel conmigo, entonces es para que esa gente se sienta así que sepa que esa etapa va a pasar y que sepan que van a ser felices y se van a reencontrar consigo mismos, van a encontrar gente que va a valer la pena y verá lo especiales que son.
-¿Y la más enérgica?
«El momento» es un carpe diem del amor, no hay que rallarse con lo que va a pasar mañana o dentro de un año, hay que vivir el momento y que todo fluya.
-¿Qué canciones no podrían faltar en tus conciertos?
«Solo tú» no va a faltar nunca en mis conciertos ni loca. En este caso haré una mezcla de las canciones más conocidas del primer disco o que más aportan en un directo con banda, presentaré el segundo disco porque estamos en promoción al completo y luego haré un par de versiones que me encantan aunque no las conoce nadie, voy a hacer una versión que es un clásico del rock y va a sorprender sobre todo a la gente más adulta que pueda reconocerlo, porque es una versión de Elvis Presley. También una canción que no conoce casi nadie que es de la banda sonora de una serie que me encanta, Nashville, es muy bonita y de las que te entran rápidamente aunque no lo conozca la gente.
-¿Qué conciertos han marcado tu carrera?
Para mi todos son especiales, todos tienen algo y una anécdota digna de recordar. Puedo hablar de un concierto que compartí con Dani Martín en un festival de Santander donde tuve la oportunidad de hacer un tema con él, también a penas un mes fue telonera de Ariana Grande en el Palau Sant Jordi de Barcelona y fue impresionante. También al vivir esas experiencias con mi banda de músicos y amigos asturianos te sientes orgullosa por hacerlo todos juntos, pero todos tienen algo especial. Recuerdo cuando empecé que hacía conciertos incluso antes de fichar con Universal y había quince o veinte personas muy especiales.
-Los nervios también deben de ser los mismos tanto en recintos más pequeños como en los más grandes, ¿no?
Sí, pero paso más nervios con menos gente que cuando hay mucha porque piensas que habrá algunos que ni estarán pendientes de ti o hablando con una amiga, me imagino, pero no te caben tantas personas en la mente así que haces algo general para que disfruten, pero con quince o veinte personas inconscientemente acabas mirando quince veces fijamente a todos varias veces, todo impone más y también tienes más responsabilidad.
-En las firmas de discos ya estarás teniendo los primeros contactos…
Estuve ya firmando por el norte y me encanta ese contacto con la gente que me sigue, gente que no tiene el primer disco y ahora me ha descubierto y es muy positivo llegar a gente a la que antes no llegaba.
-¿Qué sitio tienes pendiente para esta gira que entra?
Tengo ganas de ir al sur porque me lo piden todo el día por el Twitter, pero claro que me contraten que yo voy a la conchinchina si hace falta, quiero ir a todas las partes del mundo. También a Galicia, Valencia, mi tierra Asturias… pero en todas partes realmente.
-¿Algún concierto ajeno que te haya marcado?
Me gustó mucho el concierto de Luz Casal y Los Secretos que fuí con mi madre por su cumpleaños y le quería hacer algo especial y no lo típico de una blusa o un bolso, entonces compré una tarjeta en los chinos que ponía que valía por un fin de semana conmigo en Madrid, con una tarde de tiendas, cena y las entradas para el concierto.
-¿Qué concierto tienes pendiente por ver o te gustaría repetir?
He ido ya a muchos conciertos, te diría Alejandro Sanz pero le ví el año pasado. Repetiría con Luz Casal que me encanta y internacionales como Taylor Swift que lleva un espectáculo brutal… y también diría artistas que no conoce nadie pero por temas de logística no me viene bien irme a Nashville (risas). Es muy injusto que la música country no sea famosa en España.
-¿Has notado una evolución en tus influencias con el tiempo?
Siguen siendo las mismas, ahora igual escucho más pop nacional pero va por etapas porque a mí el pop nacional siempre me gustó.
-¿Algún estilo que no te atraiga nada o no te sientas identificada?
El rap no lo llego a entender del todo pero lo respeto (risas). No es que no me guste, no es mi estilo, necesito una melodía que me acompañe y poder tararear y cantar.
-¿Y qué colaboración te gustaría realizar y alguna otra que ya no sea posibles por temas temporales?
Con Nino Bravo me hubiese encantado cantar, en otra vida igual sí… o la cantautora Cecilia, Enrique Urquijo, Rocío Durcal… las rancheras es mi segundo estilofavorito y compuse una hace relativamente poco, si hay reedición del disco la quiero meter. No haber podido ver a Rocío en concierto siempre me fastidiará mucho.
Que si sea posible con cualquier artista, me llenaría de orgullo cantar con cualquier artista que tenga su carrera. Los admiro porque han conseguido algo que no es fácil y que una persona conecte tanto con el público para poder vivir de la música lo veo tan complicado… es de admirar y yo con cualquier persona me encantaría cantar, no puedo decir alguien en concreto. Hombre, Alejandro Sanz imagínate… una leyenda así para contarlo siempre.
-¿Y alguna anécdota con la que te quedes de tu público?
Me sorprendió una chica que se tatuó el título de ‘Solo tú’, pero me sorprende todo realmente: que estén ahí, que me escriban todos los días, que hagan vídeos… el otro día me mandaron un vídeo unos fans reproduciendo el vídeo de ‘Miedo a querer’ grabado por ellos y está increíble. Se ve gente de toda España que han creado una amistad conmigo como nexo.
-Ya conocemos tu noche de cuento, ¿cómo sería tu día perfecto entonces?
Con este calor es terraceo, comida en una terracita, piscina, playa, y luego salir otra vez de terracitas por la noche y alternarte con cerveza para no llegar con un barrigón a casa (risas, también uun concierto a última hora en la playa. En invierno también un concierto, un cine, un paseo si no hace mucho frío… al final lo más sencillo es lo que más te llena. También me gusta en verano una tarde en el parque de atracciones.
-¿A qué película te hubiese gustado ponerle banda sonora y cuál ha sido la banda sonora de tu vida?
Es un sueño que tengo por cumplir y como me encantaría no puedo decirte una, cualquiera que el productor decida que yo pego encantada. Ya me propusieron hacer canciones para una película y hice tres canciones buscando el argumento de la película y hice muchas letras pero al final no salió, de hecho también me gustaría doblar una película porque me encanta doblar voces.
La de mi vida «Un ramito de violetas» de Cecilia, «Un beso y una flor» de Nino Bravo, «La gata bajo la lluvia» de Rocío Durcal, «Welcome to my life» de Simple Plan, «Fly» y «Come Clean» de Hilary Duff, «Cowboy take me away» de lasDixie Chicks, «Pero a tu lado» de Los Secretos, «Es por ti» de Luz Casal, «In the ghetto» de Elvis Presley, «Foto en blanco y negro» de El Canto de el Loco, «Desde cuando» de Alejandro Sanz, «La Playa» de La Oreja de Van Gogh, «One More Time» de Britney Spears, «Wannabe» de las Spice Girls, «Love My Life» de Queen…
Recomendaciones:
Comida favorita: La pasta en general, y la comida que le hace su padre cuando llega a casa: solomillo, huevo frito, patatas y ensalada y pan para mojar el huevo.
Lugar especial: Llanes en Asturias.
Disco: Cualquiera de las Dixie Chicks, «Fly» mismamente.
Película: El show de Truman.
Libro: El caballero de brillante armadura.
Esther Esteban, Madrid