Entrevista a Axel

axel

Axel regresa a España tras haberla conquistado hace un año aproximadamente para seguir compartiendo la magia de «Tus Ojos, Mis Ojos» y continuar expandiendo su música en directo en nuestro país.

Con su amor por la vida, su profesionalidad musical, su fuerza y su energía visitó Madrid pleno de ilusión y en esa visita pude reunirme con él y repasar este gran disco ahora con la perspectiva del tiempo y también mirar atrás en su trayectoria y recordar como ha ido pasando su vida y como se siente a día de hoy. ¿Nos acompañáis en este viaje?

-Ahora que ya hemos podido disfrutarlo después de tanto tiempo, ¿qué recuerdas de la grabación de ‘Tus Ojos, Mis Ojos’?

Fue un momento realmente muy especial, llevamos ya un año presentando el disco y estoy muy feliz porque el disco nos expandió a otros horizontes como Estados Unidos o España a donde no íbamos con otros discos y realmente me da la alegría de recibir tantos premios y todo lo que está sucediendo, estoy muy feliz de estar en España varias veces en poco tiempo y haciendo conciertos con mi banda con entradas casi agotadas. Estoy muy agradecido porque hay gente detrás trabajando que se lo merecen.

-Además después de grabar siete discos habrás guardado en ti numerosas experiencias…

Cada disco es como un hijo no podría decirte que ninguno es mi favorito, «Tus Ojos Mis Ojos» es el séptimo y quizás el mejor porque se crecío en audio, en arreglos, en la mezcla… creo que también uno compositivamente va madurando y creciendo porque es el que más me representa pero no podría decir que es mi preferido.

-Cada disco es una etapa muy diferente… ¿te has sentido muy cambiado personal y musicalmente con los años?

Sí, la verdad que si, es lógico y si no pasase sería preocupante, uno con el paso del tiempo va cambiando y logrando evolucionar, buscando reinventarse, refrescarse y a nivel de trabajo que la gente se sorprenda con cosas nuevas y alimentar la capacidad de asombro en el público que te escucha…

-La verdad que es algo complicado cuando llevas mucho tiempo…

Sí, pero no imposible, es el producto de trabajar muy duro y eso es positivo.

axel.jpg.crop_display-Todo se consigue a base de luchar y trabajar cada día tu sueño… ¿Has ido cambiando en tus referencias musicales a lo largo de tantos años?

Trabajar, trabajar… los referentes esenciales no cambian, inevitablemente están dentro de ti y estarán siempre y marcan tu vida. Cambian los momentos y los gustos año tras año, un año te puedes inclinar más para el folk como llevo desde hace un par de años, otras veces hacia otros artistas que aparecen y te gustan… pero mis referentes siempre han sido Queen, The Beatles, los grandes cantautores de habla inglesa como Billy Joel o Elthon John que fueron los que más me influenciaron. Como españoles Sandro y Alejandro Sanz, fue una gran referencia y él lo sabe y estoy agradecido porque nos hemos visto varias veces y siempre fue una referencia para mi súper clara.

-Y todas esas influencias se terminan notando…

También la música clásica, siempre estudié mucha música clásica y no solamente se deja entre ver en la instrumentación , sino en la manera de escribir, musicalmente componer las melodías y el romanticismo, la melancolía o la nostalgia que llevan y por algo son algunas rítmicas y a tempo y todo, la moldación armónica siempre te lleva a la melancolía porque la música clásica siempre es así.

-¿Tienes algún lugar o momento especial para la composición?

En realidad no, donde sea y donde surja porque a veces baja la inspiración y ahí, aunque si que tengo mi estudio para desarrollar y dar forma a las ideas que andan sueltas por ahí, pero de verdad que he descubierto con el paso del tiempo que no hay un lugar mejor para componer o conectar. Tengo un lugar que es una casa en medio de la montaña y a veces es donde menos compongo porque voy ahí y me dedico a meditar, a levantarme en la mañana a ver como me baña la luz del sol, a ver la luz de la noche y a hacer mi huerta, cuidar los frutales, los olivos… es una finca y nunca termino de hacer una canción.

-Como músico y oyente, ¿qué es lo que más valoras en un tema?

Hay canciones que parece que nacieron la letra y la música juntas y que son almas gemelas, redondas, lindas… tengo que reconocer que lo primero que se me pega es la música y la melodía aunque haya idiomas que no entiendo pero se me contagian, después a veces y no siempre analizo la letra cuando está en otro idioma aunque en español siempre lo hago y entonces puede que se te caiga un poco la canción porque la letra a veces puede ser muy boba, lo que pasa que el español poéticamente es muy rico y metafóricamente tiene muchos recursos, es mucho más lindo pero la verdad es queth (1) me llega primero la música pero hay canciones que nacen la música para la letra y la letra para la música y son de esas que te impresionan y dices guau, que obra…

-¿Cómo me definirías el concierto perfecto?

Como espectadores deberían estar mis hijos porque los conciertos perfectos siempre están ellos y sino faltaría algo y también mi compañera con ellos, tengo dos niñas y un niño que nació ahora el día del padre en América, fue el mejor regalo. La verdad que un concierto perfecto sería gratuito y que pudiese venir a escucharlo gratis el que quiera y entonces quien quiera irse y se aburre se pueda ir porque no pagó, quien se quiera quedar se quede realmente y quien tenga dudas también puede ir porque es gratis y a lo mejor le puede gustar.

-Mucha gente debería plantearse la idea porque a veces te quedas porque has pagado y ya no te apetece quedarte…

Yo igual he pagado un concierto y me he ido porque a veces puedes ir porque te gustan dos canciones pero luego no ves lo que esperabas.

-¿Qué conciertos memorables guardas en tu memoria?

El de Paul McCartney que hizo en Argentina, fuí a los dos y también estuve en el camerino hablando con él y me hice una foto, fue un sueño hecho realidad. También el primer concierto que hice en Buenos Aires que fue para quinientas cincuenta personas el martes 29 de Junio del año 2004, hace ya once años. Fue mi primer concierto en la capital y fue mítico. También el primer estadio que fue el 21 de Noviembre del 2009 frente a 25.000 personas y llovió desde las dos de la tarde hasta las nueve de la noche y se quedaron esperado, fue soñado y impresionante el aguante de la gente. También recordaría los conciertos que estuvieron mi abuela y mi mamá el año pasado que les hice pararse y la gente aplaudía.

-¿Qué sitios pendientes te quedan por visitar?

Como turista me gustaría visitar la India porque tengo muchas ganas desde hace años y musicalmente estoy donde quiero estar, aquí tocando en España y muy feliz.

-Ya teníamos muchas ganas de tu regreso. ¿Y de este disco cuáles me dirías que han sido tus temas más personales y enérgicos?

thYo también. La más personal te diría «Somos Uno» o «Duerme ya» que es la canción que escribí para mi hija más chiquita, que me cargue de energía «Te invito a ver el sol» que curiosamente la escribí en la plaza mayor aquí en Madrid o «Mis Ojos» también me pone mucho las pilas y me carga de mucha energía.

-¿Qué recomendación darías para que la gente celebre la vida?

Que se levanten agradeciendo, no importa lo que suceda pero agradezcan de antemano porque el agradecimiento es el principio de la abundancia, hay que agradecer para luego ver y creer para ver.

-Has puesto banda sonora a varias telenovelas, ¿a qué otra película te hubiese gustado ponerle banda sonora que te haya marcado?

«Mi hermano sol y mi hermana luna», la historia de San Francisco de Asís, siempre fue muy devoto de San Francisco y la ví cuando era chiquito y me marcó, fue un revolucionario de otra epoca.

-¿Y qué canciones le han ido poniendo banda sonora a tu vida?

Muchísimas de Queen, muchas de Alejandro Lerner que es un cantautor pop argentino, alguna de Fito Paez como el disco «El amor después del amor» sin duda, de The Beatles…

-¿Y cómo sería tu día perfecto?

En la montaña con mi familia o mis amigos, pero que estén ellos.

-¿Qué sueños y retos tienes para este año?

Sueños es terminar de atravesar este mes tan movilizante que fue una montaña rusa de emociones y altibajos, fue un mes que me marcó y me va a cambiar mi vida, nunca olvidaré el mes de junio del 2015 por todo lo que me pasó y también venir a España de vuelta, que en Septiembre creo que venimos de nuevo.

Como retos seguir creciendo como artista, cuando gané el premio Gardel de Oro me generó mucho compromiso y más que nunca empezar a pensar en los próximos discos, seguir creciendo y sorprendiendo a la gente.

-¿Y tienes alguna idea ya en mente para el siguiente disco?

Algunas están en la cabeza dando vueltas, será un disco que dará que hablar.

-Hace poco hemos podido disfrutar de tu colaboración con Vanesa Martín, ¿qué otras colaboraciones te hubiese gustado realizar que no sean posibles y qué otras que si lo sean?

John Lennon por ejemplo aunque fue de otra generación pero por ejemplo con Paul McCartney quizás algún día se dé, ¿no?. Siempre digo también con Alejandro Sanz, es un hombre del que cada día estoy más cerca y es un maestro para mi. Hace poco me invitó a dos conciertos Serrat a cantar con él y me preguntaron que que sentí y dije que es como si Messi me invitase a jugar dos picados al fútbol con él, fue espectacular…

Esther Esteban, Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s