LLEGA EL PASEO POR EL AMOR Y LA MUERTE DE PAUL DELVAUX A MADRID
Llega al museo Thyssen-Bornemisza una nueva exposición, en este caso dedicada al artista belga Paul Delvaux que no os va a dejar indiferentes.
Se ha realizado gracias a la colaboración del Musée d’Ixelles y la comisaria Laura Neve, su agregada científica y allí podéis disfrutar de más de medio centenar de obras de colecciones públicas y privadas de Bélgica.
Podréis ver una obra que podría clasificarse de surrealista, pero más bien anda entre el clasicismo y la modernidad, entre el sueño y la realidad, con un ambiente enigmático que os atrapará a lo largo de las secciones en las que se divide la muestra.
Podréis ver obras dedicadas a la Venus yacente, que muestra su amor por la mujer y la visión que tenía de esta, también el apartado del doble donde veréis relaciones complicadas, las relaciones entre las parejas, el tema de la seducción y también el alter ego y las estaciones. No dejéis escapar tampoco sus obras dedicadas a la arquitectura, que siempre aparece presente en sus cuadros y también su obsesión y fascinación por los esqueletos, que concretamente me enamoraron gracias a mi afición.
Con este artista no solamente comparto la fecha de nacimiento, sino que su forma de sentir y de ver la vida creo que se corresponde a la manera en la que lo hago yo también, por lo que la obra me ha gustado especialmente.
Si tengo que citar mis obras favoritas serían: «Las amigas» de 1940, «Mujer ante el espejo» del 1936, «El retiro» del 1973, «Serenidad» del 1970 y «Crucifixión» de 1954.
Sin duda si tuviese que describir sus obras diría que algunas me han despertado reflexión gracias a su oscuridad y su profundidad, otras me han sorprendido gratamente gracias a su sensualidad, otras me han calmado y también me han aportado energía. Sin duda, un mar de sentimientos que solamente podéis experimentar al ver la obra en persona frente a vosotros.
Podéis ver estas obras de martes a viernes y también los domingos de 10 a 19 horas y los sábados de 10 a 21 horas. Podéis consultar los precios en taquillas o en la página web, ya que varía según lo que queráis ver en el museo.
Esther Esteban, Madrid