Entrevista a Álex Matía

ENTREVISTA A ÁLEX MATÍA

10174959_761385407251385_1462397382168680788_n

Esther Esteban, Madrid. Álex Matía llega a Lunas Pasajeras con su disco «Los Defectos» bajo el brazo como comienzo de su nueva etapa en solitario tras dejar a su anterior banda «Básico Permanente».

Diez canciones que nos llegan bajo una presentación muy curiosa, atractiva y absorvente. Si queréis disfrutar de unos temas diferentes bajo una voz muy peculiar a la par que cautivadora, no dejéis de contemplar estos defectos al cien por cien musicalmente para observar todas las virtudes que esconden.

El propio Matía os desvela aquí todos los secretos y engranajes del disco. ¿Os animáis a descubrirlos?

-¿Cómo comenzó la aventura de este disco?

Los Defectos es el final de Básico Permanente, estuve siete años tocando con ellos desde los dieciséis años, hicimos 3 EP, el último con José Nortes, un productor muy reconocido con el que fue un placer trabajar, pero las cosas no salieron bien con la banda y cada uno teníamos nuestros proyectos, con lo cuál tenía ganas de hacer un proyecto más personal y en Enero del 2014 decidí ir por mi cuenta cuando acabó la banda y trabajar al máximo en este trabajo.

-Y ahora ya ha llegado tu primer hijo musical. ¿Es muy diferente tu forma de trabajar de ahora respecto a cuando trabajabas con la banda?.

Sí, en realidad estaba buscando un productor para grabar y probar cosas nuevas. hemos trabajado desde Febrero hasta Agosto, ha sido un proceso muy largo pero ha salido algo fructífero con muchas capas, muchas voces e instrumentos.

-¿Fue complicado escoger el repertorio final que incluye el disco?

En realidad tenía más o menos pensadas en torno a siete y ocho canciones, canciones anteriores a Básico Permanente, otras eran más nuevas, algunas las toqué con ellos… luego algunas no estaban muy claras y las descartamos. Yo en casa soy muy selectivo porque voy escribiendo y descarto, las que están en el disco tenían que estar. No soy mucho de escribir cincuenta canciones, las escribo pero soy muy selectivo durante el proceso de composición.

-¿Podremos escuchar alguna de las que han quedado fuera en algún concierto o por algún otro medio?

No lo había pensado (risas) ojalá, en la presentación me ceñiré al disco y algunas versiones representativas de mi última etapa musical, a ver si le gusta a la gente porque es una propuesta arriesgada.

10348670_714599551929971_2225188270050327305_o-Comenzaste en la música desde muy pequeño aprendiendo a tocar la guitarra, ¿han ido cambiando mucho tus referencias musicales con el paso del tiempo?

Sí, empecé con nueve años a tocar la guitarra española y según avanzaba cambiaban mis influencias. En mi adolescencia escuchaba mucho a Fito, a Ariel Rot, el rock clásico y también los autores más convencionales de la música en castellano como Quique González, que es de los más conocidos y he ido creciendo con él, también a Zahara… En los últimos años me he ido metiendo en la música independiente española y ya en el último año me ha interesado la música latinoamericana, creo que nos tenemos que fijar mucho en su mundo porque van tirando fuerte y hay un público muy potencial, parece que en España no les hacemos mucho caso pero recomiendo a todo el mundo que los escuche.

-¿Cuál es para ti de este disco la canción más personal y la más enérgica?

Me vienen a la cabeza «Fuego», el primer single es la canción más representativa y su letra y música cuando la escribía sabía que me representaba, la más enérgica es «Ahora», un tema más potente y guitarrero con bases electrónicas de fondo.

-¿Estuvo claro entonces el single desde el principio?

Desde el principio no, pero cuando la estábamos grabando llegué a la conclusión de que tenía que ser la primera en salir.

-¿Cómo llegó a ti el título del disco?

Lo decidí casi al final, cada canción tiene un nombre muy concreto y son cosas muy claras y «Los Defectos» era algo que lo aunaba.

-¿También fue tuya la idea del diseño del disco?

Estuve trabajando en casa con algunas ideas y estuve viendo desde grafittis hasta arte contemporáneo y con lo de los defectos quería algo que fuese como una abstracción y que a mi se me viese iluminado. Contacté con Emilio Lorente que ha sido el diseñador del disco y él me dijo que a lo mejor eso se podía contrastar con unas geometrías muy claras y puras así que ahí hicimos el contraste de las ideas y de las geometrías, que es la manera
de pensar, pensamos con vértices pero las ideas son abstractas…

-¿Tienes algún momento para la composición?

Hay sitios donde suelo estar más inspirado, pero en realidad lo asocio más a alguna época, ahora por ejemplo con la promoción del disco y preparar los conciertos no tengo tiempo, pero a lo mejor en los viajes o en los aeropuertos cuando estoy más relajados me hace estar más en un estado de composición.

-¿Y algún sitio en especial?

Algunas canciones las he escrito en viajes concretos, con Luis Pastor que también tocaba conmigo en Básico Permanente nos fuimos a Nashville en un viaje que hicimos a Nueva York y a Estados Unidos, donde conocí a una chica y le escribí una canción como representación de ese viaje. Es casi la cuna de las composiciones.

-¿Y qué cobra más importancia para ti en la música: la letra, la voz o la melodía?

Es muy complicado: una canción es un conjunto de cosas y al final tiene que haber una media donde consideres buena a la canción, porque aunque a veces la letra no sea buena puede que musicalmente sea inspiradora o te produzca algo que no puedes criticar, pero a veces hay letras maravillosas con melodías más sencillas.

-¿Tienes alguna costumbre o manía antes de salir a escena?10313391_792011220855470_1697129896812108816_n

No, todavía estoy investigando a ver que me sienta bien, ante todo estar tranquilo y haber comido lo justo para estar a gusto.

-¿En la gira que entra esperas alguna sala o ciudad con ganas especialmente?

Tengo cierta conexión con el sur y allí la música y el pop está complicada, pero me encantaría ir a Sevilla o a Granada.

-¿Qué concierto de los que has dado ha sido más especial para ti?

Recuerdo especialmente un concierto en una sala pequeña de Toledo, ha cambiado ahora su nombre y se llama Broadway, fue de nuestros primeros conciertos y tengo unas vibraciones muy buenas. Vamos a intentar visitar varias ciudades españoles.

-¿Recuerdas alguna anécdota de alguna complicación escénica que te haya ocurrido?

Hay por ejemplo una que fue muy graciosa y es que empezamos a cantar una canción y estábamos tocándola en otro tono, así que la voz y los instrumentos no cuadraban y tuvimos que parar, fue en Costello y nos dimos la vuelta con un cabreo tremendo pero luego nos reíamos al recordarlo.

-¿Y algún concierto de otro artista que te marcase de alguna manera?

Es complicado porque soy un consumidor muy grande de conciertos, voy a muchísimos y veo muy importante estar presente y ver lo que se está haciendo. No sé decirte, el otro día fuí al de Yann Tiersen en La Riviera y desde la escenografía al nivel musical y el experimento me pareció muy diferente.

-¿Cómo me describirías para ti ese concierto perfecto?

Esto también es complicado y no me gusta generalizar, no es lo mismo tocar en un festival, este año estuve en el festival Gigante de Guadalajara, el concierto de Sidonie fue fantástico y tocaron todos los temas, los hits no se hacían esperar y fue buenísimo pero el de Yann Tiersen era mucho de tiempos y espacios, que la gente pensara y se sorprendiese. Cada sitio, cada concierto y cada artista tiene su estilo.

-¿Eres asiduo a los festivales de música?

Me gustan por una parte por el ambiente de algunos festivales, en los dos últimos años he estado en Sonorama y Gigante, me muevo más en la música española y los dos tienen un ambiente musical muy bueno, pero también depende del aforo, hay algunos que son tan masivos que es distinto.

10849748_799786733411252_5786960733053802117_n

-¿Tienes algún cantante o grupo pendiente por ver?

A Sabina que iré a verle el día 13 tengo muchas ganas, no le he visto todavía así que a ver que sorpresas nos trae.

-¿Recuerdas alguna anécdota especial con los admiradores que te ocurriese?

Últimamente he estado haciendo promoción en algunos países de Latinoamérica: Colombia, Chile, Argentina, México… la gente es muy receptiva y contesta, el otro día me escribió una chica desde Argentina preguntándome motivos para comprar mi disco y me encantó esa conexión tan directa.

-En las diferentes ciudades en las que has estado habrás notado muchas maneras de sentir
la música y de verla diferentes…

En Madrid en general la gente es muy receptiva pero en otras ciudades también ha ido muy bien, también me gusta mucho el formato de las Fnac porque a lo mejor hay gente que no está acostumbrada a ver lo que hacemos o no suele ir a conciertos y está muy receptiva.

-¿Y eres fan de las redes sociales? ¿Te podemos ver en ellas?

Las redes sociales son una herramienta fundamental y es agradable tener contacto con la gente y recibir el calor, es positivo. Están respondiendo muy bien y cuando subo cosas de mi proyecto es bastante fácil. Estoy en Facebook, en Twitter, en Instagram… luego en http://www.alexmatia.com voy subiendo cosas y estoy activo, también tengo un blog personal donde voy publicando.

-¿Algún descubrimiento musical que hayas hecho últimamente?

Ahora estoy con música más mainstream como Francisca Valenzuela o Jepe, dos artistas chilenos que me han sorprendido mucho y es una mezcla bastante extraña, pero que me parece muy interesantes y sus videoclips son una maravilla.

-¿Y qué nos puedes contar de tu día a día?

En mi día a día tengo tres ejes: la música, estoy acabando de estudiar arquitectura y el deporte, ya con eso no me da tiempo para más. Me levanto, me informo un poco de las novedades y el tema cultural, a veces tengo que hacer cosas de arquitectura, me voy a hacer deporte, si tengo que ensayar…

-¿Qué deporte es tu favorito?

No soy nada futbolero, me gusta jugar pero no verlo, no me sé los jugadores del Real Madrid ni nada (risas), me gusta correr, suelo ir al gimnasio… pero mis aficiones no son extrañas, no hago esgrima (risas).

-¿Qué canciones le han ido poniendo banda sonora a tu vida?

El disco de Fito «Lo más lejos a tu lado» lo recomiendo muchísimo y es de los mejores discos que se han escrito en España, ahora le critican porque dicen que se ha vuelto repetitivo pero es de los artistas más grandes de España. Luego también canciones de Andrés Calamaro, el disco de Led Zeppelin «4» es un clásico absoluto que he tocado de arriba a abajo y ahora recomiendo a una artista que me ha marcado muchísimo, Carla Morrison.

-¿Un lugar especial en el mundo para ti?

Tengo la suerte de que mi familia tiene una casa en la playa en Huelva y siempre que puedo me escapo allí y voy con una guitarra en la mano porque sé que pasan cosas…

-¿Con qué momento especial te quedas de tu carrera?

Hace un par de días Zahara recomendó en sus redes sociales mi música y estoy muy contento con eso. Luego desde el día que José Nortes me escribió también me puse muy contento y son días que te dan alegrías por lo que has hecho o cuando la gente va a tus conciertos y disfrutan con ellos.

-¿Qué te gustaría que hubiese ocurrido para cuando volvamos a reencontrarnos?

Que el disco salga adelante, que la gente lo disfrute y también me encantaría poder cruzar el charco y estar tocando en México, Chile… me encantaría mostrar mi música allí y es un sueño que tengo.

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s