Entrevista a Juan D y Beatriz

ENTREVISTA A JUAN D Y BEATRIZ

DSCI0008

Este gran dúo artístico podríamos definirlo como el proyecto para la búsqueda de la magia perdida en nuestra sociedad, como la alegría y la dedicación hecha personas, como los magos hipnotistas para los niños, los portadores a una ciudad donde siempre existe el arcoiris y muchas más definiciones que podrían acercaros al gran proyecto que supone Ciudad Arcoiris y a los dos creadores que están detrás de ellos.

Juan D y Beatriz son capaces de sacarnos al niño que llevamos dentro y con su encanto e ilusión vuelven con «Ciudad Arcoiris. Misión: Recuperemos la magia». Si queréis conocer algo más del proyecto y de su trayectoria profesional, estáis más que invitados.

-Cómo nació esta nueva creación audiovisual?

Juan: Es el segundo volumen y hemos querido echar toda la carne al asador, así que hemos hecho un proyecto en 3D con interacción humana, es algo que en España no se había hecho, lo buscamos y no había nada parecido. Estamos en el cumpleaños del hada Mariana y llega un regalo misterioso que es un hechizo de nuestro archienemigo que le roba todos los hechizos al hada. La misión consiste en recuperar esos poderes, tenemos que reunir unos elementos para poder hacer un conjuro mágico y recuperarlos pero reunirlos va a ser muy complicada.

Es una pelicula de noventa minutos muy divertida.

-¿Cómo ha sido trabajar con la tecnología en 3D?

Beatriz: Para nosotros a la hora de grabar siempre se complica un poco, porque la ciudad no está y tienes que imaginarte donde están las cosas pero el resultado es maravilloso porque estamos dentro con nuestros amigos de Ciudad Arcoiris y creemos que le va a gustar a todo el mundo.

Juan: Ahí está también la parte mágica de la postproducción, como dice Beatriz grabas con croma de color verde pero luego todo aparece por arte de magia… y por muchas horas de trabajo.

-¿Y cómo sería para vosotros recuperar la magia en el día a día?

Beatriz: Qué bonito… puede sonar un poco utópico pero aunque parezca difícil creo que en el fondo la magia la tenemos todos dentro y hay que recuperarla todos días, a pesar de que las circunstancias de nuestro país no son las mejores para todo el mundo en general, el levantarte por la mañana y dar las gracias por estar aquí y por la oportunidad de vivir esta experiencia de vida, hay que generar energía positiva como la magia, no perder la sonrisa y luchar por los sueños de cada uno, eso contribuye a que la magia del mundo dure mucho tiempo.Grupo-musical-infantil-Ciudad-Arcoiris

-Lleváis muchos años juntos, ¿habéis descubierto algo nuevo de vosotros mismos en este
trabajo?

Beatriz: Sí, es una grabación totalmente distinta a la primera.

Juan D: Nos damos cuenta día a día de que congeniamos muy bien profesionalmente y cada uno aporta cosas diferentes y por ejemplo lo que no puedo hacer yo lo hace ella y viceversa. Vamos mejorando y adaptándonos siempre.

Beatriz: Cada vez discutimos menos (risas) como buenos compañeros cuando estás mucho tiempo con una persona y tienes que crear algo, a veces el ego del artista sale y tienes que defender lo que uno piensa y hay debates, pero en cuanto más te conoces sabes llegar a buen puerto con ese debate y al final es muy fructífero porque las ideas que no se le ocurren a uno se le ocurre a otro y al final podemos cuadrar todo y el fruto es bueno.

-Ya os conoceréis mejor que muchas otras personas, vamos…

Beatriz: Hay épocas que nos vemos tantas horas al día que si es verdad que estamos muchas
horas juntos y te vas conociendo.

-¿Tenéis alguna parte favorita y alguna más compleja en este proceso?

Juan: En general es complicado todo al adaptarte a un mundo que no ves e intangible, nos ha costado pero todo por igual, todas las escenas han tenido su momento de dificultad y cualquiera que implicase un movimiento…

Beatriz: Una de mis partes favoritas que siempre que veo me río son las tomas falsas con los personajes como el pulpo MioMio, Escondino el dinosaurio, el hada Mariana… y me sacan siempre una sonrisa, es muy divertida.

-También me han hecho mucha gracia los nombres de los personajes. ¿Los va a interpretar
alguien o son virtuales?

Juan: Son muppets, son tangibles y mueven los ojos, la boca… son muy realistas y cada uno representa la parte de un niño para que cada uno se identifique con cada uno. Escondino es más tímido, MioMio más extrovertido, a Mariana le encanta leer, a Siderot el robot es un nuevo amigo que aparece y es polifuncional, tiene tantas herramientas que nos ayuda en lo que sea y Doniris es el sabio que cada vez que nos equivocamos nos dice por donde tenemos que ir. En algunos casos algún personaje está inspirado en la vida real.

-¿Podrán darse cuenta esas personas?espectaculo-infantil

Juan: No, yo creo que no (risas) llegado el momento ya le transmitiremos el mensaje a quien proceda.

-Imagino que más en los malos…

Beatriz: Sí pero hay muchos niños que se pueden identificar y de hecho los padres nos lo dicen, siempre es fácil identificarse.

-¿A qué público está dirigido este proyecto? ¿Al público adulto le podrá seducir?

Beatriz: Sí, es una película musical de noventa minutos con una historia y es muy entretenida para toda la familia y la historia y la música puede enganchar a todos, es moderna pero muy cuidada y puede enganchar a los padres también. Es para toda la familia. La idea es que toda la familia se pueda reunir y disfrutar juntos.

-Me gustaría también recordar con vosotros algunos momentos importantes de vuestra
carrera: el flashmob en el Retiro, la actuación en el Parque de Atracciones, los momentos
vividos en el mundial… ¿Cómo los recordáis vosotros?

Juan: De los que has mencionado todos han sido muy importantes, cada uno a su manera. El parque de atracciones siempre ha sido importante y hemos ido pero luego en un momento dado verte formando parte de ese espectáculo y todo lo que conlleva es muy interesante. El flashmob fue un proyecto muy interesannte que nos propuso WWF y vernos inmersos en ese proyecto nos emocionó mucho, tuvimos que grabar un vídeo para que se lo aprendiesen antes de ir todos los niños y luego ver los vídeos de aquel día con los padres y los niños que habían ensayado tanto es muy emocionante. También has hablado del mundial que fue para nosotros muy importante, estuvimos acompañando a nuestro amigo el pulpo Miomio y las
imágenes siempre quedarán ahí.

Beatriz: Es un momento histórico y haber podido vivirlo es muy emocionante, de hecho hace ya cuatro años y medio que también estrenamos Ciudad Arcoiris desde junio del 2010 y nos han pasado cosas muy bonitas. Que podamos ayudar al aprendizaje y al crecimiento de los niños es maravilloso, y si hay asociaciones y ong que quieren contar con nosotros para hacer llegar un mensaje para la generación del futuro es perfecto, también hicimos un vídeo muy emotivo con un perrito y un burro… es muy gratificante más allá del desarrollo artístico.

Juan: Ser una herramienta para enseñar y transmitir un mensaje que las asociaciones trabajan día a día para hacerles llegar nos hace sentirnos muy felices.

Copia_de_CIUDAD_ARCO_IRIS-¿Qué películas infantiles os han marcado?

Juan: Siempre pienso en «Los Cazafantasmas», la 1 en el tramo de las llaves, la azotea y las gárgolas que hasta me recuerdan a los edificios de la Gran Vía… la ví cincuenta veces.

Beatriz: A día de hoy me sigue gustando y la puedo ver veinte veces «Mary Poppins» es una de mis preferidas: sus canciones, la historia… es tan mágica que es de mis preferidas. Si hablamos de animación me emociona Dumbo y es tan bonita… las de ahora como Frozen y Enredados son fantásticas, pero Dumbo hasta me ha hecho llorar, además tiene un mensaje muy bueno.

-¿Y de las que habéis participado bien en el doblaje o en la banda sonora?

Juan: Como personaje que para mi ha sido y lo será es Winnie de Pooh, que es de los más característicos y de los que más hecho, luego también he participado en películas y series poniendo voces a personajes genéricos pero cualquier participación en lo que tenga que ver en un proyecto audiovisual es gratificante, escuchar tu voz dando vida a una animación en televisión ves que eres productivo y que con tu voz se pueden hacer cosas muy bonitas. Muchas veces me hace gracia porque a lo mejor me cruzo con alguien que lleva una sombrillita típica de Winnie The Pooh si supiesen que se cruzan con quien le pone la voz alucinarían.

Beatriz: Por la calle nos cruzamos todos los días con dobladores que le ponen voces a películas míticas y no lo sabes, esa es la magia.

Juan: Incluso trabajando en esto a veces ves una serie, yo siempre acostumbro a leerme los créditos y hay veces que después de ver una película reconoces a alguien que conoces. Nosotros solemos poner la parte vocal musical. En España podemos estar orgullosos porque tenemos los mejores dobladores del mundo.

Beatriz: El único problema es que no aprendes inglés y si no lo hiciésemos aprenderíamos más rápido como en otros países.

-¿Recordáis alguna anécdota especial en los show con los niños?

Beatriz: Muchas, la verdad que como los niños son pura espontaneidad y tan naturales cualquier cosa te sorprenden: te invitan a merendar a su casa, te abrazan, no se quieren ir de tu lado, se esconden detrás de sus papás y luego no se quieren ir… Pero hay algo que a nosotros nos conmueve mucho y es que cuando nos ocurre a veces en los conciertos es que vienen niños con necesidades especiales o algún problema como síndrome de down, parálisis cerebral, autismo o algún tipo de discapacidad a veces al terminar y salir al saludar nos vienen emocionados los padres con lágrimas en los ojos y es que su niño a lo mejor tiene autismo y está el 90% del día desconectado en su mundo interior y la hora y pico que ha durado nuestro concierto ha estado conectado con nosotros y para ellos es maravilloso verlos conectados a nuestros estímulos y emocionados, por lo que para nosotros es igual de emocionante o más.

Juan: Ocurren cosas muy heavys como que por ejemplo nunca hayan hablado y lo primero que hayan dicho es con nosotros o escuchando nuestro disco y son cosas que te calan porque que puedas con tu trabajo emocionar a niños tan especiales…

images

Beatriz: Esa parte es muy bonita porque a veces vas a conciertos y no se ha llenado el teatro del todo, no ha sido como te hubiese gustado y demás porque los tiempos son difíciles para todo el mundo y a veces va mejor y otras peor, pero ver a los niños felices merece la pena por un solo niño, es la parte más gratificante y como personas es lo que más nos llena, además luego ellos son más amor todavía y te lo dan todo, además
ver la emoción de los padres vale por todo.

Juan: Por lo menos saber que lo que estás haciendo es importante y te da ganas para
seguir haciéndolo.

-Hay veces que llegan momentos de desesperación que dan ganas de dejarlo todo, que a
todos nos pasa, pero estas pequeñas cosas son las que te llegan…

Juan: Con el tema de la crisis las cosas están tan complicadas que seguir trabajando está difícil y hay tantas decisiones tan mal tomadas por quienes nos gobiernan, soy totalmente apolítico pero hay ciertas cosas como la cultura que que se pongan al 21% lo único que consiguen es que la gente no se pueda permitir asistir a espectáculos, ir al cine, a los museos… como si fuese un lujo.

-Vosotros habéis interpretado muchos papeles y habéis realizado múltiples disciplinas en
vuestra carrera desde el baile, a la interpretación, al canto… ¿Pero qué es lo que más
os seduce?

Beatriz: Nosotros siempre decimos que aunque hacemos muchas cosas siempre nos consideramos más compositores y cantantes pero para mi el baile siempre me encanta y le he dedicado muchos años de mi vida, escucho música y se me van los pies pero con Ciudad Arcoiris tenemos la suerte de poder hacer todo, hasta escribir los guiones, y como artistas lo tenemos todo completo.

Juan: No todo el mundo tiene esa suerte, hay intérpretes que son muy conocidos por lo bien que lo hacen pero no componen, otros componen pero no cantan, luego están los cantautores… pero luego las producciones musicales también las hago yo y es un eslabón más al que llegas, quizás es una cosa que estar todo el día delante del ordenador y produciendo no es lo que más me llega pero a veces es divertido y te hace cambiar,
tenemos la suerte de poder cambiar y no estar englobados en el mismo día a día.

-Romper la rutina…

Beatriz: En esta profesión no hay mucha rutina con las cosas buenas y malas que tiene, como no poder organizarte unas vacaciones, perderte algunos momentos familiares y amistosos importantes pero bueno… es una parte que tiene nuestro trabajo y la llevamos bien.

th

-¿Qué música os acompaña en vuestro día a día?

Beatriz: Me gustan muchos estilos, me gusta mucho la música en general pero por ejemplo el heavy no me lo pongo a diario en mi casa aunque haya ciertos grupos y canciones que me gustan mucho, yo tengo padres andaluzes y desde pequeña en mi casa se ha escuchado mucho flamenco y copla y eso me gustaba, de hecho a día de hoy me encanta y sigo cantando por mi casa porque lo llevo en la sangre, pero también me gusta mucho la música clásica pero como cantante que soy, casi todo lo que escucho es vocal como la ópera, zarzuela, jazz para momentos relajados… Me gustan los vocalistas que me llenen pero muchas veces en casa escuchamos nuestra música porque trabajamos.

Juan: De estilos musicales podría escuchar casi todos porque es cierto que cuando trabajas con música y haces una evolución musical y estás con los monitores todo el día, cuando acabas de trabajar lo último que quieres escuchar es música y como dice un técnico de sonido con el que trabajamos lo dejas como trapo y ni puedes con ella, lo que quieres es tener la mayor paz posible.

-Cuando nos volvamos a encontrar en otra entrevista u en otro concierto, ¿Qué os gustaría
que hubiese pasado? ¿Hay algo más que queráis destacar?

Beatriz: El día 28 de Diciembre haremos un concierto único en Madrid a las 12:00 horas en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas y la gira empieza el día 6 en Santiago de Compostela y tendremos muchos conciertos en Diciembre y Enero pero en las redes sociales se puede ver o en http://www.ciudadarcoiris.es

Juan: Que todo el mundo haya conocido Ciudad Arcoiris, que tengan más referencias de calidad y se apueste por el respeto para los niños.

Esther Esteban, Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s