Especial Noc, Un auténtico vodevil: Entrevista a José Cobrana y David Quintana

ESPECIAL NOC: UN AUTÉNTICO VODEVIL

ENTREVISTAS A JOSÉ COBRANA Y DAVID QUINTANA

descarga

Noc: Un auténtico Vodevil llega al Teatro del Arte de Madrid para deleitar a todos los amantes del cabaret, del vodevil, de la sensualidad, el misterio, la habilidad y ante todo el buen teatro. La diversión y el asombro están garantizados en esta obra donde las actuaciones a pie de escenario y los sucesos que ocurren entre bambalinas asombrarán al público que lo vivirá más cerca que nunca.

En Lunas Pasajeras he podido hablar con el director de la obra y con uno de los protagonistas para traeros las mejores declaraciones y todos los secretos de la función. Leed esta entrevista como aperitivo y luego corred al teatro.

JOSÉ COBRANA

SONY DSC

José Cobrana es uno de los protagonistas de esta función y en esta entrevista podréis conocerle un poco más personalmente, saber como está viviendo el proceso de creación de la obra y sus actuaciones. Esta es la oportunidad perfecta para adentraros en su carrera y apostar por él, no os arrepentiréis.

1_¿Cuál fue tu llegada a este proyecto y lo que más te convenció para apostar por él?

Yo estaba de vacaciones en Argentina, cuando recibí un mensaje en Facebook de alguien que no conocía: Oscar Contreras, el productor. Nos pusimos en contacto casi al instante. Él junto al futuro director, David Quintana, habían visto mi trabajo en la web serie CHICAS DEL MONTÓN y les había gustado y encajaba en el show que estaban proyectando. Costó poco convencerme. Solamente cuadrar otros trabajos en teatro. Pero la propuesta era desde el primer momento muy tentadora: conocía a Los Quintana y me hacía gracia esa clase de humor, había disfrutado mucho con la transformación en mujer sobre un escenario u claramente tenía ganas de seguir haciendo humor.

2_¿El elemento para rescatar y llevarte contigo para otros proyectos que no hubieses visto anteriormente en tu carrera?

En principio yo no controlaba (de hecho estoy aún en proceso de aprendizaje) el estilo de la Fonomímica. Gracias a David, nuestro director, puedo progresar cada día. Es un arte que siempre me ha fascinado desde que vivía en Buenos Aires, y como decía antes, es un tipo de humor que siempre me ha divertido mucho. Aprendí mucho más sobre la composición de un personaje femenino, cosa que no había tenido muchas oportunidades anteriormente.

3_¿Cómo es representar un espectáculo de estas características en el Teatro del Arte?

Hace tiempo que tenía muchas ganas de trabajar en este teatro. Los productores han arriesgado mucho haciéndolo en el TDA, por su aforo, pero creo que el Teatro del Arte es el sitio ideal para este proyecto. El tener al público a escasos metros, hace que se sumerjan más rápidamente en este mundo del vodevil. Entran como a un gran salón, con su copa en mano si lo prefieren, dispuestos a pasar un gran rato, con amigos. Es especial para verlo con amigos. Y si a todo esto le sumas la gestión de Lucía Bouzas y su familia, ya lo tienes todo completo. Nos han dado una bienvenida espectacular.

Foto 21-09-14 00 08 05

4_¿Cómo es el trabajo en equipo de esta obra? ¿Qué puedes contarme de tus compañeros?

El trabajo en equipo en este espectáculo consiste realmente en estar todos con la mejor energía puesta en el resultado, ya que como he dicho, se requiere de un muy buen humor. Debemos ser capaces de transmitir alegría y buen rollo a los espectadores que vienen a pasarse un buen rato. Detrás de escena es un constante ir y venir, con cambios constantes de pelucas, vestuarios, tocados, zapatos. Todo está sincronizado a la perfección para que cada uno llegue a todos sus cambios, que son muchos y variados.

La elección del casting no pudo haber sido mejor. Cada uno tiene un talento por el que destaca y eso se plasma en el escenario. Las Maestras de Ceremonias Isabel Dimas y Nuria Benet son dos bestias en el escenario. Tienen una impronta que ya querría yo, y unas voces de muerte. Elsa Cabo Ambrós es una bailarina excepcional y una sonrisa que te deja muerto. Zaida Díaz es una actriz y bailarina que da unos abrazos increíbles. David Vento es la cara zen del grupo, “el cuerpo” del número del aro, con un humor increíble. Ricardo Mata es mi compañero más cercano, un talento que dará mucho que hablar, con el que nos une el mismo humor. Cada uno aportamos ese algo que conforma un show extraordinario. Hemos sabido crear un grupo de trabajo muy cercano, apoyándonos continuamente. Detrás de escena hay tanta diversión como en el escenario.

5_¿Cuál ha sido el mayor placer y el mayor desafío de llevar a cabo esta obra?.

Es una verdadera gozada trabajar en este espectáculo. Al principio del día siento un poco de pereza por el hecho de afeitarme, depilar mis brazos y pecho, ya que estoy acostumbrado a llevar barba y tengo mucho pelo… Pero con ello comienzo el ritual de preparación a NOC. Comienzo a pensar en los números, en las canciones y en encontrar en mí energía de la buena que necesito para este show.

El mayor desafío siempre es entregarte a un proyecto al 100%. Si lo haces a medias, no sirve. No le sirve a uno y seguramente el espectador de queda a mitad de camino de gozarlo. Nunca tuve complejos por el hecho de volver a hacer personajes de mujer. He descubierto un tipo de trabajo que me divierte muchísimo, me da placer, y según dicen, resulto divertido al espectador. Eso para mí como actor, lo es todo.

6_¿Con qué momento te quedas de la función?

Los momentos previos a comenzar la función son importantísimos. Nutrirnos del buen rollo, de alegría es uno de los mejores momentos. Ya en función, me apasionan los momentos detrás de escena, viendo a cada uno de mis compañeros y a mí mismo enfundándonos en diferentes vestuarios, pelucas y demás antes de la salida al escenario.

Cada momento en el que el público estalle de risa, será mi preferido.

7_¿Cómo es para ti el cambio de vivir en Buenos Aires a estar trabajando en Madrid?

En el año 2002, cuando hice el cambio, los cambios eran radicales, desde todo punto de vista. Desde la forma de trabajo hasta el trato en los diferentes teatros en los que trabajaba. Yo venía de un teatro alternativo donde había que remar mucho contra corriente, y al llegar aquí lo vi todo más organizado, con más posibilidades y esa fue una de las razones que me mantuvieron y me mantienen aquí. Hoy por hoy todo ha sufrido cambios, pero yo sigo sintiéndome cómodo con esta forma de trabajo y creo que he sabido encontrar un lugar donde poder hacer lo mío. Desearía actuar mucho más de lo que lo hago, pero confío en que trabajos como éste, me den a conocer aún más.

Foto 21-09-14 00 06 06

8_¿Qué recuerdas de tu intervención en «Dralion: Cirque du Soleil»?

Sin duda es uno de los grandes hitos en mi carrera profesional. Ocurrió del 2008 al 2010, viviendo ya aquí en Madrid. Cuando comencé mi andadura haciendo trabajos más gestuales, en tono de clown, el sueño era trabajar para ellos algún día. Era profundo admirador de sus espectáculos, de su estética, de su forma de trabajo. Y años más tarde tuve la posibilidad de formar parte de aquella gran familia. Es como aprender a jugar en grandes ligas, a otros niveles, ya que trabajas cada día para 2.500 personas, para públicos disímiles. Pero en el fondo el aprendizaje es el mismo, la entrega que uno debe hacer como artista tiene que ser la misma. Me dejó muchos recuerdos bonitos, amigos de diferentes partes del mundo y el haber conocido sitios del mundo que nunca pensé en llegar a conocer.

9_¿Retos y sueños para este año?

Pues desearía que de este proyecto salieran otros (aviso para el director y los productores de NOC) 😉

Como no soy una persona conocida en el circuito teatral, sueño con que alguien vea mi trabajo y desee trabajar conmigo en otro proyecto. Que vea en mi potencial para nuevos espectáculos. No tengo pretensiones con respecto a que sea algo más dramático o seguir en la comedia. He estado añorando trabajar en un teatro oficial desde hace mucho tiempo, para tener otro tipo de proyección, pero aún no ha sido posible.

Yo sigo con mis clases. Amo la docencia. Me da vida el enseñar el arte dramático.

No tengo grandes ambiciones. Con no tener que trabajar en otros sitios para cubrir mis necesidades, me basta. Soy feliz solamente trabajando de lo que he estudiado, de lo que mejor se me da hacer.

DAVID QUINTANA

NOC_David_Vento

Si queréis conocer al artífice de esta obra y el creador de este vodevil, aquí tenéis la clave. David Quintana nos habla sobre el comienzo de esta obra y también como todos han ido haciendo de ella algo cada vez más grande. También es la oportunidad perfecta para conocer un poco más su carrera.

¿A qué esperáis?.

1_¿Cómo fue el nacimiento de «Noc»?.

El nombre lo descubrí en un viaje a Croacia,Noc (con acento en la c) significa noche en Croata y me gustó mucho como sonaba y como se leía la palabra, me daba un toque de buen gusto y elegancia, lo que me llevó luego a usarlo en el espectáculo.

2_¿Fue complicado encontrar el reparto perfecto?.

No fué complicado, fue distinto! el casting lo hizo la producción, yo estaba en plena temporada entre Chile y Argentina y seguía la convocatoria a través de videos,el montaje se hizo con solo un mes de ensayo,una locura! Pero felíz de que haya sido con este elenco, gente profesional ,muy compañera y de buena vibra! Y sin dudas el reparto perfecto!

3_¿Qué diferencias y novedades encontraremos en «Noc» respecto a tus trabajos anteriores?.

La diferencia que es mi primer montaje en España sin Los Quintana,con elenco español y una propuesta teatral muy distinta ,un musical,con fuerte dosis de humor! pero musical.

La novedad es que contamos con dos Maestras de Ceremonias , Nuria Benet e Isabel Dimas , a partir del mes de Octubre estaremos viernes y sábados y tendremos “Artistas Invitados” ,un gran abanico de artistas de las variedades harán sus mejores rutinas y darán un plus en esta segunda temporada.

4_¿Cómo es trabajar junto a tu hermano Fernando en vuestra compañía? ¿Es una ventaja o a veces es complejo?.

Es muy grato ,después de 20 años de trabajo ya sabemos como encarar absolutamente todo, lo artístico, lo comercial, lo personal y lo familiar! Somos muy respetuosos entre nosotros y con nosotros!

5_¿Con qué parte te quedas de la función?.

Con las caras del público a la salida del teatro,caras de alegría,de haberla pasado muy bien!

NOC

6_¿Cómo ha sido adaptar esta función para el teatro del arte?.

Siempre se pensó en el TDA,para estrenar NOC y la adaptación fué buena! la sala se transforma en un cabaret ,se crea una atmosfera muy especial y el público tiene la opción de poder tomarse algo mientras disfruta la obra!

7_¿El mejor momento que habéis vivido con esta representación hasta ahora?.

Son muchos los momentos lindos pero el mejor es cuando nos dicen que la sala está llena! Es el mejor incentivo para darlo todo en el espectáculo!

8_¿Un mensaje para el público que se anime a venir al teatro?.

Invitamos a todo el público a darse una vuelta por este mundo de alegres melodías, insólitas situaciones, humor, baile …un espectáculo de Vodevil distinto!

28934_noc-un-autentico-vodevil-cuerpo-noticia

Esther Esteban, Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s