Entrevista a Cristina Pons

ENTREVISTA A CRISTINA PONS

DSC_0033

Tras el tremendo éxito de «De chica en chica» con cinco millones de visita por capítulo y una gran legión de fans tras sus espaldas, vuelven dando guerra siete años después aunque no hayan parado ni un solo segundo.

Si queréis descubrir donde quedaron las aventuras de nuestras tres queridas protagonistas y el mundo que les rodeaba, con «Girl Gets Girl» ahora lo tenéis muy fácil, pues por una pequeña aportación o del nivel en que vuestro bolsillo os lo permita, podréis formar parte del proyecto desde dentro y ver crecer un sueño que lucha porque todos podamos soñar.

Nos reunimos con Cristina Pons para hablar sobre Mónica, la evolución de los años y el retraso hacia atrás de la sociedad, la situación del mundo LGTB, de la cultura, del cine y de la vida en general.

Cristina nos recibió con una gran amabilidad y simpatía, dispuesta a desvelarnos todos los secretos del proyecto y sus sensaciones.

Primero comenzamos hablando sobre como estaban viviendo el momento del crowfunding y de la respuesta del público. Sorprendentemente, el mayor apoyo está llegando por parte de Estados Unidos y sin embargo en España la situación está mucho más parada.

Destacó los tipos de aportaciones y las recompensas que puedes obtener gracias a tu ayuda para el proyecto, recompensas que puedes llevarte desde tan solo menos de diez euros, como bien contaba Cristina: «Diez euros te lo gastas en tonterías, y sin embargo con esta aportación contribuyes a un producto serio y con gente que demuestra su capacidad de trabajo además de que se ha convencido a gente que trabaja mucho por un guión, un proyecto y una estética. Estamos todos muy achuchados pero hay que hacerlo, yo he puesto también mis diez euros para la película» expresaba convincente. La entrevista siguió el camino de la cultura y el declive que está viviendo.

-El problema es que la gente no está acostumbrada a pagar por algo que puede llevarse gratis…

Tenemos que acostumbrarnos a pagar nosotros por cultura, ya que el estado nos ha dejado tan solos, todos consumimos cultura y entretenimiento y tienes que dedicar un pequeño porcentaje a que eso siga existiendo, porque si no va a llegar un momento que el creador no pueda hacerlo. Cuando uno realmente tiene un impulso lo saca como sea, pero a este paso va a desaparecer la industria y cuando las industrias desaparecen todo se vuelve más precario, más aburrido y más difícil.

-Luego lloraremos…

Si yo consumo cultura, me tengo que responsabilizar en una pequeña medida de ello, yo quiero transmitir que hay un proyecto muy sólido detrás y que esta película la vamos a hacer

cristinapons5-Además que tenemos la garantía de que veremos la película terminada, no como en otros proyectos que nunca lo sabemos seguro del todo…

Llevamos siete años detrás, no lo hemos dejado y seguimos ahí, el núcleo de las que estábamos seguimos en pie: Olga Iglesias, Sandra Collantes, Sonia Sebastián, Celia Freijeiro… a nuestro alrededor de repente hay un montón de gente que nos está haciendo trabajos impagables porque el trabajo salga adelante: José Padrino el diseñador, Marta Erraiz nos ha hecho un bussines plan, ahora Chus nos lleva todo el movimienmto de las redes sociales… Hemos tenido la suerte de que cuando hemos necesitado a alguien en seguida aparece alguna persona que dedica su tiempo personal a sacar adelante el proyecto y eso es lo que nos hace seguir.

Hay que seguir luchando.

-Además que sois realmente valientes de llevar a cabo una propuesta así tal y como está la situación.

Hemos seguido ahí y si realmente la serie no hubiese tenido un gran impacto… pero nosotras estamos muy agradecidas de ver la repercusión que ha tenido, estamos hasta subtituladas al chino. ¿Tú sabes lo que es verte subtitulado al Chino?. También teníamos espectadoras de países donde ser homosexual está perseguido con penas de cárcel y hasta de muerte, se estaban jugando la vida y estaban en países donde si las pillaban… Ahora hay como un brote de movimiento anti-gay con lo que está pasando en Uganda, en Rusia… es muy importante mantenerse firme y mostrar una postura para que el mundo no cambie, si no que vaya a mejor y no a ser más represivo, que nadie vaya a la cárcel ni pierda su vida por su orientación sexual.

-Es una vergüenza que no le cabe a nadie en la cabeza, la verdad.

Pues sí, es una vergüenza que en pleno siglo XXI pasen estas cosas. Hillary Clinton dijo en su discurso que los movimientos de defensa de la comunidad de LGTB son por los derechos humanos, que haya países que lo estén limitando es como que vayas a la cárcel por tu raza o por tu color de piel, no cabe en una cabeza humana y que pase por tu orientación sexual no debería existir.

Para mí el cine y la televisión es una manera estupenda de normalizar la situación porque si haces un proyecto que llegue a todo tipo de público pero que enseñe otras alternativas de amar, de formar familias y divertirse, abres la visión de mucha gente y eso es lo que estamos intentando con la película.

-Debería haber más productos así, pero hay muy pocos en nuestro país.

Ahora está también la serie online «Muñecas» y ya han emitido el capítulo dos, pero en general los productos de temática lésbica son muy dramáticos y hay muy pocas comedias en España o en el mundo latino con protagonistas lésbicas.

-En España no hay ninguna yo creo.

No no hay.

-Es una pena que todo tenga que venir de fuera…

Además es una pena que la industria no confíe porque mira el éxito que ha tenido «Orange is the new black», que está demostrando que es un producto que quiere ver mucha gente y no solo las chicas gays, si no un público muy amplio.

Aquí es como que la industria tiene miedo y las lesbianas son solo tramas secundarias y en muchas series las meten y tienen un éxito brutal como «Hospital Central» o «Tierra de lobos» pero no se atreven a dar el paso.

Estuvimos el otro día en una fiesta que se llamaba «Que trabaje Rita» y entre el público gritaron: «¡Bolleras protagonistas!» (risas) y es verdad, debería ser así. Las mujeres en general tenemos en España un techo invisible que nos impide muchas veces progresar y yo también creo que una niña no puede ser lo que no puede ver y hay que dar ejemplos positivos de relaciones divertidas y positivas.

Sonia cuenta mucho que uno de los momentos más emotivos para ella fue recibir una carta de una chica de un pueblecito de Estados Unidos diciéndole que ver la serie le había ayudado a asumir sus sentimientos y su propia sexualidad y a contárselo a sus padres. De repente piensas que nosotras solo tratábamos de divertir pero con eso se consigue algo más, es ver que no hay nada malo o como lo que ha hecho Ellen Page de salir del armario: algo muy valiente y que sirve de ejemplo para mucha gente.

-La sexualidad es como que no te gusten las lentejas, no por ello eres diferente.

Hay un personaje de la película que dice que se acabe el amor con código de barras y es verdad, que más da, tú quieres a quien quieres y lo importante es el amor.

cristinapons4

-Esperemos que con películas así la nueva generación lo piense y avance hacia adelante.

Yo creo que las nuevas generaciones cada vez nacen más libres porque se va viendo, lo que pasa que todavía queda mucho trabajo y no nos podemos dormir, que se haya conseguido el matrimonio homosexual es fantástico pero no te puedes dormir ahí. Hay mucha represión silenciosa, muchas malas miradas y eso se cambia con pequeñas cosas.

-Todos tenemos que poner de nuestra parte, que es lo normal y no lo antinatural.

Hay una frase genial de Dorothy Parker que dice la heterosexualidad no es normal, es común. Está muy bien y lo define, pero es muy común porque si miras la cartelera casi todo son historias heterosexuales. Ahora se va a estrenar «Pelo Malo», pero son gotas en un océano, lo que uno ve es el ejemplo heterosexual y ya está bien.

-Esperemos que tenga la difusión que se merece…

Eso va a depender del dinero que consigamos porque el tema de la distribución es muy complicado, aquí en España es una barbaridad lo que se hace con el cine y estrenar en el cine es un ejercicio de valor y de mucho dinero. Nosotras estamos convencidad de que tenemos un buen producto y como estamos convencidas seguimos incansables.

-Además sois muchísimos los que apostáis por el proyecto.

Somos muchos apoyando el producto, mucha gente que se presta, todos los rodajes de las promociones para el crowfunding se han rodado gracias a gente que nos han ayudado porque quieren sacar el proyecto adelante y eso está bien para este momento de la promoción, pero luego para rodarla toda esa gente tiene que tener una recompensa económica aunque sea simbólica y luego si la película va dando beneficios se irá devolviendo a todo el que ha dado.

Si todos descargamos y no se paga nada… también hay una parte del futuro que habrá que reinventar la industria porque es imposible tener la piratería, pero si cada uno nos responsabilizamos de dar algo, como antes se pasaba el sombrero, si has disfrutado el producto pero no tienes mucho dinero, aporta algo para que siga adelante, tiene que haber una forma y se tiene que articular para que eso se pueda producir.

-Encima ahora nos quieren limitar el crowfunding en vez de dedicarse a arreglar otros asuntos como deberían…

Tendrían que sacar la ley del mecenazgo, que además será una forma de limitar el crowfunding, si sacan una ley interesante será más fácil al igual que en Estados Unidos y por ello estamos obteniendo más ayuda allí, porque ellos reciben ventajas fiscales por invertir en proyectos culturales. Esa mentira que se ha dicho de que el cine español está muy subvencionado es absurda, si miramos al cine americano y todas las películas que han ganado los oscar, todas han recibido algún tipo de ayuda institucional porque si no es imposible sacar adelante los proyectos

He leído hoy una entrevista que le hacían a Matthew McConaughey sobre su nueva película y contaba que se ha pasado dos años intentando sacar ese proyecto adelante porque es una película pequeña, de muy poco dinero y que está muy bien. Y si a él le ha costado dos años siendo la estrella que es, nosotras seguiremos ahí.cristinapons2

-Luego la gente que no ha ayudado se arrepentirá de no haberse sumado.

Pero todavía hay tiempo, también hay gente que nos dice que la página está en inglés y no entiende nada pero al menos para contribuir si está en castellano. Luego tenemos la página de «De Chica en Chica» que también está en castellano y además desde que hemos fichado a Chus va todo mucho mejor y está más actualizada.

-Quizás el inglés pueda echar para atrás.

Para hacer la campaña en Estados Unidos, porque nos hemos asociado con «One More Lesbian» y «After Ellen», nos pedían que las promociones fuesen en inglés subtituladas al castellano, pero luego la película va a ser en castellano subtitulada al inglés e incluso Jane Badler se va a aprender su papel en castellano para hacer la película.

A Jane la enviamos una versión del guión donde su personaje era pequeño y lo leyó y le gustó mucho, pero nos dijo que se venía a España si le escribíamos más, repensamos el guión y escribimos más y ha quedado mucho mejor. Repensamos su personaje, es una republicana de la asociación nacional del rifle y amplia mucho la situación, son cosas que hacen crecer mucho más la historia y tienen que pasar por algo.

-Tiene muchísimo valor.

Es muy echada para adelante y dice Sonia que está muy ilusionada, a favor del proyecto y está moviendo todo lo que puede para conseguir financiación, así que yo animo a toda la gente de aquí que si queremos cambiar las cosas hay que hacer algo.

-Debe de ser mágico retomar la serie…

Reencontrarnos de repente va a ser muy divertido porque nos llevamos muy bien las tres en la vida real, somos amigas y hemos mantenido el contacto todos estos años y nos hemos ido viendo.

-Será precioso y además reuniros con todas las nuevas incorporaciones…

Están todas haciendo un gran trabajo, grabando las promos, algunas luchando más o menos contra el inglés pero súper a favor y es de agradecer. Estamos todas a una.

-Y eso que ya habéis conseguido bastante, pero aún queda camino…

Hay que hacer ahora un esfuerzo muy grande porque lo suyo es acabar la campaña con éxito y conseguir los 60.000 euros de crowfunding para poder demostrar, ya que muchas se van al «Dinah Festival» y es una plataforma muy buena para conseguir inversores si has cerrado la campaña con éxito y así tienes más posibilidades de atraer a los «angel’s» como los llaman los americanos, ya que allí si que tienen mecenas que creen en el proyecto y obtienen una ventaja fiscal.

Para nosotras es muy importante, estamos dedicando horas del día que no tenemos llamando personalmente a quien conocemos y buscando también patrocinadores. Estamos agotadas porque son muchas horas del día y además seguir con tu trabajo y toda tu vida, así que hay que sacar el tiempo de donde no tenemos.

526x297-6j0

-Pero seguro que el esfuerzo tendrá su recompensa.

Sí, estoy convencida, también me impulsa mucho tener una hija de cuatro años al pensar que a mí me gustaría que el mundo al que Manuela llegue sea un mundo donde da igual si se enamora de una mujer o un hombre, que pueda formar una familia en las mismas condiciones, que pueda recurrir a la inseminación artificial en las mismas condiciones, adoptar… que pueda hacer lo que le de la gana.

-Y eso sería lo normal.

Lo demás el tiempo lo va a demostrar, no se puede poner puertas ni al río ni al campo, es la realidad que existe y es una tontería negarla o reprimirla, vamos a convivir todos bien y queriéndonos.

-Totalmente, sería imposible decirlo mejor. ¿Cómo vais a enfocar el rodaje?

En la película han pasado los mismos años que han pasado de la serie porque nos parecía absurdo, el argumento partía de la base de cuando Nines desapareció el día de su boda con Mónica y se fue a Estados Unidos donde ha pasado siete años reinventándose, pero como no funciona vuelve. Los primeros diez minutos se ruedan en Miami y el resto en una fiesta en Madrid en casa de Mónica donde se reencuentra con todo su pasado.

Va a estar muy interesante e intensa.

-Y además poder retomar aspectos o situaciones que no se pudieron ver de vuestros personajes en la serie…

Lo que pasa es que ya estaba escrita la segunda temporada pero como no hubo una productora que invirtiese no se pudo sacar adelante, pero hubo cosas que como las leímos creo que le han pasado a Mónica y luego no se vieron pero para mí sí, y claro es muy gracioso porque llevas tanto tiempo conviviendo y hablando del personaje que hay una parte que la tienes muy incorporada a ti y piensas hasta que ha sucedido de verdad y ya hasta nos reímos de ello.

cristinapons1-Y tener que mezclarlo con lo nuevo será raro.

También hay una comodidad muy grande porque nos conocemos mucho y aunque se ha producido un ambiente muy bueno en las promociones, creo que va a ser un rodaje muy divertido. Celia, Sandra, Sonia, Olga y yo nos conocemos desde hace muchos años y hemos pasado por muchas cosas juntas y hay algo ya incorporado, la amistad no hay que trabajarla porque ya existe, es un proyecto muy nuestro y estamos luchando todas mucho en la medida de lo que podemos.

-Vamos, que vivís en una armonía ideal.

Tenemos también nuestras discusiones como en todas las familias (risas), porque hay cosas que no las vemos igual pero como equipo creativo para trabajar funcionamos muy bien, somos muy resolutivas, trabajamos mucho y somos muy generosas las unas con las otras, que es algo muy importante.

-Y lo bueno es que también conocéis la forma de trabajar de Sonia Sebastián.

También tenemos un proyecto en Microteatro, ahora está el tercer capítulo y hablamos sobre versiones del futuro y las redes sociales, Celia está en el último capítulo y es muy divertido. A veces a Sonia se le ocurre un proyecto, nos llama y lo sacamos adelante. Somos las amazonas (risas). Animo a todo el mundo a que vaya, aunque solo están los martes, pero son quince minutos y solo cuatro euros, es ideal.

-Además es una gran forma de aficionarse al teatro y probar cosas nuevas.

No es un sustitutivo del teatro de toda la vida pero es una forma de entretenimiento que está muy bien y que te permite explorar el formato, ya que tienes que hacer piezas que queden redondas en ese espacio de tiempo.

-Es una gran suerte encontrar un equipo para siempre.

Bueno, no se puede decir para siempre ni en el amor ni en nada (risas). Mónica sí que lo creería pero Cristina no, pero por el momento sí trabajamos muy bien.

-Y luego la promoción tiene que estar siendo también otra experiencia: hablar con la gente, visitar las fiestas, repartir flyers…

A veces hay un poco de pereza por pinchar pero hay que hacerlo y conocer el proyecto, además es algo muy positivo para la comunidad LGTB y contribuye, en el caso de que no puedas ni un euro pásalo e implicate un poco y encuentra a alguien que si que pueda.

-Tendréis ya muchísimas ganas de rodar.

Sí porque nos hemos divertido mucho y es algo muy vivo, apetece mucho.

No creo que se ruede cronológicamente, lo bueno de Madrid es que es una única localización aunque hay un par de exteriores de cuando Nines llega a Barajas y coge un taxi para ir a la antigua casa donde vivían Carmen y Mónica y descubre que no vivían allí, pero luego el resto pasa en una fiesta.

También es una manera para abaratar costes, luego por otra parte sucede todo en un día y solamente es un vestuario, se puede rodar de día también porque es como una celebración familiar… es un poco del estilo de «Un Funeral de Muerte», una película muy coral con muchos personajes que llegan a un sitio y todo ocurre allí, con muchas situaciones cómicas, algunas embarazosas…

cristinapons8

-¿Es una película que se podrá ver sin haber visto la serie?

Totalmente, la serie es el germen de esto pero la película es otro proyecto y otro mundo.

-Seguro que despertaréis la curiosidad de la gente por ver la serie.

Nosotros recomendamos mucho que la vean pero ha cambiado mucho y han pasado muchos años ya.

-¿Cómo ha sido para ti Mónica?

Mónica es maravillosa, es un regalazo, es un personaje tan lanzado y psicópata emocional… yo me he reído mucho interpretando a Mónica porque me ha permitido interpretar cosas que como Cristina no me hubiese atrevido a hacer en la vida, pero Mónica no tiene ningún pudor y por amor es capaz de cualquier cosa y de llegar a estados de humillación gigantescos.

Hay una frase que define muy bien a Mónica y a mi me gustaba mucho de un episodio que Carmen le decía: «Estás construyendote esta película y cuanto hace que conoces a Nines, ¿dos semanas?.» Y Mónica le respondía: «Sí, pero es que ya nos conocíamos desde hace mucho más tiempo, porque yo llevo enamorada de ella dos años».

A mi esa visión del mundo me parece genial. Hay muchas chicas ahora que hemos ido a las fiestas que me dicen que se reconocen en Mónica, en ese momento desesperado del amor y que utilizan frases del personaje y eso es súper chulo, también el éxito de la serie y del guión tan bueno es que hacía visibles muy reconocibles que todas hemos vivido aunque extremadas por la comedia, como que el amor es inalcanzable pero un día lo consigues.

-¿Y te identificabas más con Mónica o con algún otro personaje?

No hombre, yo me identifico con ese punto de patetismo que también lo tengo a veces (risas), pero no estoy tan loca como Mónica, soy más equilibrada. Esos personajes para interpretar como actriz me parecen un regalo y te permiten sacar la payasa que llevas dentro y es muy divertido.

-Si tuvieses que cambiar de personaje para la película, ¿Cuál escogerías?

Si tuviese que cambiar ahora para la película me encanta el que va a hacer Alexandra Jiménez, que es una mujer preñada y me gustaba mucho, pero Mónica me encanta y no lo cambiaría por nada. A veces le planteamos a Sonia cambiar algunos personajes con actrices de más fama y poder conseguir la financiación, pero hay que agradecerle que se ha mantenido firme y nos ha defendido, porque también ha habido alguna productora que quería cambiar el reparto pero ella decía que ellas son ellas.

Por eso también estamos buscando la financiación por vías alternativas porque también nos han propuesto cambiar cosas del guión, darle mayor peso a la trama heterosexual que hay en la película… y no, esto es como es. Hemos decidido de ir por el camino más difícil que es encontrar nuestra financiación y realmente lo que nos interesa es normalizar y visibilizar aunque sea un entretenimiento sin pretensiones, pero las cosas cambian gracias a pequeños gestos que van haciendo el cambio.

DSC_0035

Sin duda un proyecto muy interesante y que escondes grandes preguntas y sorpresas, como con quién se quedará Nines al final de la película, pero para conocer el final habrá que esperar a poder ver la película, y para ello, nuestra ayuda es indispensable.

Esther Esteban, Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s