TRIPLE A
«TRIPLE A: TRIPLE ACIERTO»
Título: TRIPLE A
Texto y dirección: Marta Flich
Actores: Marta Flich, Ondina Maldonado y Sara Gómez
Sinopsis: Una historia contada en clave de teatro musical con mucho humor. Basada en las relaciones personales de sus tres protagonistas. Viviremos un tiovivo de sentimientos. Una relación basada en los tríos casuales que pueden salir bien o no. Un viaje a través de la complejidad de las relaciones a tres y su planteamiento. Es el desenlace de esta disparatada comedia musical está la respuesta.
Género: Comedia musical
Duración: 65′
A partir del 9 de febrero
Domingos:19.00 – 21:00
Imprescindible previa reserva en:elesconditereservas@gmail.com
Precio: 10€
Crítica
Por fin lo que estábamos esperando ha llegado y su nombre es Triple A.
Un nombre así lo primero que hará es despertar a vuestra curiosidad y seguramente estéis deseando saber en que consiste ese trío. Pues podemos deciros que encontraréis tres actrices fabulosas, un espacio fuera de lo habitual que rompe con todo lo convencional reinventándose y creando escuela más una historia que engancha, con canciones y un nuevo prisma amoroso que no intenta ser una doctrina y aborda con diversión y desenfado un punto de vista totalmente válido y que consiguen hacer atractivo de una forma muy musical y sincera.
Un amor inesperado que llega y nos sorprende mostrándonos caminos que no imaginábamos, canciones que destapan ilusiones y confunden corazones, pero que destapa posibilidades que pueden compartirse y crear felicidad. Mil y un preguntas pueden salir de la obra pero al menos las risas están garantizadas y pasar un buen rato también está asegurado. Una lucha contra una sociedad que muestra una parte de si misma obsoleta y cerrada, pero que poco a poco se abrirá a golpe de teatro y música que invitan a la reflexión pero sin ningún tipo de pretensión, destacando también que la obra es para todos los públicos y gustará a gente de todas las condiciones y edades, siempre que lleguen con ganas de pasarlo bien, además de que es la perfecta muestra que a falta de medios, las buenas ideas lo superan.
Marta Flich crea esta genial obra que hace que pase el tiempo volando y muestra una visión sincera y especial sobre las relaciones a tres y sobre el amor en general, abordando diferentes situaciones con un punto de vista enternecedor bajo una capa que puede parecer superficial o más pasional, pero que refleja a unos personajes que sienten y se expresan con verdad (aunque a veces esa verdad se oscurezca con pequeñas mentiras). Se agradece que se hagan obras de teatro con un punto de vista abierto, moderno, divertido y con una historia de amor muy peculiar y con la mirada y el arte femenino, luchando por la cultura y siguiendo creando obras a pesar de los tiempos, y además como en el caso de Marta, formando parte de la obra a la vez que siendo la guionista y directora.
Los amantes del musical y especialmente los fans de Ondina están de enhorabuena, ya que podremos ver también una parte musical en la que veremos intercaladas canciones con la historia y que le dan un toque de comedia musical. Podremos comprobar que Ondina además de una estupenda cantante también se desenvuelve muy bien como actriz y muestra una gran química con sus compañeras de reparto, respirando frescura y autenticidad por cada poro de su piel y por cada nota que nos regala con sus composiciones y unas versiones que os resultarán muy familiares.
Sara Gómez es la tercera en discordia y nos sorprende con un personaje con múltiples facetas que permite al público identificarse con su personaje, mostrándose y reflejando todo el huracán que vive su personaje interiormente de una forma clara y directa. Sorprende con su dulzura, llena la sala con su mirada y nos reengancha minuto tras minuto con su sonrisa.
La cercanía de la sala impone a la vez que resulta un desafío tanto para el público como para las actrices, pero ante todo resulta agradable y una experiencia totalmente nueva y que creará escuela para futuras obras. Tan solo decir que el tiempo vuela y nos quedamos con ganas de más, pero si bueno es breve, dos veces bueno.
Esther Esteban, Madrid