Recordando… Entrevista a «Los Zigarros»

ENCUENTRO CON… LOS ZIGARROS

DSC_0218

*UN TRUENO MUSICAL QUE NOTA A NOTA TE VA CONQUISTANDO E INTRODUCIENDO EN SU ESPIRAL DE MÚSICA CON CALIDAD*

Entrevistamos a Los Zigarros: Ovidi y Álvaro Tormo. Unos hermanos que llevan el arte en la sangre, el rock and roll por las venas y la creatividad por cada poro de su piel. Respiran genialidad, transmiten autenticidad y estilo por doquier, nos regalan melodías realmente brillantes y letras absolutamente divertidas y para volverse loco además de otras más sensibles y sentimentales perfectas para tocaros el corazón.

Con un primer disco en el que se nota la experiencia de estos carismáticos hermanos, no podemos hacer más que recomendaros encarecidamente que lo escuchéis y disfrutéis, pero ante todo que acudáis a su directo, ya que se avecina una bomba que arrasará allá donde vaya. Sin más, adelante con esta entrevista donde podréis conocerlos un poco mejor.

-¿Cómo surgen los Zigarros?

Álvaro: Antes estábamos en Los perros del Boogie, pero por fases de la vida, es como cuando tienes una novia y al principio la quieres mucho pero luego te deja de gustar y aquí pasó un poco lo mismo, cosas y circunstancias de la vida, estábamos muy a gusto con Los perros del Boogie pero formamos Los Zigarros, y aquí estamos a tope para comernos el país.

-A conquistar todo el mundo.

Ovidi: Al menos España sí, pero alomejor se nos queda pequeño (ríe). Nosotros no nos ponemos barreras.

Zigarros-rock-paella_TINIMA20130617_0869_5

-¿Y cómo surge un nombre tan original?

Ovidi: De una broma de cuando eramos pequeños porque como eramos altos y rubios nos llamaban así, y bueno en el momento que hubo que decidir nombre al pasar de una banda a otra, barajamos muchos y nos parecio gracioso y muy definitorio, le pusimos la Z y nos encantó.

Álvaro: No le gustaba a nadie, a Carlos Raya le encantaba pero nos decían que sonaba fatal, como a ceniza y eso es un poco el rock and roll, pero ahora le gusta a todo el mundo, a otros le sonaba como a Los Ramones, que como puede llamarse un grupo americano así…

-Pero también es algo diferente que sobresale del resto…

Álvaro: Eso es, eso es. Era un nombre así como las estrellas del firmamento. El que nos convenció finalmente fue Raya porque nos dijo que de aquí al paso de unos años cuando nos llamasen así nos sentiríamos totalmente identificados porque era como parte de nuestra historia, y si de repente te llamas flores rosas en el campo, puede que a los diez años te asustes, pero así si nos llamaban de pequeños.

Ovidi: Es como si te llamas las tónicas, no es original si no que lo escojas, porque la palabra para nada es original, es como si te llamas los servilletas. Y además coincidió con la época en la que ya no se podía fumar en ningún sitio, vamos, irreverente total…

-A contracorriente, y si os hubieseis llamado así que se hubiese esperado la gente…

Ovidi: Decapitadas… Los Zigarros es eso, sabes más o menos lo que va a ser y lo que te vas a encontrar.

-Buen nombre y totalmente fuerte. ¿Cuál ha sido el mayor desafío a título personal para vosotros de este proyecto?

Ovidi: Componer las canciones. Es una cosa muy difícil y que requiere mucho tiempo, descarte, concentración y aguante, y tener al lado gente que te diga que no y que sí.

los-zigarros-26-06-13-¿Cuánto tiempo os ha llevado grabar las canciones y producir el disco?

Ovidi: Año y medio aproximadamente.

Álvaro: Un año y medio para nosotros, quedábamos por las mañanas y traíamos canciones y ideas, pero es como los curros que cuando sales te vas con ello a casa en la mente, nosotros hacíamos tres o cuatro horas diarias y de repente todos los días y te ibas a casa por la tarde y cuando te hablaban en tu cabeza sonaba aún, pero para hacer algo bueno tienes que estar muchas horas introducido. Es casi imposible desprenderse de ello, y ahora que estamos en plena gira tocando los dos días del fin de semana, visitas ciudades desconocidas, conoces gente que llena el concierto y tienes una energía muy distinta y volver a casa el lunes…

Ovidi: Es raro volver a la realidad cotidiana porque vives unos estímulos el fin de semana que son reales pero no son normales, luego hay que ir al banco, al súper, pagar facturas… Y luego te preguntan que tal el fin de semana y ya no sabes ni que contar, y son situaciones tan distintas pero a la vez tan satisfactorias…

Álvaro: Vemos mundo…

Ovidi: Es un privilegio estar en una banda de música que triunfe, yo creo.

Álvaro: Nos alegra mucho y Quique González por ejemplo nos dijo el otro día que está teniendo mucho éxito y nos alegramos mucho, y que triunfe él es una gran alegría, buena música, y que nos pase a nosotros también a un nivel más bajo, que la gente venga y tenga interés, es un run run maravilloso.

-Es una pena que a la música buena se le de tan poca promoción…

Ovidi: Da un poco de pena sí, nosotros somos poco de radio ya. Tan poco hacemos música valcánica ni es de minorías aunque parece cada vez que lo es más, todo lo que me rodea y los iconos son ya como pasados y parece que ya nadie lo escucha…

-Dicen que es una minoría pero ha sido una gran mayoría…

Álvaro: Y sigue siendo, y sigue siendo. Hay que distinguir entre lo que pasa en España porque es lo que nos toca y lo que se ve que pasa, cuando estuvimos en el festival Envivo estaba lleno, en el BBK estaba lleno… y toda esa gente alguna radio tendrá que escuchar, y ahora como no escuches Rock FM…

foto2_media

-Ahora con las plataformas digitales tenemos todo más fácil.

Álvaro: Sí, si y está muy bien. Algunas radios que salen y se emiten por internet me parece muy bien pero es como las radios universitarias con sus diales, aunque sea un poco más americano.

-Y con el boca a boca se crea algo enorme.

Álvaro: Estaría bien que en las radios grandes y potentes se le diese paso a otras músicas, y no solo digo el rock and roll. Lo que ponen es un poco… si vas a poner flamenco, no pongas el garrulín, hay bandas muy buenas y es nuestro país donde se hace, porque no suena Paco de Lucía si es un tesoro nacional, es muy peligroso… Molaría hacer un experimento si pones a Paco de Lucía cuatro veces al día si a la gente le gustaría, y alomejor se interesaría por él, o no… pero me gustaría verlo.

La cultura de un país hay que defenderla y apoyarla, tener una cultura de la que sentirse orgulloso, el cine, música, teatro… parece que todo es minoritario y que la música buena está de capa caída pero no tiene porque si hay, y incluso son referentes en otros países y aquí no se le da bola para nada…

DSC_0216

-Y se destruye cada vez más y se desconfía en lo nuestro…

Ovidi: Como tampoco salen grupos en los medios la gente no lo sabe y tiene esa percepción…

Álvaro: Parece que la única plataforma para escuchar música son los programas estilo La Voz, que parecen un karaoke muy caro, y nosotros no conectamos con eso y pensamos que ese dinero debería invertirse en buenos programas musicales en la televisión pública para apoyar también a grupos musicales de tu país… Y por supuesto un poco de todos los estilos. Es un poco triste y está todo un poco gris, pero aquí estamos para alegrarlo.

-Aunque tengamos un nombre que suene a ceniza es todo lo contrario:Los-Zigarros (1)

Álvaro: Por supuesto, alegría y pasarlo bien, divertirse… Nos gusta que la gente durante la hora, hora y media se olvide de lo demás y se centre en el espectáculo, que cante, se divierta, se quite cosas de encima, que no pienses más en lo que estás viendo y agradecer a la gente que hace estas cosas…

-¿Ha sido difícil el proceso de selección de las canciones?

Ovidi: Sí, y hay un pelotazo que se quedó fuera porque no tenía letra, pero esperamos meterlo para el segundo disco…

Álvaro: Era una pena porque teníamos la música y nos encantaba, y la melodía de la voz cantada en inglés, en guachi guachi, pero ahí está… Hay que encontrar la letra perfecta, nos pasó al final del disco que era muy precipitado, y preferimos gastar energía en lo que teníamos.

-¿Qué canción es la más sentimental y la más energética para vosotros de este disco?

Ovidi: La que más energía saca de mí es Voy a bailar encima de ti, y la más personal pues igual la balada o Tras el Cristal, o Desde Que Ya No Eres Mía, son las mengues digamos.

Álvaro: La más divertida quizás Dispárame y la más sentimental desde que ya no eres mía, la letra es muy buena.

-Tenemos un disco muy bueno, tanto sentimentales como los más rockeros….

Álvaro: Así tenemos más para elegir, quizás si sacas un disco de once temas rockeros de escuela se te hace igual todo, no lo sé… Si lo haces con maestría como ACDC toda la vida que lo bordan… pero a nosotros nos falta mucho…

-Debe ser una misión muy difícil encontrar la letra perfecta…

Ovidi: Es lo más complicado porque lo primero que somos es músicos y la guitarra ya suena por si sola, y ponerte con una hoja y un boli alomejor te sale que no te sale, eres escritor a fuerza de que tienes que poner una letra a una canción, y con el tiempo iremos mejorando y seguro que en el segundo son mejores…

los_zigarros

-¿Recordáis algún concierto especialmente de los que habéis dado?

Álvaro: El de Valencia fue un momento importante, también el que hicimos en un bar muy pequeñito en Guipúzcoa y fue llegar tras estar en festivales y festivales, llegábamos sin dormir pero fue una energía bestial. Al primero del público lo tenía a un palmo sin espacio ni nada, también en el BBK disfrutamos mucho, y recordamos como todo el mundo, unas 6000 personas, estaban con las manos arriba para una banda que no conoce.

-¿Nos espera alguna sorpresa en Madrid?

Álvaro: Puede que invitemos a gente pero como es sorpresa no lo podemos decir…

Ovidi: Nos apetece que vengan amigos, meter un amplificador más, hacer algo especial… A ver si lo podemos cuadrar y lo conseguimos.

los-zigarros

-¿Algún artista o grupo con el que colaborar?

Los dos: Jimmy Page, guitarrista de Led Zepellin y con Eric Clapton.

-¿Algo más por destacar?

Álvaro: Estamos muy contentos y esperamos ver a todo el mundo en los conciertos, que siga adelante y conquistar el país, aunque suene un poco prepotente.

-¿Alguna pregunta para comenzar nuestra próxima entrevista?

Ovidi: ¿Qué guitarra habéis utilizado en la grabación?.

Álvaro: Para ti diría: ¿Te has comprado el disco de Los Zigarros?.

Los-Zigarros-en-concierto-en-el-Costello-Club-de-Madrid

Esther Esteban, Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s