ENCUENTRO CON… SYLVAIN ESTIBAL
Entrevistamos al director Sylvain Estibal, que estrena recientemente «Un cerdo en Gaza», una película deliciosa que os cautivará de principio a fin por su historia, su significado, sus protagonistas y la mascota tan especial que tenemos en esta ocasión.
Si queréis conocer un poco más a este genial director, sus ideas, su óptica respecto al cine y a la vida y muchos secretos más, adentraros en su misterioso y enriquecedor mundo a través de esta entrevista que os despertará aún más las ganas de disfrutar de «Un cerdo en Gaza».
Fue una mezcla de cosas: un amigo me había contado que había crianza de cerdos en Israel pero como los cerdos no pueden tocar la tierra sagrada se quedaban a un metro de altura. Me pareció insólito y absurdo a la vez. Después en Montevideo, donde viví 5 anos (pero soy francés) hay barcos que salen del puerto con miles de ovejas a bordo y creo que esto me impactó y surgió la idea unos meses después.
Es un cuento para enseñar la absurdez de la situación allí y denunciarla. Se trata de enseñar las dificultades de vivir allí para un hombre humilde, que no se mete en política pero que tiene que aguantar la pobreza y la presencia militar, las presiones religiosas y políticas. Es un grito de rabia cómico.
Lograr hacer reír de un tema trágico. Y también lograr hacer un cuento donde se ve la realidad.
Convencer a los productores que yo tenia una legitimad para hacer esta película aunque no soy israelí, ni árabe…. El placer fue de ver a la gente reír de esta historia y recibir mensajes positivos de judíos y árabes.
2 meses
No porque no hicimos el rodaje en Gaza, pero en Malta los exteriores, y en Alemania los interiores. Era imposible en Gaza. Teníamos que traer a cinco cerdos allí. Iba a ser muy complicado y ademas con el conflicto iba a ser muy difícil con algunos actores (el actor principal es israelí, nació en Iraq).
No, no tenia idea una previa. Había visto el actor Sason gabay en la ‘Visita de la banda». Pensé que podía actuar como un Chaplin del medio oriente. Es un gran actor. Myriam Tekaia (la judía) es un actriz tunecina, que trabajo sobre todo en teatro y fue mi colaboradora artística durante ese proyecto. Baya Belal, la mujar de Jafaar en la peli, es un actriz que trabaja bastante en Francia y apareció en le pelo Incendios. Hubo también varios grandes actores palestinos como Khalifa Natour (el jefe islamista). Hicimos también un gran casting en Malta para los pequeños papeles. hay allí muchos buenos actores. Al final, el casting se hizo rápidamente, mucho por Skype (algunas semanas).
Gracioso y difícil a la vez, hay que cuidar este animal que tiene mucha potencia pero se cansa y asusta muy rápidamente. Su corazón es bastante débil. No podíamos hacer muchas tomas cada vez. ¡Tenia la prioridad sobre los actores!
Hicimos un casting de cerdos en el sur de Francia. Llevamos a cinco a Malta. Pero la estrella fue Charlotte, un hembra que tiene buena cara y ademas la mas inteligente. Teníamos a su doble, Babe, que aparece en algunas escenas ‘arriesgadas’.
Cuando el cerdo se tiró al agua el segundo día de rodaje cuando estábamos rodeando las escenas en el barco. Desapareció bajo el agua durante largos segundos que parecieron siglos. Pero al fin, apareció de nuevo y nado hacia la tierra.
Un mensaje de paz y de humor. Ensenar lo ridículo trágico de ese conflicto.
Hay que tener en algún rincón de la cabeza una visión de algo posible para actuar hacia la paz. Si no hay esperanza, nada se hace.
Claro, la veo como una película universal sobre este tema. Decir que no hay que presionar a los políticos para llegar a la paz. No son ellos los que sufren.
Jafaar, creo… Es el mas cercano a mi.
Claro. Me gustaría contar así mas historias al cine, pero veremos…
Creo que el momento del barco con el poema. Porque es un momento donde aparece la belleza del mundo y algo posible. También porque en la versión original es el momento donde el actor habla en su verdadero idioma (hebreo) y la judía también (en árabe). Diciendo las palabras del mismo poema que escribí durante el rodaje. Hay algo sincero a ese momento para mi.
No…
19_¿Futuros proyectos?.
Estoy trabajando sobre otro guión. Un comedia negra sobre la crisis en Europa.
20_¿Con qué pregunta quieres que comience nuestra siguiente entrevista o encuentro?.
Dificil de contestar… ¡Te lo dejo a tu libertad !
*Muchas gracias a Sylvain por su amabilidad y a Alejandro Muñoz por sus facilidades.*
Esther Esteban, Madrid