Entrevista a Yago Moncar

ENTREVISTA CON… YAGO MONCAR

yago-moncar (1)

 

«Cuando haces magia haces magia visual, con la música magia auditiva y cuando actúas, magia sensorial»

 

Nos reunimos con Yago Moncar para conocer mejor el proyecto que está a punto de lanzar al mercado, un disco personal que lleva preparando desde hace tiempo y que saldrá de lo más profundo de su ser.

Yago es un artista moderno, cercano, que vive con pasión y energía cada paso que da en el mundo artístico, versátil y humilde. Con unas influencias británicas musicales y un don con la voz y como músico, comenzó su carrera hace tiempo y viene dispuesto a asombrarnos.

Nos cuenta que fue complicado llegar a la música, pero consiguió hacerse un pequeño sitio. Recuerda con nostalgia cuando comenzó tocando por su cuenta y en vez de estudiar tenía pintado un piano y así empezó a estudiar música, al igual que con la batería. Empezó a tocar en salas pequeñas, haciendo amigos y conociendo a gente, todo poco a poco, y no dejando de luchar nunca.

Reconoce que es una lucha difícil al empezar, pero al estar metido es igual que cualquier gremio, lo difícil es entrar pero luego te tienes que mantener. Su madre quería que fuera abogado, pero en todo caso hubiese terminado siendo un abogado musical. Yago cita que él se dedica al arte, a cualquier disciplina que tenga que ver con el entretenimiento, así que en su juventud en vez de estudiar hacía todas esas panochadas, y su madre lo quería matar, pero cuando vió su potencial le apoyó mucho e incodicionalmente (pequeño, pero algo de vocación existe).

Yago-Moncar

Recordando el sitio más especial donde ha tocado cita que podría ser Las Ventas, pero es uno al que tiene especial cariño. Hace tiempo dió un concierto en un bar en las matas, el propietario es un personaje de cuento y de comedia, y el bar tenía un estilo árabe, hasta con cachimbas, y allí hizo un concierto con Yago Moncar, Nicole y Tus otras razones, todos en acústico. Fue un acústico con una atmósfera imposible de volver a alcanzar, fue inolvidable y muy íntimo, estaban rodeados de amigos y familia. «Si un concierto con gente en una sala privada emociona porque es mi gente y me encanta tenerlos delante, pero ese día con esa compañía fue muy especial.» En Las Ventas fue una pasada, cita Yago, notó el calor de la gente, pero también fue el espacio más difícil, no estaba nervioso y no quería bajarse de allí, pero al acabar si notó más la tensión y los nervios.

Recuerda un concierto muy íntimo y no acústico de Yago Moncar en Moby Dick. Con sus músicos lo pasa de lujo y tiene mil anécdotas, es muy partidario del rock and roll aunque el haga más bien pop que rock, y hizo un concierto en Argo, ya que iban al festival de Argo Rock a tocar, y al llegar al pueblo fueron recibidos por un señor un poco surrealista que les causó más miedo que hospitalidad, y en aquel mítico concierto hubo olvidos de letras, paranoyas y sucesos brutales que les hizo recordar el concierto como uno de los más apoteósicos y surrealistas de su carrera.

Sus influencias oscilan entre Coldplay, Muse en su aspecto más meloso, Foo Fighters en su carácter acústico o electroacústico. Sin embargo no se ve haciendo house o electro-house, pero los tiempos cambian y o te adaptas o vas para abajo. Actualmente está haciendo un tema con un aspecto un poco electro, le parece interesante la mezcla de estilos.

Le ha marcado Californication de Red Hot Chili Pepers, Fix You de Coldplay y Best of you de Foo Fighters. Nacional no suele escuchar mucha música, pero le atraen grupos como Melocos, Nena Daconte, Maldita Nerea, Lagarto Amarillo, que ofrecen cosas interesantes. Tiene pensado sacar un disco experimental para él y todo aquel que quiera sumergirse en su cabeza, ya que tiene muchas ideas en mente.

hqdefaultYago explica seriamente que la gente está madurando musicalmente y la marca España son todos los músicos. De todos los artistas con los que compartió escenario le gustaría compartir un dúo con Lagarto Amarillo y Melocos. También nos contó entre risas que Road Manager y su representante le tienen que controlar mucho porque es hiperactivo y no para, necesita rellenar tiempo.

Otra faceta de Yago Moncar es que también ha hecho sus pinitos como mago. Comenzó en la magia gracias a Jorge Blass, porque alucinó al ver como hizo levitar un trocito de papel que se movía solo y con muchos de sus trucos, así que investigó y consiguió hacerlo. Él defiende que la magia existe, «cuando haces magia haces magia visual, con la música magia auditiva y cuando actúas, magia sensorial».

Hablando de las nuevas tecnologías cuenta que las redes sociales ayudan mucho y te saca de muchas situaciones, te da la mano digital pero te la da, acerca mucho más al artista al público. Sound Cloud permite grabar, tocar y subir canciones, y es perfecto para todos los grupos nuevos.

También nos adelantó que en su disco encontraremos música muy personal, temas con significados muy fuertes para él por muchas razones, con un trocito de él y de cosas que le rodean. «Al componer te das cuenta de lo que quieres, no mientes y y yo me di cuenta del cariño que tengo a una amiga que ya no está, de tu sensación acerca del mundo, de la gente, de lo que tienes dentro y no sacas porque socialmente no está admitido, te conoces y cada día te impresionas más.» explica Moncar.

Su canción Jungla de Cristal habla de la situación en la ciudad, la compuso hace tiempo, habla de la gente y del concepto de la ciudad tal y como está, hay crisis económica pero también social y cultural. «La vida no consiste en pagar una hipoteca, sino en decir que si a lo que tienes que decirlo y no a quien se lo dices, vivimos en una jaula. Es muy fácil decir quien está loco pero no verlo. La ciudad nos convierte en seres raros, no naturales.» Ha estado en la India y ha visto miseria a mansalva, y no podía pasar de largo sin mirar a las personas. «En el mundo hay mucha bondad pero debería haber más y estar al cien por cien, en ese factor que nos falta.» En el concierto de Las Ventas dijo: ¡vamos a querernos todos!, cuenta que le daba mucha alegría ver a todos animados, pero pena porque solo lo estuvieran ahí. «Hay que tener capacidad de dar y recibir, y si no sabes recibir no puedes dar» defiende Yago.

9168695803_57ef8054da_z

Déjala habla de los malos tratos, se ha centrado en el maltrato a la mujer y le cabrea mucho esta situación, para él los maltratadores son hombres que no tienen hombría. También habla del maltrato en general, como el escolar, peleas callejeras, sexual… No entiende que las personas se peleen. Fuera de España, en África, Estados Unidos, Londres… pero en todo el mundo hay maltrato de todo tipo y el peor es el psicológico a una persona débil. En India vió mucho maltrato de todo tipo y le da vergüenza que un ser humano como él lo haga, es duro pero impactante, ver como llevan todo de bien. La miseria y el maltrato que tienen y la gran sonrisa también. Están acostumbrados a que la vida es dura, la situación podría cambiar y se ayudan mucho entre ellos.
«Son gente más preparada, tú ves un muerto en la calle y alucinas, pero ellos están acostumbrados, mueven el cuerpo…». Se enamoró de la India y sueña con grabar un disco allí, con instrumentos indues, pagar en rupias… También conoce un estudio allí.

Treinta gramos habla de la droga que es el amor de verano y cuyo efecto pasa al acabar el verano. Es el peso del enamoramiento del verano, que también es lo que pesa el alma, y al juntar una con otra se supone que pesa más.

Donde Estarás es reivindicativa a las mujeres que ya no están, que engañan, que se pregunta al despertar estarás conmigo o con otro. La tiene desde hace tiempo y acaba por rayar y marear, es un testimonio para que le sirva a cualquiera.

Quiero ser es para ciertas personas que ha perdido y que con ellas se ha perdido lo que eran para él, y él quiere ser todas esas partes que hacen que su vida sea como es ahora, le han afectado y le gustaría recuperar estas partes, formar una persona nueva y que le aporten todo lo que le daban. También tiene un punto amoroso.

Al escuchar sus canciones estás leyendo su diario, y hay canciones que se pueden entender de una manera y ser otra.

Sus conciertos los ve como una kedada general en la que estás con gente que te escucha, y transfieres tus sentimientos a la persona que te escucha.

Le encanta pintar, recuerda cuando una temporada pintaba muñecos de Warhammer, y cuando tiene tiempo también juega a la consola, adora salir con su perro a pasear, pasar un día en un embalse, investigar grupos nuevos, cocinar, estudiar música, investigar trucos de magia nuevos, ver series…

Sueña con llenar Wembley pero le parece difícil. No le gusta que se llamen fans a los admiradores, le gustaría que solo duraría en los conciertos, la gente le para y le piden que cante, pero le da vergüenza, no entiende aún que le pidan fotos si no es nadie. «Eres alguien al estar subido en el escenario, luego abajo ya no eres nadie. Cuando se acercan a ti, te hace querer a la persona que te lo pide» cuenta emocionado.

Como futuros proyectos, está esperando a confirmar fechas de la gira, quiere sacar el disco y tocar en el Búho Real.

Podemos adivinar un futuro lleno de luz verde para Yago Moncar y de felicidad, algo que tendrá seguro en sus manos.

1266632337_yagoSilla238

Esther Esteban, Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s