RESEÑA: ME LLAMO LUCAS Y NO SOY PERRO
Ficha técnica
Fecha de publicación: 25/06/2013
144 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-11433-8
Código: 10018149
Formato: 13,3 x 21 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Sinopsis
«Si mamá repetía que todo perro quiere ser persona, por algo sería, y no sólo porque yo pretendiera dejar de ser perro.»
Lucas es un perro difícil de olvidar. Tiene un sueño: convertirse en niño. Pero en la peculiar familia con la que vive hay a la vez un niño que quiere ser perro.
Original, sorprendente y repleta de humor, Me llamo Lucas y no soy perro nos regala una curiosa historia a través de la ingenua y certera mirada de un perro.
Sin conseguir explicárselo, naturalmente, la vida de perro de Lucas le permite experimentar el amor y el desamor, la compañía y la soledad, el buen trato y el malo, el confort y la pobreza. Y no sólo en su vida, llena de contrastes, sino en la de los hombres y mujeres que le rodean como silencioso observador de sus comportamientos en una historia llena de peripecias.
Toda una vida en los ojos de un perro
RESEÑA:
Sin duda este es un libro entrañable, tierno y muy real a la vez aunque su título os pueda parecer que indica lo contrario y que va a pecar de caer demasiado en la fantasía.
A los amantes de los animales os garantizo que disfrutaréis mucho con este libro, ya que podremos ver retratado lo que todos pensamos, que los perros poco les queda para ser personas o incluso son mucho mejor que nosotros y aunque no puedan hablar, todo lo que nos transmiten puede superarlo mucho más, además de que los animales merecen todos los derechos del mundo y un trato mucho mejor al que desgraciadamente suelen ser sometidos en muchas ocasiones.
Lucas es un perro que se siente como un niño y podremos descubrir como es su vida y su alrededor, todo ello contado de una forma inocente aunque lo que nos podamos encontrar en las personas que le rodean, es de todo menos inocente.
Los personajes que rodean la vida de Lucas os van a despertar todo tipo de sentimientos, destancando el rechazo y la rabia por personajes como la cocinera o su dueño. La dueña y el vagabundo sin embargo si se ganan el cariño del lector, aportando algo de luz a la trama y la vida de Lucas.
Sin más, os recomiendo que no os lo perdáis y atentos al final, que no os va a dejar indiferentes.
Esther Esteban, Madrid