ENTREVISTA CON MOMO
Entrevistamos a Momo Cortés, un alma musical que vive dedicada a su profesión y su pasión, la música. Pone toda su intensidad y cada poro de ilusión en ello, y se nota cuando nos regala productos llenos de calidad, de buen rock y buena base clásica.
Un artista carismático, al que ya han dado una oportunidad artistas de la talla de Bryan May o Alejo Stivel, ¿Te lo vas a perder?.
¿Cómo es tu nuevo disco Gritaré tu Nombre?
Momo: Mi nuevo disco es un disco arriesgado, describe un paisaje apocalíptico, es una apuesta a la renovación, a la revolución, al cambio… a gritar, es un grito desesperado para cambiar las cosas.
Es un rock bastante contundente, con muchas influencias como Muse, algo de The Beatles y a nivel experimental también algo de Radiohead, creo que el sonido que hemos conseguido tiene más que ver con las producciones de Reino Unido que las españolas, y yo quería que tirara hacia aquel rock británico, pero rockero y duro, más o menos…
Gritaré tu nombre contiene muchos estilos pero es ese rock británico en castellano, que creo que aquí no se ve mucho.
¿Y ha sido muy largo el proceso de producción, de creación de las canciones?
Momo: Sí, porque más que a la hora de componer que no ha sido tan arduo si no algo más natural, hoy en día hay muchos obstáculos para crear un disco y más como tu quieres, si hay determinadas concesiones es más fácil, pero con una compañía discográfica que te ayuda a elegir las canciones y a posar en la foto es más fácil, pero si renuncias a todo eso y eliges hacer las cosas a tu manera es mucho más complicado.
Más que la composición y la grabación, fue el hecho de encontrar una distribución y poderlo editar.
Y más aún en estos tiempos.
Momo: Es muy triste pero es muy difícil y pienso que debería ser de otra manera, pero evidentemente la música muy comercial y los grandes hits, como el Gangham Style tiene que sonar porque es lo que consume la gente pero tiene que haber otras cosas, y yo creo que las compañías discográficas tienen la culpa, que aunque hay pocas que no son así, consideran que la gente quiere consumir eso.
Pero no es cierto, hay gente que quiere escuchar otras cosas y otra música, debería haber un mundo más amplio del que tenemos. Hay gente a la que puede gustar eso porque hace gracia, pero hay otro mercado, y ese público seguramente que también lo baila tendrá también otros gustos más esquisitos, se tiende a etiquetar que si te gusta eso te tiene porque gustar otras cosas, pero la gente es más compleja.
El hecho de hacer Gritaré tu nombre me trae mucha satisfacción en ese sentido, hoy en día es muy difícil vender muchas copias y más gente como nosotros que estamos ahí en un sector muy oculto, pero la satisfacción de ver el equipo del disco, que la gente valore el riesgo y la producción a nivel de sonido también…
Me encantaría evidentemente vender millones de copias, pero quizás prefiero sacrificar ese punto, pero no sé lo que preferiría a veces, porque si no tienes para comer…
¿Y qué ha significado para tí trabajar con gente como Alejo Stivel, Bryan May, MClan…?
Momo: Imagínate… Es algo que siempre me preguntan pero no sé muy bien explicar, es una sensación muy especial y personal…
En el caso de Bryan May he sido fan desde siempre, entonces conocerle en persona, hablar con él, compartir determinadas personas y ver que es una persona tan cercana e interesada en mi música…
Da mucha cosa porque alomejor cuando tienes a alguien en un pedestal y alomejor te puedes encontrar otra cosa… Pero fue fantástico… En mi primer disco colaboró con las guitarras, fue todo muy bonito y emocionante. Y gente como Alejo Stivel o La Tercera República, los conocía desde mucho tiempo, con Alejo Stivel colaboré grabando coros y trabajando para MClan, aparte ahí estuve de gira con ellos y grabé varios discos… Son experiencias únicas.
De la gira de MClan aprendí todo, estar en un escenario o no ya no era lo más importante, abrir las puertas en gira que es muy extenso… Duermes a horas que no son normales, distintas a las de la vida normal, tienes que adaptar tus biorritmos, y eso me sirvió luego a nivel personal.
Cualquier cosa que haces es una enseñanza, o con cualquier persona puedes aprender y observar, y nunca se debe perder nunca, como Carlos que es el típico artista que no puedes dejar de mirar con ese carisma y ese punto de atracción, y evidentemente la voz y la forma de cantar que tiene es única, creo que es la mejor banda de rock en español, mi música no tiene mucho que ver con ellos pero mi esencia de banda de rock y mi idea en español son ellos.
¿Y es el rock tu género preferido?
Momo: Pues me muevo muy bien en ese estilo pero soy muy contradictorio y ecléctico, que al principio me daban muchos problemas y me costaba mucho porque la gente me decía que tenía que tener un estilo y un sello determinado, y claro evidentemente, tienes que tenerlo, como Momo tenemos uno determinado pero a mí no me gusta ceñirme a uno solo determinado.
Creo que en Gritaré tu Nombre, hay rock duro, muy contundente, uno más comercial, más blando y dulce, un pop fácil de escuchar, baladas muy sentidas e incluso con toques jazzisticos y de banda de club, hay un tema que roza incluso el heavy…
Quizá haya gente que piense que moverte en varios estilos te quita energía para centrarte en uno solo, pero es que en mi vida soy así también. A veces bebo cerveza, otras ron, y otras veces me tomo un té…
Cada momento tiene su historia y en Gritaré tu Nombre he recopilado muchos momentos vividos y cada uno tiene su historia, no me puedo desprender de ninguno.
¿Y hay algún género con el que no te atreverías o alguno nuevo que te gustase probar?
Momo: Yo soy muy osado y muy inconsciente, evidentemente respeto mucho el flamenco y su mundo, pero tampoco puedo decir que no me he atrevido con algún tema relacionado con ello o incluso cuando estamos con amigos…
He llegado hasta en algunos conciertos míos a hacer alguna imitación, me vuelvo un poco loco, y creo que la gente lo agradece también, no me atrevería a hacerlo en nivel serio, nunca se sabe quizás alomejor me apunto a clases, pero no creo…
Me gusta mucho el rock, el pop, la canción melódica, el rock italiano, pero también el punkie, el soul, la música disco, algo de técno, no me importaría hacer algo de música dance… pero sería más arriesgado.
¿Y cómo empezaste en el mundo de la música?
Momo: Empecé muy pequeñito, cantando en un coro, con siete años empecé a estudiar solfeo, con ocho años a tocar la trompa, a estudiar piano… y a partir de ahí todo lo demás, acabé solfeo, empecé con armonía, hice historia de la música, historia del arte…
De hecho, después lo dejé a medias porque soy muy obsesivo y cuando me empecé a obsesionar con el rock sólo existía eso, pero no me arrepiento, toda la educación clásica que he tenido con el piano, en mi música hay influencia del rock sinfónico, muchas trompas porque me gusta mucho hacer arreglos para trompa, y forma parte de mi educación, que se refleja en mi música.
Ha ido madurando, hay veces que me pongo y no sé porque lo hago o me sale, pero luego con el tiempo encuentras el porqué de todo, en mi caso… ¿Porqué me ha salido esto así?… Pues porque me he educado así o tengo estas influencias, y no voy a renegar de ello.
Y a parte de Queen o Muse, ¿Qué otras bandas te gustaría homenajear?
Momo: Los tributos lo tengo aparcado, lo retomaré en algún momento porque me gusta mucho y versionar temas, lo suelo hacer todavía en mis acústicos en solitarios, que suelo estar todos los domingos en la Sala Tarambana de Carabanchel, a una hora genial que incluso hay padres con sus hijos, a las 13.30, hago una horita de acústico con mis temas y otros arreglados de versiones y es algo que me llena.
También estoy en Piratas, un bar rock de Alcorcón, en un polígono, los domingos a las 17.00 horas de la tarde. Volveré a partir del 17 de Marzo, y normalmente estoy todas las semanas.
¿Y cómo fue hacer Will we rock you?
Momo: Ese musical fue vertiginoso, me acuerdo que cuando me enteré que venía a Madrid estaba de gira con MClan y paramos a comer en un restaurante y lo vimos, y una compañera me dijo que me tenía que presentar, y lo hice aunque no tenía ni idea de interpretar ni de texto pero me lancé y me cogieron.
Fue alucinante, ya no solo por el hecho de conocer a Bryan May o al manager de Queen de toda la vida, yo fan de Queen desde pequeño envuelto en su mundo, en una parte muy importante, fue como un sueño.
También hiciste Judas el Musical y Fama, ¿Cómo ha sido la experiencia?
Momo: Judas el Musical, fue horrible, hubo muchos problemas, pero también tenemos que contarlo aunque no fue bueno, fue una estafa desde el principio, nadie cobró, todo fue desastroso, nos vimos envueltos en una vorágine de ensayos y vimos que no iban a pagarnos, yo me iba a ir antes de tiempo pero al final mis compañeros, y el sector de producción me hicieron un chantaje emocional tremendo con que si yo me iba no se iba a poder estrenar, el musical duró quince días en cartel y nos fuimos todos sin cobrar, pero aprendí mucho.
Fama el musical fue una historia completamente diferente, tanto el impresionante y cariñosísimo y cercano trato de la producción como el trato de los compañeros, que algunos son hoy día de mis mejores amigos, es el musical donde he estado más tiempo y estaba muy agusto pero me fuí porque lo compaginaba con la gira del Tributo a Queen y estaba muy cansado, pero luego me volvieron a llamar, volví y estaba tremendamente cómodo, espectacular. Es la cara y la moneda.
Últimamente también he hecho Hair el musical, que también estaba muy cómodo, es un clásico, de hace muchos años, pero híper moderno, de toda la vida, había mucho miedo por si la gente iba a entender determinadas cosas, pero su partitura es impresionante.
¿Y cómo fue participar en un proyecto con Cocacola?
Momo: Fue un clip que grabé para Cocacola, y fue una experiencia bestial, había que cantar tres temas y de tres estilos, uno musical, otro lírico y otro en plan rap.
Fue tremendo y también la experiencia, muy divertido, también muy famoso. Mi experiencia grabando con televisión, que me encanta meterme en el estudio y poder ofrecer lo que te pide un cliente que estás trabajando para un cliente al fin y al cabo, es muy gratificante.
¿Y cuáles son tus aficiones dejando la música a un lado?
Momo: La música me tiene prácticamente absorbido, y mis hobbies se mueven en torno a ella, aunque claro que me gusta mucho ir al cine, ir al teatro a obras pequeñitas de autor aunque últimamente no tengo mucho tiempo para ir, no me gusta hacer deporte pero sí sentirme bien y aunque no me gusta ir al gimnasio, sí fuí tres meses y me entrené bien con una entrenadora personal que me enseñó bien a hacer rutinas con mancuernas para hacer en mi casa a día a día y la verdad que subes al escenario y lo notas, porque si no tienes fondo lo pasas mal y sudas mucho, te cansas… Lo que si me gusta mucho es leer, ahora estoy en una época que leo mucho y es imprescindible para escribir historia, ahora me interesa mucho las historias de la conspiración y lo tenebroso, lo misterioso, la ficción… Soy bastante fan de esas historias.
¿El último concierto al que asististe?
Momo: Ví a MClan en Barcelona a finales de Diciembre, en Navidad.
¿Y el último disco?
Momo: Te voy a decir también MClan (ríe), no es que sea el último pero si que es el más a fondo.
¿Y tus futuros proyectos confesables?
Momo: Los confesables es seguir promocionando Gritaré tu nombre, en dar a conocer el producto, dar al conocer el segundo single Gritaré tu nombre, que su videoclip es muy especial para mí y muy enigmático, con una animación muy personal que va a sorprender bastante, nuestro primer single fue Sigo tus pasos. Además muy pronto presentaremos este nuevo single.
*Muchas gracias a Momo Cortés por su tiempo.*
Esther Esteban, Madrid